A pesar del delicado momento alemán, la primavera es una época de apogeo para el ciclismo en sus grandes ciudades, en las que la bicicleta se apodera de sus calles por un día para disfrutar de una fiesta de ciclismo apta para niños y adultos de todos los niveles. Incluso profesionales, quienes tras parar por Colonia y antes de visitar Berlín paran por la capital económica europea para la disputa de la 53ª edición de la ahora conocida como Rund um den Finanzplatz Eschborn-Frankfurt.

Sin título

La segunda semiclásica germana de la temporada prácticamente repite el cartel de su predecesora renana y contará con un amplio abanico de conjuntos centroeuropeos de alto nivel junto con la larga lista de continentales nacionales en pleno hasta sumar un total de 21 (incluyendo un combinado alemán). No obstante, la categoría de los participantes se verá elevada por la presencia de cuatro de los conjuntos World Tour más en forma a lo largo de la campaña: Katusha, AG2R-La Mondiale, Giant-Shimano y los ya habituales en estas tierra, Belkin Pro Cycling.

Edición 2013. Spilak roba la cartera a Moser

Recorrido

Con salida en los terreno de la marca de cerveza Henninger -cuyo director instauró la prueba allá por 1962-, los ciclistas se encontrarán con 200 kilómetros de cierta dureza intercalando tramos llano con pasos por la cordillera del Taunus que acumulan un desnivel superior a los 200 metros, pero que encuentra sus cotas muy alejadas de la línea de meta (la última se corona a 35 kilómetros de la conclusión) como consecuencia del rodeo que los ciclistas han de dar para llegar a Fráncfort y a las tres rondas que se deben dar a un corto y técnico circuito por las calles de la urbe.

Sin título

Un situación de carrera favorable para la llegada al sprint, que no obstante a tenor de los puertos previos puede facilitar la formación de un grupo de hombres fuertes en el doble encadenado final en el Mammolshain que sea capaz de poner en jaque al pelotón y luchar la victoria entre ellos. Cabe recordar que en total se subirán hasta ocho subidas entre las que destacan la arriba citada y el Feldberg, infrautilizado dada su situación en carrera pero que se hará sentir a la hora de la verdad.

Favoritos

  • Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka): la presencia del velocista de Colonia abre la puerta a la participación en suelo teutón de los sudafricanos, y su líder quiere recompensar esas invitaciones con buenas actuaciones, como ya mostró la pasada semana en su localidad natal. Tras una campaña de altos y bajos, buscará aguantar los arreones en las ascensiones para poder disputar el triunfo.
  • John Degenkolb (Giant – Shimano): después de un breve periodo de descanso tras un primavera demencial, una de las cabezas del monstruo bicéfalo que Spekenbrink mantiene bien avenido regresa a la competición con el único objetivo de la victoria. Con sobrada capacidad para las subidas que se encontrará, será uno de las ruedas marcadas en la salida de mañana.
  • Samuel Dumoulin (AG2R – La Mondiale): no es habitual ver al francés competir fuera de su país ni en las grandes carreras, lo que quizá le quite un poco de visibilidad, pero un año más está siendo el hombre de Lavenu para la Copa de Francia y como siempre está cumpliendo con las expectativas. En un terreno similar, viene de ser quinto en Camembert quince días atrás.
  • Michel Kreder (Wanty – Groupe Gobert): salido por la puerta de atrás de Garmin-Sharp, tiene en el presente una de sus últimas oportunidades para mantenerse en el pelotón profesional tras una trayectoria marcada por la irregularidad. De momento, este año no ha subido a podio alguno, aunque ha dejado buenos destellos en carreras de un día de características similares. Bien rodeado, tratará de sorprender.
  • Alexander Kristoff (Katusha Team): en la misma situación que Degenkolb y con expectativas similares, el punto a favor del noruego quizá esté en un equipo bien armado que les permite jugar con la baza del ataques o de la reserva al sprint. Eso sí, de llegar a esta resolución tendrá que apañárselas prácticamente en solitario.

Otros nombres

Resistir los envites y apurar los últimos doscientos metros es la hoja de ruta a seguir por ciclistas como Heinrich Haussler o Matteo Pelucchi (IAM Cycling), Manuel Belletti (Androni Giocattoli – Venezuela), Christoph Schweizer (Selección Alemana), Henning Bommel (Rad-Rose Net Team) y Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise), quienes podrían hacer un buen papel de finalizar con una ‘volatta’ la carrera.

No obstante, en el caso de conformarse un grupo de hombres fuertes y rápidos que seleccionaran la prueba en las ascensiones, se abriría el abanico de opciones de gente como Maciej Paterski (CCC Polsat – Polkowice), Fabian Wegmann, Christophe Pfingsten (Selección Alemana), Paul Voss (NetApp – Endura), Lars Boom (Belkin Pro Cycling), Alexander Kolobnev (Katusha), Armindo Fonseca (Bretagne – Séché Environnement), Johnny Hoogerland (Androni Giocattoli – Venezuela), Jean-Pierre Drucker (Wanty – Groupe Gobert) o una de las grandes promesas del ciclismo alemán, como es Silvio Herklotz (Team Stölting).

Neustra apuesta: John Degenkolb (Giant – Shimano)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Horario

Radsport-news.com ofrecerá información minuto a minuto del desarrollo de la carrera (en alemán)

Además de la prueba profesional, el evento cuenta con numerosas carreras de categorías inferiores, así como de una marcha cicloturista de tres niveles de dificultad que seguirá gran parte del recorrido de los profesionales

Erik Zabel es el hombres-récord del otrora Frankfurt City Loop o Rund um den Henninger-Turm con tres triunfos en su palmarés, por delante de hombres como Ludo Peeters, Phil Anderson o Fabian Wegmann

Ningún español ha vencido jamás aquí