Logo coppi e bartali

Con la resaca del domingo todavía en el cuerpo vuelve el ciclismo a Italia con la disputa de la Settimana Internazionale Coppi e Bartali. Poco tendrá que ver esta nueva cita con lo que vimos en Sanremo en cuanto a recorrido y participación. Será la segunda vuelta por etapas del calendario transalpino, una oportunidad para los equipos y corredores más modestos con predilección por este calendario de medirse a los equipos de primer nivel presentes -únicamente Lampre – Mérida, Cannondale y Sky Procycling- así como a la plana mayor de los equipos ProContinentales. Una carrera en una tendencia claramente ascendiente y con un plus de espectacularidad y emoción respecto de ediciones anteriores.

Edición 2013. Paseo de Diego Ulissi y de Lampre – Merida

Ulissi Settimana

Recorrido

Numerosos puntos de interés un año más a lo largo del recorrido. Como ya lo hiciera en 2013 la carrera partirá de Gatteo en su ya tradicional doble sector inaugural. A pesar de la vocación de continuidad el trazado incluye alguna sorpresa en busca del espectáculo.

La primera etapa coincidirá por completo con la disputada en 2013 también en la jornada inaugural. A penas dos dificultades orográficas, la más reseñable el Passo delle Siepi, en cualquiera de los casos a más de 30 km de meta, circunstancia que no debería impedir el sprint masivo. En el segundo parcial del día se mantiene el formato de 2013. 4 corredores por equipo disputarán la victoria sobre 13,3 km en un recorrido. El pelotón caminará un día mas tarde hasta las colinas de Cesena para encontrar al paso de Sogliano el inicio del circuito donde se decidirá buena parte de la GC final de la carrera. El Monte Tiffi es el principal obstáculo de este circuito cuyo colofón en la etapa encontrará un muro con un desnivel del 18%, el lugar donde Diego Ulissi materializó su victoria final en 2013.

Para el fin de semana la elección es la localidad de Crevalcore. En esta ocasión la organización busca un recorrido espectacular compuesto por un circuito sobre el que se darán 12 vueltas, aproximadamente una cada 20 minutos. Un premio para la afición sin mayor dificultad que los nervios y la capacidad de organización del equipo del líder ante hipotéticas emboscadas. Por último el domingo espera una espectacular jornada de ciclismo, 10km de contrarreloj con dos parciales bien diferenciados. Los primeros 9 kilómetros son llanos con algún giro peligroso y paso estrecho. Es un fuerte giro a derechas el que cambia el panorama en los últimos 900 metros. Un auténtico muro que supera el 20% de desnivel máximo con el aliciente además de unos metros de tierra será el que decida la clasificación general final antes de desembocar dentro del propio Castillo de Montecuccolo.

1ª Etapa a. Jueves 27 de marzo. Gatteo – Gatteo. (99,5 km)

Etapa 1a settimana

1ª Etapa b. Jueves 27 de marzo. Gatteo a mare – Gatteo (TTT). (13,3 km)

Etapa 1b settimana

2ª Etapa. Viernes 28 de marzo. San´t Angelo di Gatteo – Sogliano al Rubicone. (160,2 km)

Etapa 2 settimana

3ª Etapa. Sábado 29 de marzo. Crevalcore – Crevalcore. (158,4 km)

Etapa 3 settimana

4ª Etapa. Domingo 30 de marzo. Pavullo – Castello di Montecuccolo. (ITT) (10 km)

Etapa 4 settimana

Favoritos

  • Diego Ulissi (Lampre – Mérida): último vencedor, en forma desde el inicio de la temporada, un recorrido propicio… y por si fuera poco con la sensación de que esta es la temporada definitiva de su despegue. La del despegue a lo más alto. No se puede ser más favorito.
  • Franco Pellizotti (Androni – Venezuela): resultados muy discretos para el capitano de la Androni en lo que va de temporada pero un marco inigualable para afinar de cara al Giro. Vencedor en 2005 y la más firme baza para discutir la victoria a Diego Ulissi.
  • Miguel Ángel Rubiano (Team Colombia): quizá demasiada dureza para el flamante fichaje de los colombianos. Fue tercero en 2013 en un recorrido muy similar y cuenta también con algunos resultados ya que hacen pensar que estará en la pelea.
  • Dario Cataldo (Sky Procycling): corredor muy completo y muy competitivo en vueltas de una semana. Encuentra recorrido CRI para paliar las carencias que pueda encontrar en los muros contra los más fuertes. Tiene la ocasión de ser líder de todo un Sky en una carrera en Italia y la querrá aprovechar.
  • Mauro Finetto (Neri sottoli.it – Yellow Fluo): gran estado de forma del italiano en este inicio de campaña, factor que tratará de paliar el hecho de que se trate de una carrera tan completa. Tendrá opciones de victoria de etapa y si continúa la inercia también de pódium y quién sabe si de victoria.

Otros nombres

Ciertamente exótica la participación en esta carrera. Mientras Ulissi irá secundado por Damiano Cunego (Lampre – Merida), su vecino rico Cannondale trae a Damiano Caruso y Davide Villella a probar fortuna más quizá en alguna victoria de etapa que de cara a la GC sobre todo en el caso del primero. Poco más seguro de cara a la victoria final.

Si habrá espectáculo de la mano de los batalladores Tino Zaballa y Stefan Schumacher (Cristina Watches – Kuma), Mateo Rabottini y Fabio Taborre (Neri sottoli.it – Yellow Fluo), Francesco Bongiorno (Bardiani – CSF), Marc de Maar (Unitedhealthcare), Louis Meintjes (MTN – Qhubeka) y así un largo etcétera.

Las dos etapas al sprint tienen serios aspirantes consagrados como Elia Viviani (Cannondale), Ben Swift (Sky Procycling) que viene de subir al pódium en Sanremo, Francesco Chicchi (Neri sottoli.it – Yelow Fluo) o Michael Van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Baloise). Queda la duda de cual será el momento elegido por Simone Ponzi (Neri sottoli.it – Yellow Fluo) para dejar su impronta.

La apuesta de Cobbles & Hills: Diego Ulissi (Lampre – Merida)

Te puede interesar

Página web

Startlist