¡¡¡Arranca la Copa del Mundo!!! Tras los primero escarceos por las clásicas en Europa, vuelve la Copa del Mundo con unas cuantas novedades. La primera es que contará con una prueba más, el Sparkassen Giro en Alemania, otra es que han renovado los maillots que otorgan a la líder de la Copa del Mundo, diseñados por Iris Slappendel (Rabobank-Liv), además de crear tres clasificaciones extras; la de mejor escaladora, mejor sprinter y mejor joven. Otra buena noticia es que los resúmenes que hacía la UCI después de las CdM van a ser retransmitidos por varias cadenas de televisión internacionales, además de que harán 6 documentales extras sobre el ciclismo femenino. Y con todo esto, empezamos en Países Bajos:
Edición 2013. Vos comenzaba dominante
La lluvia y el frío hizo de esta carrera una prueba de supervivencia. El pavé, el frío y la lluvia hicieron más dura aún esta carrera que Marianne Vos decidió en el VAM-berg. La holandesa aprovechó las duras rampas de la subida para lanzar un dura ataque característico, sin que ninguna corredora pudiera seguirla. Por detrás se unieron en un grupo Ellen Van Dijk, Shelley Olds, Chloe Hosking, Emma Johasson y Kirsten Wild. Van Dijk saltó del grupo y aprovechando sus dotes como rodadora consiguió llegar hasta Vos, relevándose en cabeza para no ser alcanzadas por las perseguidoras. En la recta de meta, Vos lanzó otro ataque de los suyos, sorprendiendo a van Dijk y venciendo la carrera. Por detrás había saltado Emma Johansson, que en solitario había intentado dar caza a Vos y Van Dijk, llegando a 15″ a meta.
[youtube height=”375″ width=”500″]http://www.youtube.com/watch?v=JRpuzakd57M[/youtube]
Clasificación
Recorrido
Adoquines y el VAM-berg. Eso condicionará los 146 kilómetros de carrera. Los primeros los conocemos, pedruscos muy juntos intentando crear una superficie dura para evitar el barro tan frecuente por las lluvias en estos países. Pero además, los adoquines holandeses son diferentes a los de Bélgica y Francia, en el que los adoquines son piedras a las que se ha dado forma y están más o menos ordenados. En la zona de Drenthe son piedras de multitud de formas y tamaños “tiradas” en la carretera como podéis ver en estas fotos del Hitec, con lo que la dureza y la posibilidad de pinchazo aumentan. En esta carrera habrá 4 tramos de pavés entre las dos primeras subidas al VAM-berg, que varían entre los 500 y los 4000 metros de longitud.
Por si fuera poco, os presentamos el VAM-berg. Una subida de unos 400m al 9’7% de desnivel, con picos superiores al 15%. Es curioso es que para encontrarnos esta subida en la llanísima zona de Drenthe, pero toma sentido si sabemos que es una colina artificial creada por la empresa de reciclaje VAM, que fue apilando la basura que no era reciclable y posteriormente la recubrió de tierra y césped, teniendo esta apariencia.

El artificial, basurero y empinado VAM-berg, posiblemente juez de la carrera. Foto: Web Orica-AIS
Aquí fue donde el año pasado Vos lanzó el ataque con el que consiguió romper la carrera, solo siendo Van Dijk la única que logró contactar después de su ataque. Lo subirán 3 veces, la primera vez nada más salir, en el km 10’2, después en el 102, a 44 de meta y la última vez a solo 16 kilómetros de meta, buen escenario para un ataque que busque la victoria.
Favoritas
- Emma Johansson (Orica – AIS): el año pasado no pudo llegar hasta Vos por un problema mecánico que la hizo tener que subir el VAM-berg con el plato grande, pero estuvo luchando cazarlas hasta el final. Especialista en estas carreras de primavera por su resistencia, aunque su gran regularidad la hace no rematar todo lo que podría.
- Lizzie Amitstead (Boels – Dolmans): la británica parece haber recuperado el gran estado de forma que demostró en 2012, con la plata olímpica y una buena primavera. Ya sabe lo que es ganar a Johansson este año, además teniendo a Ellen Van Dijk en el equipo, también muy apta para la victoria, pueden jugar con varias bazas.
- Annemiek Van Vleuten (Rabobank-Liv): la holandesa no se termina de ver delante tras las operaciones a las que se sometió este invierno, aunque ya ha dejado destellos en forma de ataques en carreras anteriores. Como Rabobank no trae claras sprinters, tendran que atacar y atacar. Para ello si no es Van Vleuten, Van der Breggen o Thalita de Jong pueden tener importancia.
- Kirsten Wild (Giant – Shimano): la holandesa ya demostró su forma en Catar, además de que no corrió la Drentse8, con lo que llega un poco más descansada. Si falla, en su ausencia puede tener una gran opción Amy Pieters, como ya demostró en el Omloop y en Catar.
- Tyffany Cromwell (Specialized – lululemon): la australiana es cabeza de un equipo con corredoras muy luchadora y sin una líder ni sprinter clara, por lo que intentarán continuamente ataques y cualquiera de ellos podría ser el bueno para conseguir la victoria como hizo en Drenthe Chantal Blaak.
Ojo con…
Además si no se rompe la carrera en el VAM-berg, lo que es probable ya que solo ha pasado en 2013 por el frío y la lluvia, es muy probable que la victoria se juegue en un pequeño grupo que llegue al final. Ahí, además de Wild y Pieters, entran en juego Chloe Hosking (Hitec Products), Giorgia Bronzini (Wiggle-Honda), Shelley Olds (Ale Cipollini), aunque si no está su compañera Barabara Guarischi ya ha demostrado en Drentse y Costa Rica que puede tener una buena actuación, Liesbet de Vocht o Julien D’hoore (Lotto Belisol), o Sofie De Vuyst (Futuroscope). Orica – AIS tiene corredoras como son Loes Gunnewijk, Gracie Elvin e incluso Valentina Scandolara, que pueden aprovechar la vigilancia a Johansson. Ya hemos hablado de la peligrosidad de lo completo del Specialized-lululemon con Trixi Worrack y Carmen Small. Además no sería raro ver delante o atacando en el VAM-berg a las Hitec Elisa Borgini, Ashleigh Moolman o Audrey Cordon, tercera en Hageland. No correrá ninguna corredora española.
La apuesta de C&H: Lizzie Armitstead (Orica – AIS)
Te puede interesar…
La carrera se podrá seguir en RTVDrenthe desde las 14:00 del sábado. Enlace.