Se cerró el Mundial de Cali 2014 a lo grande. Con François Pervis entrando en la historia como primer corredor en ganar en un mismo Mundial las tres pruebas individuales de velocidad y con el broche de oro de ver a David Muntaner y Albert Torres colgándose el oro en el Madison. Un día que tenía como protagonistas, el keirin femenino, las finales de sprint masculino, el omnium femenino y cerraba la cita la madison.
En keirin femenino, la final la disputarían Anna Meares (Australia), Sandie Clair (Francia), Rebecca James (Gran Bretaña), Krisitina Vogel (Alemania), Daniel Gaxiola (Mexico) y Elena Brezhiva (Rusia). La gran favorita, Kristina Vogel no fallaba, consiguiendo una excelente victoria con gran suficiencia superando a sus dos grandes rivales, Anna Meares y Becky James. Tercer oro en estos mundiales para Kristina Vogel tras los conseguidos en sprint individual y por equipos. La participación española concluyó con Tania Calvo y Helena Casas eliminadas en primera ronda.
El Omnium femenino llegaba a su última prueba, los 500 metros contrarreloj. Anteriormente se habían disputado la persecución individual, donde Sarah Hammer (Estados Unidos) vencía su tercera prueba consecutiva, y el Scratch, que fue para Xiao Juan Diao (Hong Kong). A los 500 metros contrarreloj se llegaba con las medallas sentenciadas salvo sorpresa mayuscula, que no ocurrió. Annette Edmondson (Australia) vencía en esta prueba, pero la medalla de oro era para Sarah Hammer que sumó 14 puntos en total. Plata para Laura Trott (Gran Bretaña) con 20 puntos y bronce para Annette Edmondson con 24. Leire Olaberria concluía en 5ª posición con 46 puntos totales, una actuación magnífica.
Era el turno de la prueba reina de la velocidad, el sprint masculino. En semifinales, François Pervis (Francia) no daba opciones a Denis Dmitriev (Rusia), mientras que Steffan Botticher (Alemania) se tenía que ir al desempate para superar a Matthew Glaetzer (Australia). En la lucha por las medallas, Dmitriev se colgaba el bronce, mientras que el la lucha por el oro, François Pervis vencía por 2-0 a Botticher, consiguiendo por primera vez en la Historia el hito de vencer en las tres pruebas de velocidad en unos mismos mundiales, sprint individual, keirin y kilómetro contrarreloj.
La última prueba de estos mundiales era la madison. Una madison que se resolvió una vez concluída la carrera. La misma comenzaba de forma sorprendente, con Australia consiguiendo una vuelta de ventaja tras atacar de salida. Una ventaja que se esfumó cuando a falta de 110 vueltas perdían dicha vuelta de ventaja. El resto de selecciones seguían su lucha, con España muy activa, atacando tras el paso del tercer sprint, con Suiza a su rueda, pero sin poder ganar vuelta ante el trabajo de Bélgica. Los belgas, Jasper de Buyst y Kenny de Ketele, controlaban la carrera mientras iban sumando puntos al sprint, siendo los más fuertes durante gran parte de la misma. Sin embargo, la carrera se decidiría a 30 vueltas del final. Tras varios ataques infructuosos de los austriacos, España pasaba de nuevo al ataque, de nuevo con Suiza a su rueda. Por detrás República Checa, Alemania, Austria y Bélgica intentaban también conseguir vuelta. Pese a que España, Suiza, República Checa y Austria conseguían ganar vuelta a 15 del final, los jueces no se la dieron en primera instancia, llegándose a final de carrera con un nuevo ataque de los belgas a 12 del final que tampoco fructiferó pero que le valió para sumar puntos en el último sprint.
Bélgica celebró la victoria en la pista, y mientras esperaban en el podio las cuatro selecciones afectadas presentaron una reclamación por dicha vuelta no dada, que acabó fructiferando. De esta forma, el podio final lo conformaron, oro para España (David Muntaner y Albert Torres), plata para República Checa (Martin Blaha y Vojtech Hacecky) y bronce para Suiza (Stefan Kueng y Thery Schir)