El imparable e inacabable calendario francés nos presenta como alternativa al Giro una de sus decenas de pruebas históricas e imprescindibles el Tour de Picardie, que cumple 68 ediciones en la presente campaña. La caravana gala apenas se desplaza unos kilómetros desde Dunkerque para acoger una cita pensada por y para los hombres rápidos.

picardie

Unos ingredientes que junto a su categoría 2.1 y la coincidencia con la Corsa Rosa y la cada vez más importante carrera californiana, deberían dar lugar a un cartel pobre y poco llamativo. Sin embargo, como nadie se pone en contra de la mano que le da de comer, la todopoderosa presencia de ASO ha atraído hasta a 7 conjuntos de la máxima categoría a las carreteras picardas, aunque todos ellos acudirán con un plantel de circunstancias repletos de neos, sub23, cupos y ciclistas de vuelta que competirán contra un abanico de equipos galos y belgas -más el MTN-Qhubeka- de segunda fila hasta completar un pelotón de unos 120 corredores.

Edición 2013. Coquard roba una etapa a Kittel, pero no la general

Con todas las miradas reposando bajo sus piernas, no cabía otra resolución por parte de Marcel Kittel que no fuera la victoria tras las tres cantadas volattas para las que el recorrido daba de sí. Y el alemán no fallo, pero tampoco dominó con la superioridad que hoy por hoy le presuponemos, dejándose robar por un Bryan Coquard inconmensurable la etapa intermedia. El francés puso en jaque al teutón, tomando el liderato y picándole tres segundos de bonificación extras en la jornada de cierre, pero en el momento de la verdad falló y, mientras Kittel vencía, él solo pudo ser duodécimo, habiéndose de conformar con el segundo escalón del cajón.

Recorrido

Sin ánimo de reinventar y pretender ser lo que no es, la organización picarda repite kilómetro por kilómetro el trayecto del pasado año. Tres jornadas más bien cortas y completamente llanas en las que solo se intercalarán unos repechos que no tienen otra intención que dar puntos para el maillot de la montaña -y por ende, espacio a uno de los patrocinadores-. Fugas consentidas y resoluciones al sprint será el menú que podemos esperar para cada una de las etapas, dejando a las bonificaciones en la llegada -y quizá también a las de las metas volantes- el dictamen sobre quien será el ganador final.

Viernes 16 de mayo. 1ª etapa. Guise – Flixecourt (190 km)

PROFIL

La apuesta de Cobbles & Hills: Arnaud Démare (FDJ.fr)

Sábado 17 de mayo. 2ª etapa. Oisemont – Bailleul-sur-Thérain (171 km)

PROFIL (1)

La apuesta de Cobbles & Hills: Andrea Guardini (Astana)

Domingo 18 de mayo. 3ª etapa. Nanteuil-le-Haudouin – Soissons (171 km)

PROFIL (2)

La apuesta de Cobbles & Hills: Bryan Coquard (Europcar)

Favoritos

  • Bryan Coquard (Europcar): tras un leve periodo de descanso, el pupilo de Bernaudeau vuelve a la competición dispuesto a seguir la buena línea de la primera parte de la temporada. Segundo el pasado año en su primera participación aquí, conociendo ya la carrera sus opciones deberían incrementarse… siempre que mantenga el punto de forma de los últimos meses.
  • Arnaud Démare (FDJ.fr): ganador y dominador la semana pasada de los Cuatro Días de Dunkerque, en la vecina Picardía no encontrará el terreno quebrado para acabar con otros hombres rápidos menos hábiles que él en esas lides. En cualquier caso, su calidad y su momento de forma debería bastarle para para aspirar a la victoria final, siempre que no sufra una caída como la pasada temporada.
  • Benjamin Giroud (La Pomme Marseille): el corredor francés se encontrará este fin de semana con su terreno predilecto, el sprint exento de dificultades previas, circunstancia en la que saca la mejor de sus versiones y le permitió ser cuarto en el GP de la Somme hace dos semanas. Con un buen grupo de rodadores a su alrededor, es una de las opciones más claras para dar la sorpresa a los hombres del WT.
  • Andrea Guardini (Astana): tan talentoso como guadianesco, el italiana no ha acabado de responder a la expectativas puestas sobre él en el equipo kazajo. A pesar de correr mayormente carreras de segunda fila, solo le contemplan dos victorias en Langkawi desde que llegara el pasado invierno a sus filas. En Francia tiene una oportunidad de oro para redimirse.
  • Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step): después de romperse cuatro costillas en Paris-Nice, el ciclista belga está volviendo poco a poco a la competición con el equipo C de Lefevere. Tras una primera toma de contacto en Turquía a las órdenes de Cavs, llega el turno de demostrar que se ha recuperado al fin de la lesión.

Otros nombres

Aunque no cuentan con el hombre más rápido en liza, el plantel de Omega Pharma-Quick Step es temible no solo por la presencia de Meersman, sino por un tremendo equipo de lanzadores formado por Andrew Fenn, Julien Alaphillippe y Gert Steegmans, quienes también podrían en un momento dado aspirar al triunfo si fueran ellos los líderes. Por contra a lo habitual, Giant-Shimano trae un plantel cogido con pinzas dada su presencia en California e Italia con mucho menos potencial de lo habitual para la formación del sprint, aunque con dos peligrosas puntas de lanza en las piernas de Jonas Ahlstrand y Ramon Sinkeldam.

Otros aspirantes a hacer un buen papel en las llegadas masivas son velocistas puros como Kristian Sbaragli (MTN – Qhubeka), Baptiste Planckaert (Roubaix – Lille Métropole), Kenneth Vanbilsen, Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise) o Danilo Napolitano (Wanty – Groupe Gobert), así como otros ciclistas rápidos que legan en diferentes circunstancias. Así, un Romain Feillu (Bretagne – Séché Environnement) absolutamente gris a lo largo de todo el año intentará dar la vuelta a su complicada situación, dos hombres más habituados a destacar en terrenos duros como Lloyd Mondory (AG2R – La Mondiale) y Romain Hardy (Cofidis) tendrán que tomar los galones en un terreno que no les favorece tanto mientras Philippe Gilbert (BMC Racing) vuelve a la competición tras las Ardenas para comenzar a preparar la Vuelta a Bélgica y el Tour comandando un equipo bisoño en el que él es el más rápido, aunque no sea la apuesta con casi total seguridad.

La apuesta de Cobbles & Hills: Arnaud Démare (FDJ.fr)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Horarios:

  • Etapa 1 – 12:00 / 16:08-16:31
  • Etapa 2 – 12:30 / 16:13-16:34
  • Etapa 3 – 12:30 / 16:13-16:34

Sin televisión en directo, se podrá seguir el desarrollo de cada etapa en la página web oficial

Antes de la programación actual de la carrera, con tres etapas llanas, una contrarreloj corta era la habitual juez de la clasificación general. De ese modo no debe sorprender que gran parte del palmarés esté copado por especialistas en la lucha individual como Gilbert Duclos-Lasalle, Michael Sandstød -los hombres con más victorias globales junto a Willy Terlinck y Jelle Nijdam- o Miguel Induráin, único vencedor español aquí, en 1994

En los tiempos de la victoria de Miguelón,a unq se denominaba Tour de l’Oise et de la Somme, denominación que mantuvo desde sus orígenes hasta el año 2000