No sorprendemos a nadie si decimos que el ciclismo alemán está herido de muerte. Cierto es que este deporte no ha sido ni es el más ejemplar, pero desde algunos sectores del país viene siendo demonizado desde hace un tiempo y relegado de los medios de comunicación. A pesar de que sus ciclistas crecen y crecen hasta situarse en lo más alto del pelotón, desaparecen equipos y desaparecen carreras, con la extinta Vuelta a Alemania a la cabeza. Por diferentes motivos al caso español, sacar una carrera adelante cuesta sangre, sudor y lágrimas, así que hablar de la creación de una nueva carrera es poco menos de un milagro, como el que se produjo hace tres años en Berlín, donde aprovechando el atractivo turístico de la capital germana y la implicación de la empresa estadounidense Garmin se creó una carrera destinada a crecer durante los próximos años, la Garmin Velothon Berlin. ¿Por qué no pensar en algo así en ciudades como Barcelona, Santiago de Compostela o Bilbao?
Pero a pesar del atractivo de la ciudad y la implicación de los sponsors hay algo que resulta difícil de controlar, la participación. Coincidiendo con el Giro de Italia y el Tour de California, como ocurre con las carreras que se disputan estos días en Francia -Tour de Picardie- y España -Vuelta a Castilla y León-, la participación es descorazonadora. Con Garmin – Sharp y Katusha con formaciones ‘Serie B’ como únicos equipos del WorldTour, tampoco los ProConti solucionan del todo el panorama, ya que sólo NetApp – Endura, Topsport Vlaanderen – Baloise, CCC Polsat Polkowice y MTN – Qhubeka acudirán a la cita alemana, siendo completada la lista de equipos con Continentales alemanes y centroeuropeos.
Edición 2013. Kittel vence sin problemas
Recorrido
Carrera destinada al sprint masivo ante la ausencia de dificultades montañosas de relevancia. Los corredores tendrán que recorrer 184 kilómetros que incluyen un circuito de casi nueve por la ciudad de Berlín, donde está situada la meta. Tendrán que dar ocho vueltas a dicho circuito antes de encarar la meta, que está situada en una larga y amplia recta que no debe poner en dificultades el final, situado muy cerca de la Puerta de Brandeburgo. Con un perfil totalmente llano, además dela volata final otro de los pocos alicientes que tendrá la carrera durante su desarrollo será ver quien conquista el premio de los sprints intermedios. Hay tres situados a lo largo de la carrera, en los kms 72,129 y 148.
Favoritos
- Sam Bennett (NetApp – Endura): el irlandés es uno de los hombres del momento. Tras haber estado jugueteando con la retirada, la llamada del equipo alemán le ha convertido en una de las ruedas a vigilar en cualquier sprint. Sus triunfos en Almería y Colonia son su mayor aval junto a uno de los mejores “seises” -la participación está restringida a seis hombres por escuadra- de la cita.
- Lars van der Haar (Development Team Giant – Shimano): cada vez que el campeón de la Copa del Mundo de CX compite en ruta le rodea cierto ‘hype’, especialmente en carreras destinadas a decidirse al sprint gracias a su extraordinaria punta de velocidad, aunque como siempre habrá que ver hasta qué punto llega y si su progresión finalmente le acaba permitiendo triunfar también sobre el asfalto.
- Michael Van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Baloise): tras un impresionante inicio de temporada en 2013 en que revirtió su figura de puestómano y ganó varias carreras, en este 2014 ha vuelto a las andadas y sigue sin conseguir victorias. Sin Van Asbroeck ni Vanbilsen en la cita berlinesa, será el jefe de filas del equipo flamenco y todos los esfuerzos en el sprint se encaminarán a ayudarle a volver a levantar los brazos.
- Steele von Hoff (Garmin – Sharp): si una cosa hace bien Vaughters es cuidar a sus jóvenes perlas con mimo, dejándolas crecer poco a poco y sin presión, y eso mismo está haciendo con el australiano, dosificándole y haciéndole descubrir carreras donde en un futuro podrá brillar, porque si algo parece evidente es que tarde o temprano su velocidad le acabará haciendo explotar con fuerza.
- Robert Wagner (Selección Alemana): resulta complicado de entender que alguien capaz de vestir la Manschaft batiendo a Gerald Ciolek, André Greipel y John Degenkolb no haya dado el salto para convertirse en un elemento importante del pelotón, pero acostumbrado a ser gregario y tener pocas oportunidades, pero encuadrado en la Selección Alemana esta será una de las pocas ocasiones en que podrá poner de manifiesto su habilidad en el sprint.
Otros nombres
Con solo seis ciclistas por equipo, el control de las llegadas se convierte en utópico y resulta difícil ver a equipos que puedan controlar los últimos kilómetros con solvencia, dejando a la inteligencia y fuerza de los velocistas la lucha por la colocación. Entre los capaces en destacar en este suerte encontramos a Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka), Jaroslaw Marycz (CCC Polsat Polkowice), Tino Thömel (Team Stuttgart), Grischa Janorschke (Team Vorarlberg), Phil Bauhaus (Team Stölting), Konrad Dabkowski (ActiveJet Cycling Team), Andris Smirnovs (Rietumu – Delfin), Stefan Schafer (LKT Team Brandenburg), Marco Haller o Rüdiger Selig (Katusha Team), así como los teóricos lanzadores Raymond Kreder (Garmin – Sharp), Blaz Jarc (NetApp – Endura) o Gijs van Hoecke (Topsport Vlaanderen – Baloise).
La apuesta de Cobbles & Hills: Sam Bennett (NetApp – Endura)
Te puede interesar
Horario – 12:40 / 16:23-16:43
Marcel Kittel y André Greipel son los únicos hombres que figuran hasta ahora en el exiguo palmarés de la prueba berlinesa
Sin televisión en directo, para seguir la carrera habrá que recurrir a la cuenta oficial de Twitter (@VelothonBerlin) y a su hashtag (#VelothonBerlin)