La 13ª edición del Tour of Qatar se consolida como una de las pruebas con más prestigio del comienzo de temporada dada la cantidad y calidad de equipos y estrellan que visitan el Golfo Pérsico en busca de un beneficioso clima para preparar los objetivos venideros y, porque no, atraídos por los petrodólares.

Qatar

Englobado dentro de la máxima categoría después del World Tour (2.HC) la 13ª edición de la prueba catarí se desarrollará sobre seis etapas, cinco en línea y una contrarreloj individual, con diecinueve equipos donde figuran trece de la máxima categoría que estarán acompañados por cinco formaciones de la segunda y un equipo Continental, el SkyDive Dubai de Paco Mancebo y Oscar Pujol.

Edición 2013. Cavendish vence por las bonificaciones.

Cavendish

Clasificación general

Recorrido

La novedosa introducción de una contrarreloj individual de 10,9 kilómetros en los alrededores del circuito de Lusail es la principal variación respecto a las última ediciones del Tour of Qatar donde un prólogo y una contrarreloj por equipos servía para realizar las primeras diferencias en una clasificación general que seguirá los mismos derroteros de campañas pasadas.

La particularidad de la prueba catarí sin ningún premio de la montaña en su recorrido hacen que las bonificaciones, tanto en los sprints intermedios como en las llegadas, sean el principal factor en la lucha por la victoria final junto a un aliado siempre presente, el viento. Las largas rectas sin apenas protección harán del viento la principal causa para delimitar el grupo de corredores que opte al triunfo. Corredores potentes y velocistas seguirán encontrando el idilio en Catar.

Qatar

1ª etapa. Domingo 9 de febrero. Al Wakra – Dukhan Beach (135,5km)

Qatar

La apuesta de C&H: Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step)

2ª etapa. Lunes 10 de febrero. Camel Race Trak – Al Khor Corniche (160,5km)

Qatar

La apuesta de C&H: Elia Viviani (Cannondale)

3ª etapa. Martes 11 de febrero. Lusail – Lusail (10,9km) CRI

Qatar

La apuesta de C&H: Lars Boom (Belkin Pro Cycling)

4ª etapa. Miércoles 12 de febrero: Dukhan – Mesaieed (135km)

Qatar

La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Belisol)

5ª etapa. Jueves 13 de febrero. Al Zubara Fort – Madinat Al Shamal (159km)

Qatar

La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Belisol)

6ª etapa. Viernes 14 de febrero. Sealine Beach Resort – Doha Corniche (113,5km)

Qatar

La apuesta de C&H: Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step)

Favoritos

  • Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step): camino de preparar las clásicas de primavera, el belga buscará continuar su idilio en Catar donde acumula cuatro triunfos finales y veinte victorias de etapa. La contrarreloj, más que un obstáculo, a punta a ser beneficiosa para sus intereses frente a sprinters puros.
  • André Greipel (Lotto – Belisol): no encontró rival en el Tour Down Under por lo que se sitúa en primera plana para las llegadas en Catar donde contará con un bloque diseñado para luchar por sus opciones de victoria.
  • Lars Boom (Belkin Pro Cycling): la contrarreloj y el viento contra las bonificaciones. Así se muestran las opciones del neerlandés que buscará aprovechar la lucha contra el crono y los cortes en el pelotón para distanciar a sus rivales.
  • Michael Hepburn (Orica – GreenEDGE): el reciente campeón nacional contrarreloj tratará de aprovechar la superioridad física que le dejó el verano australiano para sacar partida en la crono de Lusail y defender los márgenes sobre los velocistas.
  • Bernhard Eisel (Sky Procycling): con libertad que no gozará en otras pruebas del calendario, el austriaco buscará luchar por sus oportunidades en una prueba donde históricamente ha cosechado buenos resultados.

Otros nombres

La calidad del pelotón y la singularidad del trazado del Tour of Qatar hacen que los candidatos a la victoria sea elevado. Así nos encontramos con Andrew Fenn (Omega Pharma – Quick Step), Greg Van Avermaet (BMC Racing), Heinrich Haussler (IAM Cycling), Leigh Howard (Orica – GreenEDGE), Michael Morkov (Tinkoff- Saxo), Chris Sutton (Sky Procycling), Elia Viviani (Cannondale), Fabian Cancellara (Trek Factory Racing) o Alexander Kristoff (Katusha) figuren entre los candidatos.

También habrá que estar atentos a contrarrelojistas como Svein Tuft (Orica – GreenEDGE), Manuele Boaro (Tinkoff – Saxo), Jesse Sergent (Trek Factory Racing) o Lieuwe Westra (Astana) o velocistas de la talla de Andrea Guardini (Astana), Arnaud Démare (FDJ.fr), Graeme Brown (Belkin Pro Cycling), Robert Förster (UnitedHealthcare), Daniele Bennati (Tinkoff – Saxo) o Nicola Ruffoni (Bardiani – CSF) quienes contarán con las bonificaciones como aliados.

La apuesta de Cobbles&Hills: Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step)

Te puede interesar

Web oficial

Startlist

En meta las bonificaciones serán de 10”, 6” y 4” mientras que en los sprint intermedios serán de 3º, 2” y 1” para los tres primeros clasificados.

Entre la clasificación general y los premios en las etapas se repartirán 84.330 euros. El vencedor final percibirá 11.000 euros.

Tom Boonen con cuatro victorias domina la clasificación histórica del Tour of Qatar donde aparecen otros ganadores como Mark Cavendish, Mark Renshaw o Wouter Mol.