Lotto – Belisol

Sander Armée, Lars Ytting Bak, Kenny Dehaes, Gert Dockx, Adam Hansen, Maxime Monfort, Tosh Van Der Sande, Tim Wellens y Dennis Vanendert.

A pesar de no contar con los hombres más importantes del equipo, Lotto acude a la ronda italiana con el objetivo de lograr una victoria de etapa y el Top-10 de Maxime Monfort. Para lograr el primer propósito contarán con la combatividad y el talento de Lars Ytting Bak, Adam Hansen, Tosh Van Der Sande y Tim Wellens, que se dejarán ver durante las fugas. Los dos primeros ya saben lo que es vencer una etapa en el Giro de Italia, ya lo hicieron en 2012 y 2013 respectivamente, como no, gracias a una larga fuga. A ello habrá que sumar la velocidad de Kenny Dehaes -que ya suma dos triunfos en este 2014- y las dotes de escalador de Maxime Monfort, quien además será el encargado de liderar al equipo en la clasificación general y buscar estar entre los mejores, con el objetivo en mente de lograr el Top-10. Para ello contará con un buen escudero como Sander Armée.

Movistar Team

Nairo Quintana, Andrey Amador, Igor Antón, Eros Capecchi, Jonathan Castroviejo, José Herrada, Gorka Izagirre, Fran Ventoso y Adriano Malori.

Todos para uno, todos para Nairo. Es el lema del Movistar Team para la Corsa Rosa. El nueve que presenta Eusebio Unzué en la salida de Belfast es el más sólido de un equipo español en el Giro de Italia en años. Nairo Quintana, en todas las apuestas al triunfo final, será el indiscutible líder de la escuadra teléfonica. Con Antón, Capecchi, Herrada e Izagirre para la alta montaña, el colombiano está servido y los rivales atemorizados. Amador (en cualquier terreno), Malori (contra el crono) y Ventoso (en sprints reducidos) podrían buscar la gloria en forma de etapa. Ya saben lo que es ganar en el Giro. Especial atención merece Castroviejo, que en abril se concentró en altitud junto a Nairo en tierras colombianas. Será su fiel escudero. Una lástima es la baja de Pablo Lastras. Era su octava presencia consecutiva en la ronda italiana. Con 38 años podía ser la última.

Movistar

Neri Sottoli

Matteo Rabottini, Giorgio Cecchinel, Ramón Carretero, Francesco Chicchi, Daniele Colli, Andrea Fedi, Mauro Finetto, Yonathan Monsalve y Simone Ponzi.

Con las victorias de etapa como objetivo, el Neri Sottoli apunta a ser uno de los grandes animadores del Giro de Italia. El conjunto italiano quiere dejar atrás la oscura imagen dada el pasado año en el Giro con los casos de Mauro Santambroglio y Danilo Di Luca, y parece que va en el buen camino para ello. Sería muy sorprendente ver a Matteo Rabottini en el Top-10, pero ya demostró en el Giro 2012 que puede hacer grandes cosas, más tras su buen hacer en el Giro del Trentino. Su meta debería ser, por lo menos, demostrar que ese Rabottini no fue flor de un día. La gran campaña realizada por Mauro Finetto y, sobre todo, Simone Ponzi hasta ahora, dan esperanzas a los italianos de cara a lograr los ansiados triunfos de etapa. Francesco Chicchi será la principal baza para los de Luca Scinto en las llegadas masivas. Ojo también a Yonathan Monsalve, ganador de la montaña en el Giro del Trentino, y que avisa que tiene el mismo objetivo en el Giro de Italia.

Omega Pharma – Quick Step

Rigoberto Urán, Gianluca Brambilla, Thomas De Gendt, Iljo Keisse, Serge Pauwels, Alessandro Petacchi, Wout Poels, Pieter Serry y Julien Vermote.

Tradicionalmente las escuadras de Patrick Lefevere se han caracterizado por especializarse en las clásicas y dejar de lado las vueltas por etapas. Por eso, no sería nada descabellado decir que en esta ocasión traen al equipo mejor preparado de su historia para una carrera de tres semanas. Con Rigoberto Urán, segundo en 2013, como claro líder, aspiran a conseguir un podio que no alcanzan en una carrera de este tipo desde 2000 con Pavel Tonkov en la Vuelta a España. El colombiano contará con el apoyo en la alta montaña de Wout Poels, ganador este año en Arrate, Gianluca Brambilla y Thomas De Gendt, tercero en 2012, y que desde su podio no ha vuelto a encontrar su mejor golpe de pedal. La misión del resto será proteger a Urán para que llegue con el menor desgaste posible a la última semana. Eso incluye a un Alessandro Petacchi, que aun así, seguro tendrá la oportunidad de sumar un triunfo de etapa a los 27 que ya tiene en esta carrera.

Orica – GreenEDGE

Ivan Santaromita, Luke Durbridge, Michael Hepburn, Brett Lancaster, Michael Matthews, Cameron Meyer, Mitchell Docker, Svein Tuft y Pieter Weening.

El equipo australiano parte como uno de los grandes favoritos para vestirse la primera maglia rosa de la carrera en la CRE de Belfast y, si es así, mantenerla lo máximo posible. El Orica – GreenEDGE tendrá varios frentes abiertos durante el Giro. Primero, conseguir victorias parciales de etapa con la baza de un Michael Matthews en buen estado de forma, que ha demostrado ser más que un sprinter en esta temporada. Por otro lado, el cambio paulatino de filosofía del equipo aussie hace que también tengan como objetivo hacer una buena general. Para ello ficharon a Ivan Santaromita, quien por primera vez en su carrera contará con galones de líder de un equipo en una gran vuelta. El campeón italiano ha hecho un acercamiento discreto pero bueno a la Corsa Rosa, su gran objetivo del año. Pieter Weening partirá como lugarteniente del italiano a la espera de que Luke Durbridge y Cameron Meyer den, por fin, la talla en una carrera de tres semanas.

Team Europcar

Pierre Rolland, Yukiya Arashiro, Angelo Tulik, Tony Hurel, Davide Malacarne, Maxime Mederel, Pierrig Quemeneur, Romain Sicard y Bjorn Thurau.

El cambio de planes de Jean-Rene Bernaudeau no parece que le hiciera mucha gracia a Pierre Rolland, enfocado en hacer un buen Tour de Francia, pero la necesidad de puntos para sobrevivir en el World Tour obliga. El escalador francés se presenta en Belfast con la ambición (y necesidad) de hacer un buen Giro de Italia, donde nunca ha corrido. Tiene terreno para lucir sus cualidades cuesta arriba, aunque lleve una temporada discreta. Un buen puesto en la general o el maillot de montaña tienen que ser su objetivos, y tendrá a Davide Malacarne y Romain Sicard como lugartenientes para lograrlo. Con Rolland como líder del equipo, Bernaudeau lleva dinamita al Giro para lograr alguna victoria parcial. El temporadón de Yukiya Arashiro no pasa desapercibido para nadie y el ‘kamikaze’ japonés está dispuesto a ir a la guerra para lograr una victoria de etapa. Angelo Tulik y Bjorn Thurau son otras dos buenas y valientes bazas para el equipo verde con miras a lograr algún triunfo parcial.

Team Giant – Shimano

Marcel Kittel, Bert de Backer, Simon Geschke, Tobias Ludvigsson, Luka Mezgec, Georg Preidler, Tom Stamsnijder Albert Timmer y Tom Veelers.

El conjunto alemán debería ser el gran dominador en las llegadas masivas. Con Marcel Kittel a la cabeza -sin duda el hombre más rápido en la lista de participantes-, respaldado por un equipo muy capaz de controlar las etapas llanas, y con el apoyo final de dos buenos velocistas como Luka Mezgec y Tom Veelers, todo parece indicar que serán protagonistas durante los primeros días. Para etapas algo más duras, Mezgec podría tener oportunidades y estrenarse en una grande. El esloveno ya ha demostrado que supera bien la media montaña y es muy rápido en los últimos metros. Mientras que Simon Geschke, Georg Preidler y Tobias Ludvigsson buscarán protagonismo en etapas más complicadas, aunque sin ninguna opción de aspirar a una buena clasificación general. Un equipo centrado en el día a día y que tratará de buscar el mayor número de victorias de etapa posible.

Team Katusha

Joaquim Rodríguez, Maxim Belkov, Giampaolo Caruso, Vladimir Gusev, Alberto Losada, Dani Moreno, Luca Paolini, Angel Vicioso y Eduard Vorganov.

Joaquim Rodríguez parte como líder absoluto de un potente nueve. La guardia del ciclista catalán es casi inmejorable, destacando por encima de todos la presencia de su lugarteniente favorito, Dani Moreno. Plenamente capacitado para volar por sí mismo, Moreno parte como gregario de lujo de Purito para respaldarle y apoyarle en los momentos clave de la carrera. No faltarán a la cita el resto de los corredores españoles del equipo ruso y coequipiers de confianza de Joaquim: Alberto Losada y Ángel Vicioso. Giampaolo Caruso y Luca Paolini también estarán a disposición del catalán, buscando confirmar las buenas sensaciones dejadas durante la primavera. Maxim Belkov, Eduard Vorganov y Vladimir Gusev terminan por completar el poderoso nueve del equipo ruso y la lista de gregarios de Joaquim Rodríguez, que va a por todas en este Giro de Italia.

Team Sky

Dario Cataldo, Edvald Boasson Hagen, Philip Deignan, Bernhard Eisel, Sebastián Henao, Chris Sutton, Salvatore Puccio, Kanstantin Sivtsov y Ben Swift.

Equipo B el que presenta Sky en este Giro de Italia. Tras las bajas anunciadas de Sergio Henao, apartado del equipo por valores anómalos, Richie Porte, con problemas en su preparación, y (a última hora) de Peter Kennaugh, por enfermedad, al equipo británico se le siguen acumulando los problemas en este inicio de temporada. Dario Cataldo se destaca como teórico líder del equipo intentando mejorar la duodécima posición de 2012. Kanstantin Sivtsov es otro corredor que también puede probar sus opciones en la pelea por colarse en el Top-10. Ben Swift intentará mantener su estado de forma mostrado en País Vasco peleando por victorias al sprint mientras que Edvald Boasson Hagen tratará de hacerse valer en etapas con un perfil más escarpado.

Tinkoff – Saxo

Nicolas Roche, Christopher Juul Jensen, Rafal Majka, Evgeni Petrov, Pawel Poljanski, Ivan Rovny, Chris Anker Sorensen, Michael Rogers y Jay McCarthy.

Potente equipo para la primera gran vuelta de la temporada. Dos de los cuatro vueltómanos con los que cuenta el Tinkoff – Saxo se van a dar cita en este Giro de Italia. Nicolas Roche, que sorprendió a todo el mundo con su regularidad en la pasada Vuelta a España, cuenta con una nueva oportunidad de demostrar su valía e ir ganando poco a poco mayores galones dentro del equipo. Por su parte, Rafal Majka, que a punto estuvo de llevarse el maillot blanco el año pasado, vuelve a una carrera que se le da muy bien y donde intentará repetir como mínimo el Top-10 del año pasado. Con dos gregarios de auténtico lujo como Chris Anker Sorensen y Michael Rogers, Tinkoff – Saxo presenta un nueve muy ambicioso en esta carrera. El resto del equipo intentará sumar kilómetros, filtrarse en fugas y ayudar en lo que puedan a sus dos líderes.

Trek Factory Racing

Robert Kiserlovski, Eugenio Alafaci, Julián Arredondo, Fabio Felline, Danilo Hondo, Giacomo Nizzolo, Boy Van Poppel, Fumiyuki Beppu y Riccardo Zoidl.

Juventud e ilusión como denominador común. Lejos de los tiempos de hace unos años cuando se caracterizaban por ser el equipo más veterano de los presentes, en este Giro de Italia el cambio ha sido radical y su equipo estará lleno de jóvenes talentos dispuestos a crecer y a progresar. Con Robert Kiserlovski como líder, que intentará mejorar tras las buenas sensaciones del año pasado, estarán promesas del nivel de Julián Arredondo, Riccardo Zoidl o Eugenio Alafaci. Sin presión alguna y con la única exigencia de aprender y progresar, a buen seguro darán que hablar. Además, otros dos jóvenes velocistas como Giacomo Nizzolo y Boy Van Poppel intentarán sorprender en las llegadas masivas, de igual forma que Fabio Felline en las etapas con un perfil más escarpado.