De nuevo la Vuelta al Táchira no dejó tiempo ni lugar para la sorpresa. Los dos equipos locales más fuertes, Lotería del Táchira y Kino Táchira, dominaron prácticamente una carrera en la que solamente en las primeras etapas encontraron resistencia a su poderío. No fue un venezolano ni un colombiano el ciclista que acaparó la primera victoria y, con ello, el liderazgo. Rino Gasparrini (MG Kvis – Trevignani) fue el más rápido en Barinas consiguiendo en su primer día de profesional el triunfo. Poco le duró la alegría puesto que al día siguiente, con las primeras dificultades montañosas camino de Táriba, llegó el momento de los favoritos. Las ascensiones relucieron el grupo principal llegando destacados a meta una veinte de corredores donde el más rápido fue Jonathan Salinas (Kino Táchira) al superar a Félix Cardenas (Formesan – Bogotá Humana) convirtiéndose en el nuevo líder.
En la tercera etapa, en el circuito de San Cristóbal, de nuevo la carrera llegó rota a meta con una quincena de corredores destacados que acabó con el triunfo de Juan Murillo (Kino Táchira) y el liderato de Félix Cárdenas gracias a las bonificaciones rompiendo una racha de siete años sin liderazgo colombiano en la Vuelta al Táchira. En la llegada a Mérida, cuarta etapa, comenzó el festival de Jonathan Camargo (Kino Táchira) quien sacó de rueda a todos sis rivales en el selectivo sprint final mientras Félix Cárdenas permanecía de amarillo. Poco le duró la alegria. La exigente ascensión a La Grita dio un vuelco a la clasificación general con la victoria de Jimmy Briceño (Lotería del Táchira) y el segundo puesto de Juan Murillo (Kino Táchira) que pasaba a liderar la carrera con 10” sobre el propio Briceño y 23” sobre Jonathan Camargo dejando a Félix Cárdenas a más de 1’.
La contrarreloj individual en Coloncito, principal novedad del recorrido, dio de nuevo un vuelco a la general tras la victoria de Andrea Dal Col (Neri Sottoli – Yellow Fluo) que superó en 20” a Carlos Galviz (Gobernación de Táchira), nuevo líder con 8” de margen sobre Briceño y 45” sobre Juan Murillo mientras que el cuarto clasificado, Félix Cárdenas, se quedaba a 1’ de distancia. Camino de Colón se demostró que corredores acabarían luchando por la clasificación de general. En el único puerto puntuable de la jornada, a menos de 20 kilómetros de meta, Jonathan Camargo se lanzó en solitario a por la victoria alcanzado la meta con un margen de 14” sobre Jimmy Briceño, Juan Murillo y José Alarcón (Gobernación de Mérida) situando al líder Carlos Galviz a 30” pasando, de esta manera, el liderato a manos de Jimmy Briceño con 14” de renta sobre el propio Carlos Galviz.
Los sucesivos finales en alto en El Cristo y en la Casa del Padre acabaron por definir la clasificación general. En ambas etapas se cumplió el mismo patrón. Jonathan Camargo demostró ser el mejor escalador de la presente edición de la Vuelta al Táchira sumando las dos victorias, para un total de cuatro, venciendo en solitario en Cerro El Cristo con 31” de hueco sobre el líder Jimmy Briceño que asestó el golpe final a la clasificación general. Con casi minuto y medio sobre el segundo clasificado, en la Casa del Padre únicamente tuvo que vigilar las ruedas de sus adversarios sabedor del margen que mantenía. Así, en una ascensión marcada por el control, Jonathan Camargo fue el más rápido del cuarteto que llegó destacado a meta donde se situaron los cuatro primeros clasificados.
Con la carrera decidida, un abarrotado velódromo de El Piñal vivió una jornada de transición donde una fuga consentida se jugó la victoria parcial sumando el colombiano Pedro Herrera (Formesan – Bogotá Humana) la única victoria de Colombia en la Vuelta al Táchira. La general, sin cambios, quedó encabezada por Jimmy Briceño estando acompañado en el podio por Carlos Galviz y Juan Murillo mientras el vencedor de la pasada edición, Yeisson Delgado (Lotería del Táchira), se tuvo que contentar con la quinta plaza.