Una vez más, como cada año, la épica y la magia del ciclismo se dan cita en la localidad francesa de Lannilis con motivo de la disputa de la 31ª Tro – Bro Leon. En plena semana de transición entre las piedras y las cotas, los tres equipos World Tour franceses se dan cita junto con seis ProConti y seis continentales en una de las clásicas más bonitas y emocionantes del año.
Los especialistas en ciclocross del pelotón internacional se frotan las manos mientras esperan con ansia enfrentarse a los tramos sin asfaltar de Le Petit Paris – Roubaix. El ganador del año pasado, Francis Mourey (FDJ), se presenta en la línea de salida sabiendo que esta prueba parece hecha a su medida tras ser uno de los hombres más en forma sobre el barro invernal. De todas maneras no lo tendrá fácil para repetir, pues tiene una buena nómina de rivales.
Edición 2013: Francis Mourey encabeza el triplete de Français de Jeux
Recorrido
La carrera está compuesta por poco más de 200 kilómetros, donde los 25 tramos sin asfaltar serán los encargados de romper el pelotón y ponerle dureza al recorrido. El tramo final de la carrera estará marcado por las tres vueltas que los ciclistas deben de darle a un circuito de cinco kilómetros con cinco subidas y un tramo de barro. Presumiblemente, la carrera llegará rota a este tramo final para decidirse ahí.
Favoritos
- Francis Mourey (FDJ.fr): tras una espectacular temporada de ciclocross, el campeón francés sobre el barro regresa a su elemento natural, aunque con ruedas finas y lisas. Ya dio aquí una exhibición brutal el año pasado y esta temporada es el principal favorito para repetir.
- Mike Teunissen (Rabobank Development Team): excampeón de Europa y del Mundo sub 23, viene de tener una temporada bastante dura en el ciclocross aunque su inicio en la ruta es más que esperanzador. Una de las posibilidades del equipo holandés de desarrollo para brillar esta temporada, no se les puede escapar hacer una buena posición.
- Steve Chainel (Ag2r La Mondiale): otro de los crossers del pelotón que ha empezado la temporada con algún resultado bastante bueno en clásicas. En una temporada en la que AG2R parece salirles todo bien y con un buen equipo arropándole, sus opciones son más que altas para hacerlo bien.
- Gert Jõeäär (Cofidis): el estonio ya sorprendió a propios y extraños con su victoria en la Driedaagse Van West Vlaanderen, demostrando su nivel esta temporada. En esta misma carrera firmó una cuarta posición la temporada pasada y su progresión parece estar lejos de haber llegado al límite.
Otros nombres
Muchos buenos rodadores toman la salida junto con los principales favoritos a la victoria. En los múltiples escenarios distintos que pueden darse en una carrera tan impredecible, hay que tener en cuenta a hombres como Samuel Dumoulin o Yauheni Hutarovich (Ag2r La Mondiale), Egoitz García (Cofidis), Florian Vachon (Bretagne – Séché Environnement) o Jérôme Vincent (Europcar) que ya se hizo con la victoria en 2011.
Ojo también al papel que puedan realizar en carrera hombres como Matteo Peluchi (IAM Cycling), Johan Le Bon (FDJ.fr), Kenneth Vanbilsen (Topsport Vlaanderen – Baloise) o Romain Feillu (Bretagne Séché – Environnement). Sin partir con el favoritismo de otros ciclistas, en una carrera loca y descontrolada este tipo de ciclistas rápidos podrían vencer si sorprenden con su velocidad y capacidades en algún grupo pequeño.
La apuesta de C&H: Francis Mourey (FDJ.fr)
También te puede interesar:
La carrera comenzará a las 11:50 y tiene su final previsto sobre las 16:50.
Hasta ahora ningún español ha conseguido imponerse en esta prueba, siendo un segundo puesto de Samuel Sánchez en 2000 el mejor resultado hasta la fecha.
El récord de victorias de la prueba lo tiene el francés Philippe Dalibard, vencedor de tres de las primeras seis ediciones de la carrera