El pasado 1 de marzo se presentó en Sopela uno de los dos equipos UCI que hay actualmente en España, el Lointek Team. Tras un 2013 que su director, Jorge Sanz, califica de notable, con victorias elite y en sub23 en la Copa de España y Torneo Euskaldun y con muy buena presencia tanto individual como de funcionamiento como equipo en carreras internacionales, el equipo vasco afronta 2014 con mucha ambición y muchos cambios respecto a 2013.

Dejan el equipo Alexia Muffat (correrá en Francia centrada en los estudios), Ana Usabiaga (compitiendo específicamente en pista), Anna Potokina (en el italiano Servetto Footon), Elena Utrobina, Emma Crum, Mathilde Favre (en el VeloClub Saint Julien francés), Maite Murgia (que sigue en ciclocrós, triatlón de invierno y duatlón) y Yulia Ilyinikh (que en 2014 estará en el Bizkaia-Durango). Por el contrario siguen Fanny Riberot, Lucía González, Belén López, Irene Usabiaga, Sheyla Gutiérrez y Eider Merino, las que se unen los fichajes Mélodie Lesueur, Aude Biannic, Mélanie Bravard, Aurore Verhoeven y la sub23 de primer año que sube del Guttrans Alicia González. Completan el staff el director Jorge Sanz, el médico Javier Marco, el mecánico durante varios años del Euskaltel-Euskadi Eneko Larrea y el auxiliar y masajista Egoitz Agirre, auxiliar con Caja Rural-Seguros RGA, Euskaltel Euskadi y Bizkaia-Durango.

LOINTEK 2014

Plantilla del Lointek para 2014. Foto: Facebook Lointek

Para Fanny Riberot es la sexta temporada en el equipo, siendo con Belén las únicas que siguen desde 2009. Fanny estuvo a finales de 2013 a punto de dejar el equipo, pero el nuevo proyecto la convenció y seguirá este año: “estoy muy contenta de estar en este equipo que ha confiado en mí durante seis años y espero hacerlo muy bien, que se vea mucho el maillot de Lointek por las carreras”. La francesa es la baza del equipo para los sprints, donde ya ha demostrado desenvolverse bien. Esa tarea la compartirá con la francesa Aurore Verhoeven, otra corredora rápida que tendrá en Fanny un ejemplo para mejorar. La veterana francesa y Lucía González serán las corredoras con autoridad en carrera, ya que son experimentadas y además de enseñar y cuidar de las jóvenes, tendrán que dar la cara por el equipo cuando se las necesite. Para la asturiana además será especial, pues entre esas jóvenes está su hermana Alicia González, una prometedora corredora que el año pasado arrasó en juveniles en España y que en 2014 no tendrá más responsabilidad que aprender y adaptarse a la categoría.

Por su parte la andaluza Belén López, tras un gran 2013 en el que estuvo centrada en exclusiva en la bici, tendrá que compaginar en 2014 el ciclismo con el puesto de profesora en un colegio. Aparte del problema entrenando y con las clases, sobre todo lo tendrá con las competiciones hasta que finalice el curso puesto que no puede faltar y no todas las carreras son solo en fin de semana, aunque algún puente coincide con una carrera y si el curso va bien, podrá correr la Bira. Deportivamente, una de la líderes del equipo, que luchará por estar delante en las vueltas internacionales por etapas y reeditar las victorias en Copa de España y Torneo Euskaldun. La otra líder será Aude Biannic, que a pesar de tener solo 22 años ha tenido destellos que hacen pensar de ella como una de las futuras estrellas francesas. Regular en las carreras por etapas, sabiendo sufrir contra el crono y con inteligencia en las clásicas, como ya ha demostrado este inicio de año.

Otra de las francesas, Mélanie Bravard, será pieza importante en las etapas con montaña y para las cronos será muy importante Mélodie Lesueur¸que fue el año pasado bronce en el Campeonato de Francia, además de estar delante en cronos nacionales y otras UCI como Chrono Champenois y Chrono des Nations. Con ella estará también Irene Usabiaga, con la que el equipo dar una vuelta de rosca más en la contrarreloj para mejorar e ir confirmándose tras sus dos 4º puesto en nacionales CRI siendo campeona Sub23.

Las otras dos corredoras jóvenes del equipo, Eider Merino y Sheyla Gutiérrez seguirán aprendiendo a pasos agigantados como lo han hecho en 2013, con la vasca demostrando grandes aptitudes como escaladora (estuvo luchando por el maillot blanco de mejor vasca en la dura Bira hasta el último día) y la riojana como una ciclista polivalente que le empieza a coger el punto a las carreras de un día.

Respecto al calendario que tendrá el Lointek en 2014, se verá notablemente aumentado. No cambia el correr Torneo Euskaldun y Copa de España, pero pasan de correr la Copa del Mundo de Plouay a acudir también al Tour de Flandes y a la Flecha Valona, además de confirmar su presencia en La Route de France, en la que no corría un equipo español desde 2007 y para la que intentarán realizar una concentración en altura en Francia gracias al patrocinador Les Carroz.

¿Y el Giro Rosa? El director deportivo, Jorge Sanz, responde: “No era un objetivo ir a correrlo porque con la Route de France nos bastaba, pero los patrocinadores van a mejorar las condiciones si nos invitan y es que vamos al Giro, porque al final es la carrera con mayor repercusión. Económicamente nos interesa, igual deportivamente no tanto, porque es demasiada competición para las chicas que tenemos, pero si todo va bien se puede tener alguna incorporación, para ello hemos hecho el equipo con la posibilidad de dejarlo abierto a una o dos incorporaciones si es necesario”.

Otro de los objetivos, además de la tan ansiada victoria internacional, Bira y Nacionales, será estar en la salida de la Contrarreloj por equipos de Ponferrada. Para ello deberán estar dentro de los 20 primeros equipos UCI en agosto, o si no esperar una plaza libre y una invitación. “Pero nuestra intención es ir y trabajar la crono, siendo en Ponferrada es un orgullo y tenemos un equipo que puede tirar bien en el llano, lo podemos hacer medianamente bien al nivel al que se hacen las cronos, con la dificultad que llevan.”

Respecto a la inclusión de patrocinadores, corredoras y calendario francés, el director comenta: “siempre se dice que donde hay cantidad hay calidad, por desgracia en España como el número de corredoras no es muy alto igual no es toda la calidad necesaria para estar compitiendo fuera y tenemos que tirar de Francia. Además allí hay más de 40 días de competición, compensa la cantidad y cercanía de carreras. Los patrocinadores franceses se han querido volcar con nosotros en parte porque tenemos a las corredoras francesas y en parte porque ven que estamos trabajando bien. Va todo un poco unido.”

Para el director de la Sociedad Ciclista Ugeraga, Emilio Ramos, “tener este equipo es un orgullo enorme y más tratándose de un ciclismo femenino que no tiene el auge del masculino, sobre todo en ayudas económicas. En estos seis años ha habido una progresión año a año hasta que se ha constituido un plantel internacional que puede dar buenos resultados.” Con las bases de buenas corredoras, buen calendario, buena organización y buena dirección esos buenos resultados no les serán esquivos al Lointek Team en este prometedor 2014.