Tras años de dominio en el calendario francés, como la líder natural del equipo Vienne Futuroscope, Audrey Cordon tiene ganas de encarar nuevos desafíos, esta vez en carreras internacionales. A sus 24 años, la ciclista bretona está lista para iniciar un nuevo capítulo de la mano de Hitec Products, el conocido en el mundillo como “el equipo pequeño más grande del mundo”. Antes de viajar a Oriente Medio para disputar su primera carrera del año, el Ladies Tour of Qatar, Cordon contestó amablemente a nuestras preguntas.

La pregunta obvia para iniciar la entrevista tenía que ser sobre las razones que la han llevado a elegir Hitec Products. Cordon necesitaba un cambio para mantener su motivación al máximo: “Estaba aburrida de hacer siempre el mismo calendario. Realmente me hacía falta un nuevo comienzo para esta nueva preparación olímpica”. Como tantas otras, ya está pensando en Rio 2016. Pero, ¿por qué Hitec Products? No es casual; ya le atraía el equipo desde hace tiempo: “Conozco a Hitec desde hace años y sabía que era uno de los mejores equipos para mí, así que aproveché la oportunidad que se me presentó”.

Su único equipo hasta el momento había sido Vienne Futuroscope, de modo que esto supone un gran cambio para ella. Nuevas caras, distinto idioma… “Hemos tenido un primer encuentro con el equipo en noviembre en Noruega, que fue muy divertido. La gente es agradable, el staff es profesional. Es la primera vez que me toca hablar en inglés continuamente, lo cual no es fácil, es agotador, pero también muy enriquecedor”. Teniendo ahora algunas de las mejores ciclistas del mundo como compañeras, es evidente que su papel tiene que cambiar, pero lo asume sin ningún problema: “Sí, es cierto que mi papel será distinto, pero es precisamente lo que quería. Siempre has de desafiarte a ti misma y buscar nuevos objetivos, y es lo que he hecho. Espero ser una buena compañera de equipo para Elisa [Longo Borghini], Ashleigh [Moolman], Chloe [Hosking] o Lauren [Kitchen], y sé que Marc [Bracke, el director deportivo] también me dará mis oportunidades. No es un sacrificio, es necesario para crecer”.

Foto: Facebook Audrey Cordon

Foto: Facebook Audrey Cordon

Crecer, desarrollarse como ciclista. Ese es su objetivo. A pesar de ser una corredora bastante completa, competente en todos los terrenos, Audrey considera que tiene áreas específicas por trabajar: “Necesito mejorar mis cualidades como escaladora, especialmente en puertos largos. Está bien ser una buena bajadora, pero si no coronas entre los mejores no es demasiado útil”. Por el momento, tiene otras virtudes en las que confiar: “Puedo ser una buena rodadora y me encantan las contrarrelojes. Pero mi punto fuerte es mi carácter; ¡nunca me rindo!

Ya en 2012, Audrey Cordon demostró que podría llegar a ser una aspirante a las grandes clásicas en un futuro cercano. Sus resultados (12ª en Drenthe, 17ª en Flandes), excepcionales para su edad, parecían prometedores. Sin embargo, su campaña de clásicas de 2013 no estuvo a la altura de las expectativas: “Quedé muy decepcionada con la primera parte de mi temporada, comparada con 2012. Tuve mala suerte, un coche me atropelló justo antes de disputar Het Nieuwsblad y sufrí mucho con el frío de Bélgica. Sin embargo, creo que llegaba en mejor forma que nunca”. De cualquier modo, aún le encantan las clásicas, y cree que pueden ser un objetivo realista en el futuro: “A corto plazo me gustaría hacerlo bien en las clásicas… ¿por qué no un podio? Y, como cualquier otra ciclista que conozco, tengo el sueño olímpico“. Cordon ya tuvo la oportunidad de disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012 como miembro de la selección francesa, tomando parte tanto en la prueba en línea como en la de contrarreloj. En esta última consiguió un destacable 15º puesto.

Otro de sus objetivos es llegar a vestir los colores azul, blanco y rojo como campeona de Francia, algo de lo que ya ha estado cerca en ediciones anteriores. Este año, sin embargo, tendrá que afrontarlo sola, sin compañeras de equipo. Pero eso no le hacer perder la confianza; más bien al contrario: “¡Creo que correr sola en Francia te da más opciones! Christel [Ferrier Bruneau] ha sido dos veces campeona nacional sin compañera alguna. Tienes que ser la mejor y contar solamente contigo misma”.

Para la escena del ciclismo femenino francés, los tiempos actuales suponen estar pasando una extensa página, ahora que la era Jeannie Longo parece haber llegado a su fin. Hay jóvenes talentos despuntando, pero prácticamente todos ellos terminan corriendo en equipos extranjeros. Según Audrey, las condiciones en Francia no son suficientemente buenas para ellas: “Es un auténtico problema en Francia… Futuroscope [su anterior equipo] es bueno para la formación de ciclistas, pero no tiene dinero como para ser realmente profesional. De todas formas he aprendido mucho con ellos, y les agradezco todo su apoyo”. Y continúa explicando la situación: “Hemos buscado incluso ayuda en los equipos profesionales masculinos, pero no parecen tener interés en hacer crecer a las féminas francesas, por eso nos toca marcharnos”.

Enjoying her best win: Tour de Bretagne 2013 / Foto: © Chloé Lemarchand | VeloNova

Disfrutando de su mejor victoria: Tour de Bretagne 2013 / Foto: © Chloé Lemarchand | VeloNova

Hace escasos días surgió la noticia de la creación por parte de ASO de La Course by Le Tour de France, una carrera que podría ser el primer paso de cara a tener un Tour de Francia femenino en un futuro. A Audrey le gusta la idea: “¡Sí, lo apoyo totalmente! Lo necesitamos. Económicamente es posible, sólo es necesario organizarlo, aunque no sea fácil, por supuesto. Pero si los británicos [con The Women’s Tour] y los italianos [con el Giro Rosa] ya han conseguido algo, ¿por qué no?”. Da la sensación de que el movimiento e interés creado tanto por corredoras como por fans en las redes sociales está dando algunos frutos. Ella misma es muy activa en esas plataformas: “Intento dar una buena imagen de nuestro deporte, y la comunicación con la gente ayuda a ello. Poco a poco se va moviendo algo, pero es lento y necesitaríamos más apoyo por parte de la UCI y los medios”. Termina con un deseo optimista: “Creo que podremos tener un buen futuro, ¿quizá algo como el tenis femenino? Podemos soñar…”

Como cualquier ciclista, Audrey Cordon ha tenido sus buenos y malos momentos a lo largo de su carrera. La mayoría seguramente estén por llegar, teniendo en cuenta su edad, pero ya guarda algunos recuerdos inolvidables. Uno de los peores es el del campeonato del mundo junior de 2006, en el que casi pudo saborear la victoria, pero terminó con un final amargo: “Estuve escapada durante 40 kilómetros y me cogieron cuando faltaba sólo uno…”. En el otro lado de la balanza, pesa mucho su victoria en el Tour de Bretagne 2013: “Ganar en casa, delante de mi familia y amigos, ha sido mi mejor momento como ciclista hasta ahora”.