Resistir a la precariedad de la categoría, resistir a la falta de patrocinadores, resistir a la falta de calendario. Resistir y luchar son las dos palabras que aparecen en el día a día de ambas estructuras. Burgos – BH y Euskadi, Euskadi y Burgos – BH. Las dos únicas formaciones continentales españolas acaparan un notable protagonismo en la presente temporada gracias a sus éxitos, victorias y destacados que partieron de su mejor triunfo hasta la fecha, salir en el pelotón un año más.
Para ellos el primer y mayor éxito es sacar al equipo. Dudas, idas y venidas son el pan de cada final y comienzo de temporada. Encaje de bolillos para cuadrar un presupuesto donde muchas de las aportaciones no acaban de llegar o, en muchas ocasiones, son menor de las prometidas. Misma línea para cerrar el calendario. La reducción de los días de competición en España implica la necesidad de salir a competir fuera dándose una circunstancia que hace unos años era totalmente impensable, completar más días fuera de nuestras fronteras. Mallorca, Andalucía, Murcia, Almería, Indurain, Rioja, Amorebieta, Castilla y León, Campeonatos Nacionales, Ordizia, Getxo, León y Burgos se convierten en las pruebas que optan a disputar en suelo español. Total, máximo de 28 días. A ese número se rentan, de momento, en el caso del Burgos – BH los cinco días de Andalucía. ¿Motivo? Cada equipo debía acarrear con los gastos.
No sólo la falta de calendario aprieta a los equipos continentales españoles si no que también se encuentran con problemas económicos para competir. Por ello, cada vez más, es vital salir fuera. Francia, Portugal y un lugar tan exótico como China se han convertido en la principal fuente de días de competición. Pruebas de categoría HC como Qinghai Lake, 2.1. como Tour of China I, Tour of China II, Tour of Korea, Volta a Portugal, Boucles de la Mayenne o 2.2 donde huir del poderío de los equipos World Tour -otro handicap a tener en cuenta- se han convertido en el epicentro de dos equipos que han sabido labrarse un notable calendario en cuanto a número de días de competición y calidad de los mismos se refiere.
Una exitosa temporada
Cinco meses de campaña con un denominador común para ambas formaciones, éxito. Victorias parciales, clasificaciones generales, resultados y, sobretodo, mucha presencia allá donde van. Los dos equipos han logrado estrenar su casillero de victorias con sonoras y destacadas actuaciones. Sobresale, ante todo, el triunfo cosechado por David Belda en la general de la Vuelta a Castilla y León donde el escalador valenciano logró derrotar a los dos cocos del calendario nacional, Movistar Team y Caja Rural – Seguros RGA. David Belda logró imponerse en la etapa reina y certificar la victoria final donde también destacó su compañero Jesús del Pino, sexto.
No es el único éxito. Juanjo Oroz, llegado al equipo en abril tras el fiasco de PinoRoad, se llevó una etapa del Tour of Korea donde marcha líder a falta de tres jornadas con su compañero Ibai Salas en las primeras posiciones de la general. Entre los burgaleses, junto a Juanjo Oroz, David Belda es el ciclista más destacado merced a su actuación en Castilla y León a la que suma el tercer puesto en Amorebieta o el sexto en la general de la Vuelta a Mexico.
En Euskadi no se quedan atrás. Carlos Barbero se adjudicó la clasificación general de la Volta ao Alentejo y el equipo se impuso en la TTT del Tour de Gironde. Dos triunfos que certifican el buen comienzo de temporada. El propio Carlos Barbero es el corredor más destacado de los vascos con un total de doce top10 en los que llevamos de campañas donde además del triunfo en el Alentejo destaca el tercer puesto en la Vuelta a La Rioja. Junto a él Miguel Minguez -quinto en Amorebieta. noveno en Murcia, décimo en Indurain- y Jon Aberasturi -quinto en Gironde, sexto en Palma, décimo Rioja- son los otros dos corredores que más han sobresalido en la formación de la Fundación Euskadi.
El Tour of Korea, donde el Burgos – BH puede incrementar el número de éxitos, la Ronde L’Oise, Tour des Pays de Savoie y los Campeonatos de España de Ponferrada serán las próximas citas en un calendario donde la segunda parte de la temporada tendrá más días de competición en China que en España.