Último día del épico duelo en el que se han inmerso Chris Froome y Alberto Contador como calentamiento de cara al Tour de Francia. Después de dar la primera bofetada en el Col du Béal y recibir ayer un severo correctivo en suelo suizo, el británico debe afrontar la etapa final con el cuchillo entre los dientes si quiere recuperar los ocho segundos de desventaja que tiene respecto al pinteño.
Una situación en la general que con las bonificaciones, prácticamente asegura la disputa de la etapa por parte de los favoritos como consecuencia del control del Sky en el menú montañoso y explosivo que depara el día. De menor dureza que la séptima etapa, lo que sí se repite prácticamente de forma idéntica es la estructura de la etapa. Dos puertos de cierta exigencia (Domancy y Saisies) en los kilómetros iniciales para madurar las piernas, darán paso a un leve “descanso” y al encadenado final formado por Montagny y Courchevel. Dos primeras hinchados, sin grandes rampas ni longitud, en las que será difícil generar diferencias y que coronarán al ganador definitivo del presente Criterium du Dauphiné.
Consulta la previa general, con todas las etapas, aquí
Hora de llegada: Prevista entre las 16:42 y 17:04
TV: Eurosport es la única plataforma en España que retransmite el Dauphiné
¿Quien puede ganar en Courchevel?
- Alberto Contador (Tinkoff – Saxo)
- Chris Froome (Sky Pro Cycling)
- Vincenzo Nibali (Astana)
- Andrew Talansky (Garmin – Sharp)
- Adam Yates (Orica – GreenEdge)
Nuesta apuesta: Alberto Contador (Tinkoff – Saxo)
¿Quién ha ganado antes en el Criterium du Dauphiné en Courchevel?
Es la primera vez que esta carrera visita la estación invernal, pero no así el ciclismo profesional. Hasta en tres ocasiones el todopoderoso Tour se ha dejado guiar hasta sus rampas, en las que se impusieron Richard Virenque, Marco Pantani y Alejandro Valverde en ’97, ’00 y ’05, respectivamente.
Conoce un poco más de Courchevel, final de la 8ª etapa del Criterium du Dauphiné
Nacida en 1946, la estación de esquí de Courchevel es uno de los resorts más importantes de la zona conocida como “Los Tres Valles”, el dominio esquiable más grande del mundo, con 600 kilómetros de pistas conectadas entre sí. Localidad meramente turística, en la que su población se multiplica durante la temporada invernal, además su inacabable oferta de esquí cuenta con decenas de actividades de aventura organizadas para poder disfrutar de la montaña durante en verano, amén de situarse al lado del parque nacional de Vanoise.