Su caso resulta un tanto extraño. Clément Chevrier (Amiens, 1992) está considerado como uno de los mejores escaladores del panorama sub23 francés y, después de realizar una más que correcta campaña, no encontró la oportunidad de pasar a profesionales con ningún equipo francés. Una circunstancia también extraña ya que los equipos galos se caracterizan por dar la alternativa a los jóvenes patrios. Sin embargo, a Clément Chevrier la oportunidad le llegó desde el otro lado del Atlántico. “Envié mi currículum dos días antes de los Campeonatos del Mundo con la esperanza de obtener una respuesta positiva. Un día después de finalizar el Mundial, recibí una llamada de Axel Merckx”. Así se fraguó si fichaje por Bissel según relata en una entrevista a Café Roubaix.

Una decisión que asegura ser la mejor para el futuro de su carrera deportiva. “Estoy muy feliz por mi decisión de ir a Bissell, porque creo que es un buen equipo para mí, para mi progresión. En mi caso, creo que no tengo por el momento lo que se necesita para ser profesional en el World Tour, por ello espero que Bissell sea un buen punto de partida para ello. Creo que para mi futuro el trabajo de Axel Merckx para desarrollar a los jóvenes como yo es lo mejor”, afirma un corredor que buscará seguir los pasos de San Bewley, Alex Dowsett, Taylor Phinney, Jesse Sergent, Ted King, George Bennet, Ian Boswell, Joe Dombrowski, Jasper Stuyven, Lawson Craddock o Nate Brown, todos ellos en el World Tour después de pasar por los equipos de Axel Merckx.

Lo hará, además, convirtiéndose en una de las referencias de la formación estadounidense. 2013 avala el estatus de Clément Chevrier. Finalizó décimo en la exigente Ronde de l´Isard y, un mes más tarde, destacó en el Tour des Pays de Savoie con una segunda plaza en la general y la victoria de etapa en La Toussuire. No paró ahí y en otra prueba exigente como Aosta concluyó tercero en la general tras un gran duelo con Davide Villella y Davide Formolo.

Debutó contra profesional en l´Ain finalizando decimosexto pero falló en uno de los objetivos del año, el Tour del Porvenir al clasificar en decimonovena plaza. “No estaba en una buena condición física en el Tour del Porvenir. Creo que fue motivado por la carga de trabajo que llevaba desde junio con Saboya, Aosta, concentraciones y empecé el Porvenir cansado. Mi programa no fue perfecto, pero fue una buena experiencia y ahora puedo prepararme mejor gracias a este fracaso” justifica el corredor francés que cerró la temporada con dos actuaciones destacables: undécimo en el Mundial sub23, noveno en el Piccolo Giro di Lombardia.

Clement Chevrier

Tras estos resultados parte con un objetivo claro para 2014. “Quiero mejorar en general, pero más específicamente en la montaña y las carreras por etapas. Quiero ganar mucha experiencia y aprender muchas cosas gracias al calendario de carreras que voy a tener, los lugares de entrenamiento, la experiencia de los directores y de mis compañeros. Después de esta temporada espero competir en el World Tour. Esta es mi meta final con Bissell. Para ello tengo que mostrar que tengo las habilidades”, afirma un Clément Chevrier que fija sus prioridad en un calendario en el que, sobretodo, destaca la calidad de las pruebas. “Me gustaría correr y estar en buenas condiciones para la Lieja – Bastoña – Lieja sub23, el Tour de California y el USA Pro con Bissell. Además de estas carreras, me gustaría ir con mi selección nacional en el Tour des Pays de Savoie, Tour del Porvenir y el Campeonato del Mundo”, concluye.

Así pues 2014 será el año del todo o del nada para Clément Chevrier. Será la temporada que puede servir de lanzadera hacia el World Tour o, por consiguiente, de permanecer más tiempo en un escalón inferior.