Previously in Critérium du Dauphiné 2010
En la prueba preTour por excelencia -aunque cada vez en más dura competencia con la Vuelta a Suiza-, Janez Brajkovic se llevó el gato al agua por última vez de manera sorprendente. Todos esperábamos la victoria de Contador en su carrera hacia el Tour 2010, y más después de que venciera el prólogo de manera convincente. Después de que Grega Bole y el inconmensurable HÍDOLO Juan José Haedo se llevaran las dos primeras etapas, el esloveno de RadioShack firmó una contrarreloj prodigiosa que le situó como líder de la carrera. Brajkovic ganó con autoridad y aventajó a Contador en más de minuto y medio.
Ni en Risoul, donde ganó Vogondy, ni en Grenoble tras el descenso de Chamrousse, con victoria para su compañero David Navarro, ni en Alpe d’Huez pudo distanciar el pinteño a Brajkovic. Especialmente memorable fueron los intentos en esta última etapa, con victoria final para Contador, que intentó insistentemente soltar al esloveno para comprobar con impotencia que Brajkovic no iba a ceder en toda la subida. En la última etapa, con final en el circuito ex mundialista de Sallanches, vimos el lucimiento de Edvald Boasson Hagen y la coronación de Brajkovic en la victoria más importante de su carrera hasta la fecha.
Clasificación final
1. Janez Brajkovic (RadioShack)
2. Alberto Contador (Astana) a 1’41”
3. Tejay van Garderen (HTC – Columbia) a 2’41”
4. Jurgen van den Broeck (Omega Pharma – Lotto) a 3’46”
5. Jérôme Coppel (Saur – Sojasun) a 4’17”
6. Nicolas Vogondy (Bbox Bouygues Telecom) a 4’23”
7. Christophe Riblon (Ag2r La Mondiale) a 4’23”
8. Pierre Rolland (Bbox Bouygues Telecom) a 6’16”
9. Chris Horner (RadioShack) a 6’20”
10. Sylvester Szmyd (Liquigas Doimo) a 6’57”
¿Y en 2011?
Los problemas financieros del pasado parecen haber quedado olvidados después de que ASO acogiera al Dauphiné bajo sus poderosos brazos. En cuanto a la participación, la rivalidad con la Vuelta a Suiza siempre se cobra algunas víctimas. Suceder de forma inmediata al Giro en el calendario también ha hecho que Alberto Contador, habitual durante su carrera -aunque nunca ganador de la prueba- tampoco participe. Sin embargo, la posibilidad de alargar el punto de forma del Giro sempre ha animado a otros ciclistas, que no participarán en el Tour, a dejarse ver por el Dauphiné. En esta ocasión, Joaquim Rodríguez es quien cumple estas condiciones, tras anunciar a última hora su participación, además del bielorruso Kanstantsin Sitvsov.
El recorrido
Aunque el trazado de 2011 sigue la estructura típica de la carrera francesa, esta edición del Dauphiné sí que incluye un par de variantes interesantes. Una es que la primera etapa finaliza en un puerto de segunda categoría (Saint Pierre de Chantreuse). La otra es que el Dauphiné terminará este año en la cima de La Toussuire, una situación poco habitual en esta vuelta por etapas. La jornada final será la única incursión de la carrera por los grandes puertos alpinos, en un recorrido marcado a fuego por la contrarreloj individual -la más larga de todo el calendario de vueltas de una semana- que este año cuenta con el atractivo de ser la misma que disputarán los participantes del Tour de Francia el día antes de llegar a París.
Prólogo: Saint Jean de Maurienne – Saint Jean de Maurienne (CRI, 5.4 km.)
La apuesta de C&H: Tony Martin (HTC – Highroad).
1ª etapa: Albertville – Saint Pierre de Chartreuse (144 km.)
La apuesta de C&H: Alexandre Vinokourov (Astana).
2ª etapa: Voiron – Lyon (179 km.)
La apuesta de C&H: Juan José Haedo (Saxo Bank – Sungard).
3ª etapa: Grenoble – Grenoble (CRI, 42.5 km.)
La apuesta de C&H: Tony Martin (HTC – Highroad).
4ª etapa: La Motte-Servolex – Mâcon (173.5 km.)
La apuesta de C&H: Tyler Farrar (Garmin – Cervélo).
5ª etapa: Parc des Oiseaux – Les Gets (210 km.)
La apuesta de C&H: Cadel Evans (BMC).
6ª etapa: Les Gets – Le Collet d’Avellard (192.5 km.)
La apuesta de C&H: Chris Horner (RadioShack).
7ª etapa: Pontcharra – La Toussuire (117.5 km.)
La apuesta de C&H: Robert Gesink (Rabobank).
Favoritos:
Ivan Basso (Liquigas – Cannondale): Renunció a revalidar su victoria en el Giro de Italia para centrarse en el Tour, con lo que Basso debería empezar a mostrar buena forma en las carreteras de la región de Dauphiné. El varesino afronta los primeros kilómetros del tramo más importante de su temporada -lleva sin correr desde el Tour de Romandía- y, aunque su año no es malo, tiene que afinar para la gran ronda gala.
Janez Brajkovic (Radioshack): También son los primeros kilómetros de competición tras un buen Romandía para el último ganador del Dauphiné. El esloveno se ha mostrado ambicioso en sus declaraciones respecto al Tour de Francia ante la incierta jerarquía de su equipo. Aunque es posible que retrase su punto de forma más que el año pasado por estos motivos, se le espera en este Dauphiné.
Cadel Evans (BMC): Está siendo un año espectaculara para el ex campeón del mundo en las vueltas de una semana. De tres que ha corrido esta temporada, ha ganado dos y ha terminado octavo en otra, todas pruebas Pro Tour. El Dauphiné es una de las pruebas que le faltan en una carrera deportiva que cada vez apunta menos al Tour.
Robert Gesink (Rabobank): El segundo bloque de la temporada también se inicia ahora para el escalador holandés. Tras un inicio de año muy bueno, decepcionó un poco su paso por las Ardenas, sin opciones de victoria. Aun así, lo importante para él es el Tour de Francia y no hay motivos para no ser optimista con él. Ojo a su mejoría contra el crono en Grenoble.
Joaquim Rodríguez (Katusha): Lo que para algunos es un inicio, para Purito representa el último esfuerzo de este bloque de la temporada. El quinto puesto final en el Giro es notable, aunque faltó el lustre de una victoria de etapa. En el Dauphiné contará con el inconveniente de la contrarreloj de Grenoble, demasiado larga como para que no salga seriamente damnificado en la general.
Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi): Otros no corren desde Romandía, Samu no lo hace desde la subida a Ans en Lieja. Mes y medio sin competición no son la mejor carta de presentación para las opciones de victoria del ovetense, pero el Tour de Francia también le obliga a mostrarse por los primeros puestos del Dauphiné. Las dos llegadas a puertos de segunda favorecen sus características.
Otros nombres importantes que disputarán la prueba con ciertas ambiciones para la victoria final o en general para brillar en la carrera son Tony Martin, Jurgen van den Broeck, Alexandre Vinokourov, Jerôme Coppel, Rigoberto Urán, Bradley Wiggins, Rémy di Gregorio, Beñat Intxausti, Vladimir Karpets, Kanstantsin Sitvsov, David Moncoutié, Nicolas Vogondy, Taylor Phinney, Nicholas Roche, Jean-Christophe Peraud, Rein Taaramae o David López.
En cuanto a los sprints, hay un puñado de velocistas que se repartirán las pocas opciones destinadas a estos corredores en este Dauphiné: Tyler Farrar, Juan José Haedo, Sébastien Hinault, Leonardo Duque, Jürgen Roelandts, Edvald Boasson Hagen, Sébastien Chavanel, Julian Dean,…
La apuesta de C&H para la general: Cadel Evans.
Merci por el curro. Siempre genial.