El incipiente ciclismo de oriental tiene otra buena muestra de su lento mas progresivo crecimiento en el país del sol naciente. Tras levantar de las catacumbas una prueba nacida en el ‘amareurismo’, llega el turno de la consolidación de un proyecto que llega para quedarse. El Tour of Japan, que desde el pasado año presume de un nuevo estatus dentro del profesionalismo, prosigue su andadura otorgando una referencia a una cantera cada vez más prolífica en talentos.

Sin título

No obstante, el talento nipón apenas encontrará rivales de enjundia llegados desde el extranjero a pesar de gozar de categoría 2.1. Del mismo modo que le ocurre a la Vuelta a Castilla y León, circunstancia incluso acentuada por un enorme desplazamiento transcontinental, la coincidencia con el Giro y el Tour de California, así como con otras citas europeas da lugar a una participación realmente pobre, en la que solo Lampre-Merida y Drapac Cycling Team entre los 16 conjuntos inscritos -la mayoría asiáticos- se elevan por encima de la tercera división.

Edición 2013. Baliani reedita el título

Una escapada en el exigente circuito de Minami Shinshu y el monte Fuji fueron las claves para que Fortunato Baliani y Julián Arredondo completaran el esperado doblete del Team Nippo-De Rosa en la general final, permitiendo al italiano revalidar la victoria lograda en esta misma carrera en el año 2012, cuando aun se trataba de una prueba 2.2 según los baremos de la UCI.

La victorias en el prólogo de Taiji Nishitani y en la primera etapa de Sung Baek Park, no fueron más que un mero aperitivo previo a los tres exigentes parciales intermedios que acabarían por decidir la clasificación general para la escuadra italo-japonesa. Una ataque de Pier Paolo de Negri, perofectamente seguido por Baliani y Arredondo, en el último paso por la corta pero empinada subida que presentaba el tercer parcial, puso las bases de lo que sería la confirmación dos días después en la ascensión a la montaña sagrada. La excelente actuación de Benjamin Dyball le sirvió para conseguir el triunfo de etapa, pero no para dar la vuelta a la tortilla. Con todo en su mano, controlar los escarceos más peligrosos fue la única preocupación para transalpino y colombiano el penúltimo día, dejando a Nathan Earle la victoria en el quinto día pero asegurando el global, que no sufriría ningún cambio en el sprint ganado por Nishitani en Tokio.

Recorrido

La organización nipona no cambia un mísero ápice el particular diseño que caracteriza a la carrera, marcada por los circuitos y no por las habituales etapas en línea que entendemos de forma más común en suelo europeo. Un sencillo trazado en Mino y otro en Tokio marcarán el principio -con permiso del madrugador prólogo de este domingo- y el final de la cita con dos oportunidades para los velocistas, que deberán guaracerse y ahorrar fuerzas en las tres jornadas intermedias que decidirán la carrera.

Para empezar, el miércoles los ciclistas se enfrentarán a en una docena de ocasiones a una difícil colina de kilómetro y medio que convertirá la etapa en una mini-clásica de cotas, en las que lo equipos fuertes tratarán de establecer las primeras diferencias. Un simple aperitivo si lo comparamos con el menú del sábado en el Cycle Sports Center de Izu, donde se encuentra un exigente circuito de doce kilómetros sin un solo metro llano, conformando una etapa rompepiernas en la que será difícil ganar la carrera, pero muy fácil perderla. Sin embargo, el plato fuerte se encuentra en medio con la ascensión en línea al monte Fuji: apenas 11 kilómetros de etapa que serán los que definan con casi toda seguridad el vencedor final.

Domingo 18 de mayo. 1ª etapa. Sakai (CRI – 2’6 km)

profile1

La apuesta de C&H: Filippo Pozatto (Lampre – Merida)

Martes 20 de mayo. 2ª etapa. Mino (160’7 km)

profile2

La apuesta de C&H: Niccolo Bonifazio (Lampre – Merida)

Miércoles 21 de mayo. 3ª etapa. Minami Shinshu (148 km)

profile3

La apuesta de C&H: Grega Bole (Vini Fantini – Nippo)

Viernes 23 de mayo. 4ª etapa. Fujizami – Mt. Fuji (11’6 km)

profile4

La apuesta de C&H: Mirsamad Poorseyedi (Tabriz Petrochemical)

Sábado 24 de mayo. 5ª etapa. Izu (146’4 km)

profile5

La apuesta de C&H: Ricardo García (Team UKYO)

Domingo 25 de mayo. 6ª etapa. Tokio (112’7 km)

profile6

La apuesta de C&H: Wouter Wippert (Drapac Cycling Team)

Favoritos

  • Thomas Lebas (Bridgestone – Anchor): su gran trayectoria como aficionado no fue suficiente para hacerse un hueco en el competitivo profesionalismo francés, pero le permitió irse a la otra punta del mundo como cabeza de ratón. Tras ser cuarto el pasado año, llega a la carrera clave para su equipo después de haberse exhibido el pasado marzo en tierras argelinas, haciendo valer sus buenas dotes en la montaña.
  • Ghader Mizbani (Tabriz Petrochemical): dominador durante los últimos años en el calendario asiático, sus 38 años vienen compensados por la experiencia de un ganador de más de una decena de rondas. La única duda que puede haber sobre él es la falta de competitividad durante la presente temporada, en la que apenas ha competido y no se ha acercado a las victorias.
  • Adam Phelan (Drapac Cycling Team): la interminable cantera australiana tiene en el de Canberra uno de sus numerosos valores. Tiene motor, es rápido y, además, tiene buenas dotes para la escalada que le valieron para subir al podio en la New Zealnd Cycle Classic a principios de año. Tras hacer un buen papel en Turquía, llega en buena forma para sorprender.
  • Mirsamad Poorseyedi (Tabriz Petrochemical): volver de sus sanción y arrasar ha sido todo uno para el iraní, que lleva meses rindiendo a un nivel casi sobrenatural, solo cediendo desde que volvió la general de Borneo a su compañero Mizbani. Ganador en Genting Highlands, todos los ojos están puestos sobre él a la espera de que pueda repetir una nueva hazaña.
  • José Vicente Toribio (Team UKYO): la válvula de escape encontrada por el manchego en Japón es sinónimo de victorias, que allí ha cambiado su rol de gregario por el de líder indiscutible. Ante sí, su estreno en la prueba por etapas por excelencia, después de haber llegado casi en junio el pasado año a la disciplina del conjunto nipón. Su gran reválida para poder triunfar será Fujiyama.

Otros nombres

La presencia de equipos profesionales no supone mayor inconveniente para que Tabriz Petrochemical se vuelva a presentar como rival a batir. Amén de los arriba mencionados, tanto Amir Kolahdozhagh como Vahid Gaffari son perfectamente capaces de hacer un buen papel en las etaps duras, dejando a Mehdi Sohrabi el papel protagonista en las llegadas. Un paso por detrás, OBCB Singapore y Bridgestone-Anchor contará con Thomas Rabou, Eric Shepperd y Ying Hon Yeung por un lado; así como con Damien Monier y Miyataka Shimizu por el otro para intentar contrarrestar el poderío iraní. Valerio Conti (Lampre – Merida), Jai Crawford (Drapac Cycling Team), Hugh Carthy (Rapha – Condor), Ricardo García (Team UKYO), Airán Fernández (Matrix – Powertag), Alessandro Bisolti (Vini Fantini – Nippo), Yasuharu Nakajima (Aisan Racing) y Yusuke Hatanaka (Shimano Racing Team) serán otros nombres a tener en cuenta de cara a la general.

En cuanto a las llegadas masivas, el peso debería recaer en Lampre-Merida y Vini Fantini-Nippo. Gente como Andrea Palini y Niccolo Bonifazio, o Grega Bole y Pier Paolo de Negri se postulan como seguros de vida ante ciclistas de menor nivel como Wouter Wippert (Drapac Cycling Team), Chan Jae Jang (OCBC Singapore), Taiji Nishitani (Aisan Racing), Breton Jones (Avanti Racing Team) o Hayato Yoshida (Shimano Racing Team).

La apuesta de Cobbles & Hills: Mirsamad Poorseyedi (Tabriz Petrochemical)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos