No es extraño que su nombre no sea conocido, sus logros más allá de las fronteras australianas son inexistentes con tan solo experiencias en Copas del Mundo y Campeonatos del Mundo de Mountain Bike. Fueron las ruedas gordas las que hicieron destacar a Jack Haig (Queensland, 1993) hasta su salto, no total, a la carretera. El australiano compaginó ambas disciplinas en la campaña 2013. Ganó el Campeonato de Australia de XC sub23 siendo subcampeón continental tras sucumbir ante el neozelandés Anton Cooper, vencedor del Campeonato del Mundo junior en 2012.

Fue la carretera, en el primer año completando un alto porcentaje del calendario nacional, la que le reportó los mayores éxitos. Jack Haig se convirtió en el gran dominador al imponerse en la general de las National Road Series superando por dos puntos a Nathan Earle – fichaje de Sky Procycling-, al ex Endura Racing Jack Anderson y al pistard Alexander Edmondson, Campeón del Mundo de persecución por equipos en 2013.

Todo ello con diecinueve años recién cumplidos. Comenzó la campaña siendo tercero en el Campeonato de Australia sub23 y tras ser séptimo en el campeonato continental estrenó la racha en el calendario nacional. Etapa y general del Battle on the Border, segundo en Toowoomba, tercero en el North Western Tour donde se anotó una etapa, segundo en el National Capitol Tour, ganador del Tour of Tasmania y tercero en el Tour of Bright.

Sus resultados, favorecidos en buena parte por la ausencia de los grandes nombres del panorama sub23 australiano, no pasaron desapercibidos para Drapac Cycling, equipo que ha saltado a categoría Profesional Continental, que propusieren a Jack Haig recalar en sus filas. Pero el australiano rechazó la proposición tal y como declaró en otoño a Cyclingnews. Decidió seguir en el Avanti Cycling Team favorecido por el clima que encontró en el equipo, alejado de cualquier presión de formaciones de mayor categoría y porque, principalmente, apoyaban su calendario de Mountain Bike.

Y es que las ruedas gordas siguen siendo la debilidad de Jack Haig. Después de finalizar segundo en las National Road en 2013, centrará sus objetivos en entrar en selección para los Juegos de la Commonwealth’14 que se disputarán en Gasglow. Después, se centrará en la carretera con el sueño de ser stagiaire en un equipo World Tour en la segunda mitad de campaña y entrar en el plantel de Australia para disputar el Tour del Porvenir. Una meta que comparte Scott McGrory, medallista de oro en Sydney y residente en la misma ciudad que Jack Haig, Bendigo. “Es un talento excepcional. Necesita ir a competir a Europa y firmar un contrato profesional tan pronto como sea posible. Hace doce meses apenas tenía experiencia pero ha evolucionado de una manera espectacular, será una estrella” señala a Herald Sun.

Haig, junto a Gerrans, Ulissi y Hansen en el Tour Down Under.

Haig, junto a Gerrans, Ulissi y Hansen en el Tour Down Under.

Base no falta a ese anhelo. Comenzó la temporada siendo sexto en el nacional sub23 de contrarreloj y décimo en línea, unas actuaciones que unidas a los resultado de la temporada pasada le llevaron a debutar en el Tour Down Under en las filas de UniSA – Australia. No desaprovechó la oportunidad y en Willunga Hill, la etapa que mejor se adecuaba a sus características, entró vigésimo en un grupo liderado por Serge Pauwels -decimosexto- finalizando decimoséptimo en la clasificación general. Subió al podio como mejor joven tras aventajar en algo más de un minuto a Carlos Verona. Mejoró sus prestaciones en el Herald Sun Tour (2.1) donde finalizó en tercera posición solamente superado por dos corredores del World Tour, Simon Clarke y Cameron Wurf.

Dos pruebas, de mayor y menos entidad, que dejan claro el potencial de un corredor que regresará al Mountain Bike con Glasglow en el horizonte. El larguirucho pelirrojo buscará seguir creciendo antes de la llegada del mes de agosto, momento clave para su futuro. Un futuro que seguirá basando, por el momento, en sus habilidades como escalador. Y es que al contrario que el perfil dominante en los jóvenes corredores australianos, él viene del monte y los caminos en vez de la pista.