Alberto Contador – 1º 84h 05’ 14”
Dominador. No ha tenido rival alguno desde que empezó el Giro y su superioridad ha sido tan aplastante que se ha dedicado a controlar la carrera y hacer favores que luego otros equipos devolverían. Cuando habla sobre la carretera no tiene rival.
Michele Scarponi – 2º a 6’10”
Acomplejado. Desde que el día del Etna Contador le hizo abrirse de patas aceptó que la lecha del resto sería por la segunda plaza y las dos semanas siguientes corrió a la defensiva y lo consiguió. Primer podio para él en el Giro.
Vincenzo Nibali – 3º a 6’54”
Fundido. Al contrario que Scarponi nunca aceptó la superioridad de Contador, pese a que recibió más reveses. Llegaba como la gran esperanza italiana y acabó vacío, pero su ataque tras el descenso de la Marmolada le honra.
John Gadret – 4º a 10’04”
Recompensado. Fue uno de los animadores de la carrera y aunque llegó al final algo cansado su constancia le llevó a una excepcional cuarta plaza final. Tuvo además la recompensa de una victoria de etapa.
Joaquim Rodríguez – 5º a 11’05”
Ascendente. Empezó el Giro lejos de los mejores y poco a poco fue entonándose, aunque siempre corrió a contrapié y no pudo pudo optar a ganar ninguna etapa. Por primera vez no perdió puestos en la crono final.
Roman Kreuziger – 6º a 11’28”
Inerte. Todos esperábamos que con su llegada a Astana diese un salto en su carrera, pero ha dado la sensación de puede estar algo por debajo de los mejores. Pero recordemos que ha ganado el maillot blanco y tiene 25 años.
José Rujano – 7º a 12’12”
Reencontrado. Tras unos años de agonía por el desierto ha vuelto el mejor Rujano. En muchos momentos fue el único que aguantó a Contador, y un pacto con él le valió una etapa. Le faltó algo de constancia que esperemos que recupere.
Denis Menchov – 8º a 12’18”
Par. El Giro se presentaba para él y para Geox como una opción de callarle la boca a ASO y no lo han hecho. El navarruso fue de menos -de menos- a más pero nunca estuvo con los mejores. Parece que este 2011 para él es un año par.
Steven Kruijswijk – 9º a 13’51”
Sorpresa. Quien le conocía confiaba en él y quien no se ha llevado una sorpresa con la constancia del joven neerlandés, que ha luchado por el blanco en su primera GT sin darle en n ningún momento la espalda a la prueba. Para el futuro le pedimos que olvide el puestómetro.
Mikel Nieve – 11º a 16’08”
Colosal. La etapa que gano en el Refugio de Gaedeccia justifica toda una carrera deportiva, asumió el rol de líder y luchó por el Top10. A la chita callando se está convirtiendo en un auténtico corredorazo.
Christophe Le Mevel – 15º a 32’08”
Descendente. Muy presente en la primera semana acabó deshinchandose pese a acabar arriba en la general. Junto a Millar fue de lo poco que se puede salvar de Garmin-Cervélo en este Giro.
Igor Antón – 18º a 37’39”
Agotado. Ganó su etapa en el Zoncolán -casi nada- pero a partir de ahí el de Galdakao desapareció y nunca volvió a mostrarse en carrera. Dijo en C&H que iba al Giro a ganar una etapa, parece ser que la experiencia le ha gustado y volverá para intentar ganarlo.
Tiago Machado – 20º a 39’59”
Superado. Llegaba al Giro como líder de RadioShack a su primera grande y desde el primer momento se vio que aún está verde para estas batallas. Tiene mucho tiempo para progresar.
Thomas Lofkvist – 21º a 43’51”
Apático. Como todo el Team Sky para lo que han hecho en el Giro hubiera estado mejor en casa.
Vasil Kiryienka – 25º a 1h02’01”
Emotivo. Llegaba al Giro muy fuerte y parecía que tenía que llevarse una etapa y lo consiguió el día de Finestre y Sestriere en un etapón que dedicó a Xavi Tondo.
Stefano Garzelli – 26º a 1h04’00”
Selectivo. Tenía claro sus días y lo dejó todo en ellos, aunque se quedó sin victoria. La Cima Coppi -vuelve a un italiano veterano; odio eterno a Johann Tschopp-y la maglia verde son premios totalmente merecidos.
Carlos Sastre – 30º a 1h07’33”
Desconocido. Ay, Carlos. Quién le ha visto y quién le ve. No nos ha ofrecido ni ataques a destiempo ni declaraciones en zona de prensa.
Pablo Lastras – 38 a 1h25’05”
Hiperactivo. Cuando corre con libertad da muestras del corredorazo que es. Estuvo metido muchos días en fugas y siempre implicado en ellas, donde nunca habían dos ciclistas superiores a él. Se quedó sin el premio de la victoria.
Giovanni Visconti – 49º a 1h52’49”
Tricolore. Tenía la responsabilidad de ganar una etapa por el maillot que vestía. Problemas de rodilla al principio le mermaron, pero aún así lo intentó frecuentemente desde el primer día y sólo un error infantil le privó de ello.
Kevin Seeldrayers – 50º a 1h53’50”
Transformado. Olvidado su desastroso 2010, mientras llegue al nivel de 2009 ha sido más agresivo y ha luchado por triunfos de etapa antes que por un Top25 o similares. Se agradece volver a verle bien y ver que sus problemas cardiacos están superados.
Johnny Hoogerland – 58º a 2h12’17”
HÍDOLO. Verle atacar en la base de Giau y verle como un loco en busca de la Cima Coppi es algo grande, al igual que sus ataques desde el pelotón para filtrarse en escapadas muertas. Gran animador del Giro.
Steffano Pirazzi – 61º a 2h15’51”
Pirado. Será uno de nuestros fijos para esa sección. Aunque haya estado lejos de conseguir victorias sus demarrajes bien lo valen.
Danilo Di Luca – 69º a 2h32’27”
Retorno. Tras su sanción era uno de los alicientes del Giro, pero ni ha luchado ni ha sido un apoyo para Purito.
Sylwester Szmyd – 83º a 2h49’50”
Enfermo. Pronto empezaron los problemas para él y los antibióticos no ayudaron. Por alguna razón, o está Basso o el polaco no es el mismo.
David Millar – 100º a 3h14’39”
Cumplidor. De lo poco salvable de Garmin-Cervélo. Tuvo gran protagonismo en la parte inicial, ganó la crono final y se vistió de rosa. Suficiente para el Giro planteado por Vaughters.
Simon Spilak – 117º a 3h36’33”
Invisible. ¿Es éste el mismo que deslumbró en Romandía el año pasado? Como en el caso de Di Luca, ni se dejó de ver en escapadas ni fue el gregario que Scarponi hubiera necesitado.
Domenico Pozzovivo – Abandona en la 15ª etapa
Otro Giro para olvidar del italiano, que en ningún momento encontró las sensaciones adecuadas para afrontar la carrera.
Mark Cavendish/Alessandro Petacchi – Abandonan en la 13ª etapa
Fueron los grandes dominadores de las volattas. El de la Isla de Man se llevó dos y el liguriano una sin dar opciones al resto en las pocas oportunidades que hubo para ellos. Sólo Fran Ventoso los mojó la oreja en una ocasión.
Fabio Duarte – Abandona en la 8ª etapa
Empezó el Giro con las mismas sensaciones que llegaba a la Corsa Rosa, pero una inoportuna lesión le apartó antes de tiempo.
Tyler Farrar – Abandona en la 5ª etapa
Hay cosas que están por encima de la competición y dar un último adiós a su amigo Weylandt y estar con su familia era lo más importante en aquel momento. Respeto y ánimo.
Wouter Weylandt – Fallecido en la 3ª etapa
Ha sido por desgracia el gran protagonista de Giro. Esperemos que no tengamos que revivir nunca una tragedia así en la carretera.
Alberto Contador 1º 84h 05’ 14”
Dominador. No ha tenido rival alguno desde que empezó el Giro y su superioridad ha sido tan aplastante que se ha dedicado a controlar la carrera y hacer favores que luego otros equipos devolverían. Cuando habla sobre la carretera no tiene rival.
Michele Scarponi 2º a 6’10”
Acomplejado. Desde que el día del Etna Contador le hizo abrirse de patas aceptó que la lecha del resto sería por la segunda plaza y las dos semanas siguientes corrió a la defensiva y lo consiguió. Primer podio para él en el Giro.
Vincenzo Nibali 3º a 6’54”
Fundido. Al contrario que Scarponi nunca aceptó la superioridad de Contador, pese a que recibió más reveses. Llegaba como la gran esperanza italiana y acabó vacío, pero su ataque tras el descenso de la Marmolada le honra.
John Gadret 4º a 10’04”
Recompensado. Fue uno de los animadores de la carrera y aunque llegó al final algo cansado su constancia le llevó a una excepcional cuarta plaza final. Tuvo además la recompensa de una victoria de etapa.
Joaquim Rodríguez 5º a 11’05”
Ascendente. Empezó el Giro lejos de los mejores y poco a poco fue entonándose, aunque siempre corrió a contrapié y no pudo pudo optar a ganar ninguna etapa. Por primera vez no perdió puestos en la crono final.
Roman Kreuziger 6º a 11’28”
Inherte. Todos esperábamos que con su llegada a Astana diese un salto en su carrera, pero ha dado la sensación de puede estar algo por debajo de los mejores. Pero recordemos que ha ganado el maillot blanco y tiene 25 años.
José Rujano 7º a 12’12”
Reencontrado. Tras unos años de agonía por el desierto ha vuelto el mejor Rujano. En muchos momentos fue el único que aguantó a Contador, y un pacto con él le valió una etapa. Le faltó algo de constancia que esperemos que recupere.
Denis Menchov 8º a 12’18”
Par. El Giro se presentaba para él y para Geox como una opción de callarle la boca a ASO y no lo han hecho. El navarruso fue de menos -de menos- a más pero nunca estuvo con los mejores. Parece que este 2011 para él es un año par.
Steven Kruijswijk 9º a 13’51”
Sorpresa. Quien le conocía confiaba en él y quien no se ha llevado una sorpresa con la constancia del joven neerlandés, que ha luchado por el blanco en su primera GT sin darle en n ningún momento la espalda a la prueba. Para el futuro le pedimos que olvide el puestómetro.
Mikel Nieve 11º a 16’08”
Colosal. La etapa que gano en el Refugio de Gaedeccia justifica toda una carrera deportiva, asumió el rol de líder y luchó por el Top10. A la chita callando se está convirtiendo en un auténtico corredorazo.
Christophe Le Mevel 15º a 32’08”
Descendente. Muy presente en la primera semana acabó deshinchandose pese a acabar arriba en la general. Junto a Millar fue de lo poco que se puede salvar de Garmin-Cervélo en este Giro.
Igor Antón 18º a 37’39”
Agotado. Ganó su etapa en el Zoncolán -casi nada- pero a partir de ahí el de Galdakao desapareció y nunca volvió a mostrarse en carrera. Dijo en C&H que iba al Giro a ganar una etapa, parece ser que la experiencia le ha gustado y volverá para intentar ganarlo.
Tiago Machado 20º a 39’59”
Superado. Llegaba al Giro como líder de RadioShack a su primera grande y desde el primer momento se vio que aún está verde para estas batallas. Tiene mucho tiempo para progresar.
Thomas Lofkvist 21º a 43’51”
Apático. Como todo el Team Sky para lo que han hecho en el Giro hubiera estado mejor en casa.
Vasil Kiryienka 25º a 1h02’01”
Emotivo. Llegaba al Giro muy fuerte y parecía que tenía que llevarse una etapa y lo consiguió el día de Finestre y Sestriere en un etapón que dedicó a Xavi Tondo.
Stefano Garzelli 26º a 1h04’00”
Selectivo. Tenía claro sus días y lo dejó todo en ellos, aunque se quedó sin victoria. La Cima Coppi -vuelve a un italiano pirado; odio eterno a Johann Tschopp-y la maglia verde son premios totalmente merecidos.
Carlos Sastre 30º a 1h07’33”
Desconocido. Ay, Carlos. Quién le ha visto y quién le ve. No nos ha ofrecido ni ataques a destiempo ni declaraciones en zona de prensa.
Pablo Lastras 38 a 1h25’05”
Hiperactivo. Cuando corre con libertad da muestras del corredorazo que es. Estuvo metido muchos días en fugas y siempre implicado en ellas, donde nunca habían dos ciclistas superiores a él. Se quedó sin el premio de la victoria.
Giovanni Visconti 49º a 1h52’49”
Tricolore. Tenía la responsabilidad de ganar una etapa por el maillot que vestía. Problemas de rodilla al principio le mermaron, pero aún así lo intentó frecuentemente desde el primer día y sólo un error infantil le privó de ello.
Kevin Seeldrayers 50º a 1h53’50”
Transformado. Parece lejos de ser el de 2009 -y por suerte del de 2010- y mientras llegue a ese nivel ha decidido cambiar su forma de correr, siendo más agresivo y luchando por triunfos de etapa antes que por un Top25 o similares. Se agradece volver a verle luchar y ver que sus problemas cardiacos están superados.
Johnny Hoogerland 58º a 2h12’17”
HÍDOLO. Verle atacar en la base de Giau y verle como un loco en busca de la Cima Coppi es algo grande, al igual que sus ataques desde el pelotón para filtrarse en escapadas muertas. Gran animador del Giro.
Steffano Pirazzi 61º a 2h15’51”
Pirado. Será uno de nuestros fijos para esa sección. Aunque haya estado lejos de conseguir victorias sus demarrajes bien lo valen.
Danilo Di Luca 69 a 2h32’27”
Retorno. Tras su sanción era uno de los alicientes del Giro, pero ni ha luchado ni ha sido un apoyo para Purito.
Sylwester Szmyd 83º a 2h49’50”
Enfermo. Pronto empezaron los problemas para él y los antibióticos no ayudaron. Por alguna razón, o está Basso o el polaco no es el mismo.
David Millar 100º a 3h14’39”
Cumplidor. De lo poco salvable de Garmin-Cervélo. Tuvo gran protagonismo en la parte inicial, ganó la crono final y se vistió de rosa. Suficiente para el Giro planteado por Vaughters.
Simon Spilak 117º a 3h36’33”
Invisible. ¿Es éste el mismo que deslumbró en Romandía el año pasado? Como en el caso de Di Luca, ni se dejó de ver en escapadas ni fue el gregario que Scarponi hubiera necesitado.
Domenico Pozzovivo – Abandona el la 15ª etapa
Otro Giro para olvidar del italiano, que en ningún momento encontró las sensaciones adecuadas para afrontar la carrera.
Mark Cavendish/Alessandro Petacchi – Abandonan en la 13ª etapa
Fueron los grandes dominadores de las volattas. El de la Isla de Man se llevó dos y el liguriano una sin dar opciones al resto en las pocas oportunidades que hubo para ellos. Sólo Fran Ventoso los mojó la oreja en una ocasión.
Fabio Duarte – Abandona en la 8ª etapa
Empezó el Giro con las mismas sensaciones que llegaba a la Corsa Rosa, pero una inoportuna lesión le apartó antes de tiempo.
Tyler Farrar – Abandona en la 5ª etapa
Hay cosas que están por encima de la competición y dar un último adiós a su amigo Weylandt y estar con su familia era lo más importante en aquel momento. Respeto y ánimo.
Wouter Weylandt – Fallecido en la 3ª etapa
Ha sido por desgracia el gran protagonista de Giro. Esperemos que no tengamos que revivir nunca una tragedia así en la carretera.
y que pasa con David Arroyo no existe para ti oq