Mientras nuestro país y en nuestros vecinos meridionales los patrocinadores salen despavoridos, los equipos y las carreras disminuyen cada temporada y la mayoría de nuestros jóvenes valores, del mismo modo que ocurre en el resto de sectores, se ven obligados a emigrar para hacerse un hueco en el profesionalismo, Francia se mantiene en su eterna bonanza deportiva y el idilio con las dos ruedas. Un año más es el primer calendario europeo en comenzar y el último en finalizar, y puede presumir en tener en sus carreteras ciclismo profesional (incluso excluyendo pruebas de categoría .2) durante todas las semanas de febrero a octubre.
Las inacabable variedad geográfica de un país situado a caballo entre el norte y el sur del continente le permite incluso ofrecer, incluso en nuestro días, un destino atractivo para competir que les aleje, en cierto modo, de la crudeza del frío invernal. La benevolencia climática de la Costa Azul será aprovechada por la organización del Tour Méditerranéen por 41ª ocasión para atraer a más de una veintena de escuadras, incluidas siete del WorldTour -Trek, BMC Racing, Giant-Shimano, Katusha y las tres galas-, que se han decantado por un calendario más tradicional el lugar de los nuevos mercados asiáticos u oceánicos.
Edición 2013. Bautismo de IAM Cycling con Lövkvist como ‘prota’
A la tercera fue la vencida. Tras pasar de puntillas en sus respectivos estrenos en Marsella y Catar, el ambicioso proyecto helvético se hacía con su primera victoria de la mano del sueco Thomas Lövkvist, que se hizo valer de sus cualidades de ‘all-rounder‘ en la contrarreloj individual y en la ascensión al Mont Faron para hacerse con el global definitivo por delante Jean-Christophe Peraud y del recientemente suspendido Francesco Reda.
Después de dar al palo el primer día con Matteo Pelucchi -quien no pudo en la ‘volatta’ del primer día ante un inalcanzable André Greipel-, los hombres de de Marcello Albasini dieron su primer paso para alzarse con la general la jornada siguiente en la crono de Sète, en la que el antiguo pupilo de Bob Stapleton apenas perdía una treintena de segundos ante un Lars Boom inconmensurable en su camino hacia las clásicas de primavera. El neerlandés lograba así un claro liderato que, no obstante, no iba a poder mantener el día siguiente en la tradicional subida al pico ‘toulonnais‘, una vez más juez definitivo de la prueba mediterránea.
A pesar de tener a su favor unas piernas descansadas por la suspensión de la tercera etapa, el impulso lejano de Peraud fue demasiado para un ex-campeón del mundo de ciclocross que cedía su ventaja en la general por apenas un segundo ante Maxime Monfort. Una ventaja ínfima que ni uno ni otro supieron mantener el último día en Grsse, donde fueron rotos en los últimos kilómetros por un acelerón del sueco que le valió para alzarse con su primer triunfo en cuatro años.
Clasificación final
Recorrido
Como viene siendo común en esta cita, cada una de las etapas esconde ciertas trampas que la convierten en una carrera muy al estilo italiano o al propio que utilizan, más que en las vueltas por etapas, en las pruebas de un día pertenecientes a la Copa de Francia. El primer día, el más sencillo a priori, cuenta con el largo kilometraje para que ciclistas de calidad puedan sorprender a los hombres rápidos en el que debería ser su día. Y es que a partir de entonces las opciones para los ciclistas de este perfil menguan estrepitosamente con dos llegadas en las que pueden ser sorprendidos en las subidas a Plan de l’Aups (8 km al 5%) y el ‘Petit-Galibier’ (6 km al 4’5%), así como con la cota a solo 8 kilómetros de meta en la matinal del sábado.
Jueves 13 de febrero. 1ª etapa. Argeles-sur-Mer – Montagnac (223’5 km)
La apuesta de C&H: John Degenkolb (Giant – Shimano)
Viernes 14 de febrero. 2ª etapa. Cadolive – Rousset (170’6 km)
La apuesta de C&H: Fabio Felline (Trek Factory Racing)
Sábado 15 de febrero. 3ª etapa. Lambesc – Saint-Remy-de-Provence (63’0 km)
La apuesta de C&H: Thor Hushovd (BMC Racing)
En todo caso, las batallas precedentes no serán sino escaramuzas de cara a la verdadera lucha por la clasificación general, que se descargará a las dos últimas etapas. La primera, una exigente crono de media distancia en la que los especialistas no encontrarán ni una sola pulgada llana hasta los metros finales pero que deberán aprovechar al máximo para endosar la máxima renta posible a los escaladores de cara al domingo, en la que éstos cuentan con el empinada final en el Mont Faron (5’5 km al 8%) para recuperar el tiempo perdido.
Sábado 15 de febrero. 4ª etapa. Saint-Remy-de-Provence – Saint-Remy-de-Provence (CRI – 18’2 km)
La apuesta de C&H: Sylvain Chavanel (IAM Cycling)
Domingo 16 de febrero. 5ª etapa. Bandol – Toulon (192’7 km)
La apuesta de C&H: Brice Feillu (Bretagne – Séché Environnement)
Favoritos
- Francesco Manuel Bongiorno (Bardiani – CSF): el primer año de profesional del corredor italiano dejó detalles de la inmensa clase que le valió un salto fulgurante procedente de la categoría ‘dilettanti': quinto en San Luca o segundo en Campione, la llegadas explosivas son el caldo de cultivo perfecto para él, que además demostró en l’Etoile de Bessèges haber empezado el año en plena forma.
- Sylvain Chavanel (IAM Cycling): liberado del yugo de Boonen y de su interminable labor de gregario, este año por fin llegará a las piedras con el liderato indiscutible de su nueva escuadra. Inmerso en un periodo de pruebas, la contrarreloj del sábado es una cita de mucho valor de cara a sacar conclusiones sobre su preparación. Máximo favorito en ella, sobre él se ciernen lógicas dudas sobre si se exprimirá o se dejará llevar en la llegada a Toulon.
- Thomas Lövkvist (IAM Cycling): el ganador de la pasada temporada cuenta de nuevo con la confianza de su escuadra, a pesar de que haber rendido, siguiente la tónica general de su trayectoria, a peor nivel que la temporada anterior. Su buen nivel en ambas disciplinas será el aval con el que cuente para asumir la capitanía.
- Jean – Christophe Peraud (AG2R – La Mondiale): aunque rindió lejos de su mejor nivel en San Luis, en 2.013 el rendimiento fue semejante y acabó triunfando en el Mont Faron. Una crono de toboganes, además, beneficia a sus cualidades de cara a poder recuperar el tiempo perdido el último día.
- Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA): el corredor de Mula ha llegado al equipo navarro dispuesto a reivindicarse para regresar por la puerta grandes al World Tour. Sus primeras actuaciones en Gabón y en la Serra de Tramuntana así lo confirma. En buena forma y en buen escaparate, cuenta con muchas fichas para alzarse con el triunfo global.
Otro nombres
Los aspirantes a la general final de la carrera pueden llegar tanto por sus buenas prestaciones con la cabra o en la ascensión, debido al equilibrio que ambas especialidades encuentran. Así, el abanico se abre entre los Jérémy Roy (FDJ.fr), Bob Jungels (Trek Factory Racing), Tobias Ludvigsson (Giant – Shimano), Taylor Phinney, Lawrence Warbasse (BMC Racing), Eduardo Sepúlveda (Bretagne – Séché Environnement), Thomas Voeckler (Europcar) y Gert Joeäär (Cofidis) por un lado; y los Carlos Betancurt (AG2R – La Mondiale), Alexandre Geniez (FDJ.fr), Romain Sicard, Pierre Rolland (Europcar), Ben Hermans (BMC Racing), Petr Ignatenko (Katusha), Davide Rebellin (CCC – Polsat – Polkowice), Rémy di Gregorio (La Pomme Marseille), Stefano Pirazzi (Bardiani – CSF), Ángel Madrazo (Caja Rural – Seguros RGA), Fabio Duarte (Colombia) y el ‘triunvirato’ de Savio formado por Franco Pellizotti, Johnny Hoogerland y Diego Rosa.
Además de estos candidatos a brillar los dos últimos días, o incluso a seleccionar los anteriores, cabe la pena nombrar a una serie de hombres rápidos llamados a repartirse las victorias de ser capaces de aguantar las embestidas a las que se vea sacudido el pelotón. El más destacado, sin duda, será un John Degenkolb (Giant – Shimano) que pondrá su teórica superioridad en juego ante los Fabio Felline (Trek Factory Racing), Thor Hushovd (BMC Racing), Yauheni Hutarovich (AG2R – La Mondiale), Manuel Belleti (Androni Giocattoli – Venezuela), Benjamin Giraud (La Pomme Marseille), Michel Kreder (Wanty – Groupe Gobert) o Baptiste Planckert (Roubaix – Lille Métropole).
La apuesta de Cobbles & Hills: Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA)
Te puede interesar
Horarios etapas (según la previsión intermedia de la organización):
- Etapa 1: 11:00 – 16:42
- Etapa 2: 12:10 – 16:31
- Etapa 3: 09:30 – 11:06
- Etapa 5: 11:20 – 16:15
La salida del primer ciclista en la contrarreloj del sábado está prevista a las 14:00, saliendo todos los posteriores minuto a minuto. El horario final de la misma está aún por determinar
No habrá televisión en directo, ni en diferido, que ofrezca la prueba gala. No obstante, Direct Velo cubrirá como es habitual esta carencia con un minuto a minuto de todas las etapas en su página web
Toulon es conocida por ser el punto culminante donde la carrera militar de Napoleon Bonaparte se disparó, tras llevar a cabo un sitio perfecto de la ciudad que acabó con la resistencia absolutista y le supuso el ascenso a General con apenas 24 años
La subida al Mont Faron es todo un clásico que se reproduce con constancia casi anual tanto en esta carrera como en Paris-Nice durante la historia de ambas, y que incluso durante varias décadas contó con carrera propia tanto en línea como contrarreloj:
-
La “Carrera hacia el Sol” ha ascendido hasta la montaña de roca calcárea en 11 ocasiones, estrenándose con un sector en línea de apenas 21 kilómetros que fue a manos de Joop Zoetemelk. El neerlandés, al igual que harían Tony Rominger y Alexandre Vinokourov más adelante, volvió a triunfar el año siguiente en esta misma ronda.
-
Le Tour Med, como también se la conoce a esta cita invernal, solo ha fallado desde 1.976 en tres ocasiones a su cita con la ascensión provenzana, todas ellas como consecuencia de la mala climatología. En siete de sus visitas lo hizo en forma de cronoescalada, mientras que la norma habitual en las últimas décadas es la de llegada en alto. Aquí, el recientemente retirado David Moncutié obtuvo tres triunfos parciales en ’03, ’09 y ’11, lo que no le vale para superar en el registro total a un Rominger que también hizo suya esta cima en dos ocasiones en la ronda mediterránea
-
No obstante, el récord total lo ostentan el franco-italiano Jean Dotto y Federico Martín Bahamontes, con siete entorchados de la época en la que la subida tenía su propia clásica (1.920-1.966) y su lucha individual (1.952-1.970)