El ciclismo necesita muchos cambios en España. Algunos deben ser promovidos desde la propia Federación, como podría ser la normativa de creación de equipos, pero otros cambios dependen de la voluntad de los que forman el mundillo ciclista. Un contacto, varias llamadas y muchísimo tiempo dedicado desde hace unos meses han conseguido que el equipo de Juan Pablo Pino, PinoRoad, sea ahora mismo una realidad mitad chilena mitad española. Todo gracia a los contactos y el esfuerzo de unos y otros a uno y otro lado del Atlántico.

Ahora empieza el trabajo de verdad. Llevamos desde abril con Fran (Reyes) y Andrés (Cánovas) trabajando duro. Ahora toca hablar mucho con los corredores, sobre todo con los chilenos, ordenando los Juegos Suramericanos que es un evento muy importante acá”, nos cuenta el CEO del nuevo equipo continental, que prepara las primeras semanas, más o menos tranquilas y sin mucha competición, de la estructura. Esperan la confirmación de la UCI para poder correr, posiblemente, el Tour de San Luis, pero mientras tienen trabajo mucho previo por hacer.

“Los españoles llegan entre el 14 y el 15 de enero a Chile. Luego tenemos una vuelta en Brasil [Tour do Brasil Volta Ciclística de São Paulo – Internacional], donde irán dos de los españoles. Después los chilenos se quedan preparando los Juegos y los españoles vuelven a Mazarrón y viajan dos chilenos para estar en la Vuelta a Murcia”. Allí, en Mazarrón, tendrá su base un equipo chileno que utilizará como trampolín a España, tanto logísticamente (“aquí, en Chile, no es complicado para mí conseguir la logística, y muchas carreras nos dejan autos o nos pagan el avión”) como en cuanto a competición.

Juan Pablo Pino Road

Ahora mismo PinoRoad tiene opciones de correr en la Vuelta a Murcia, Volta ao Alentejo, Vuelta a La Rioja, Klasika Primavera, el Gran Premio Miguel Indurain y la Vuelta a Castilla y León, teniendo entre todas ellas, si llega a correrlas, más de 10 días de competición en apenas 5 semanas de marzo y de abril. Nada mal para un equipo que empieza casi desde cero.

Españoles veteranos que ayuden a crecer a jóvenes chilenos

La filosofía del proyecto encaja a la perfección con hacer uso de España como base de operaciones: “La idea de ir a España es para que los chilenos vayan aprendiendo”. Y es que PinoRoad va a disponer de una plantilla muy joven que ha determinado qué refuerzos buscaron y luego qué ficharon.

“Buscamos mucho, primero pensando en gente joven para reforzar esa idea de bloque, y finalmente se dio la oportunidad de Urtasun y le di una vuelta al sentido. Necesitábamos gente que nos guíe y tenga experiencia y sepa dirigir a los chicos. Y luego apareció una oportunidad similar con Oroz”, nos cuenta Juan Pablo Pino a través de Skype y desde el verano chileno. “Y con Guardiola y Bizkarra seguimos la idea de tener gente joven”, porque si por algo se debe identificar a PinoRoad es por ser un proyecto pensado a largo plazo.

“La intención es que el primer año sea de acomodo. Siempre uno guarda la esperanza de que sea distinto y que al principio sea cómodo pero también, al final, exitoso para todos. Independientemente de que sea de transición este año, necesitamos resultados. Esto es ciclismo, no puedes vivir solo de las intenciones”, afirma mientras cuenta que los patrocinadores están alineados con él (como CEO del proyecto) y con la línea deportiva escogida entre todos los que deciden en la estructura chilena. Primero se harán a la categoría, luego pensarán en cómo crecer desde un escalón más arriba: “es la ambición del proyecto, si va creciendo el destino nos dirá dónde llega”, apunta Pino, dejando claro que existe esa alineación con los patrocinadores -chilenos-: “si el proyecto crece no habrá problema en que lleguen otras nacionalidades. Los patrocinadores son conscientes de eso”.

Patrocinadores confirmados, pero sin prisa

PinoRoad no será, obviamente, el nombre definitivo del proyecto. Tienen dos patrocinadores confirmados, que debido a la época estival en el cono sur han decidido esperar un poco para darse a conocer como auspiciadores del equipo y buscar rentabilidad: “en marzo se sabrá más del proyecto. En enero y febrero aquí son meses vacacionales y no pasa nada. Hacer un esfuerzo comunicacional ahora en Chile es difícil. Pensamos en hacer cosas ahora, pero está el Dakar, que lo llena todo. Es más fácil hacerlo en marzo, con los Juegos Suramericanos y colgarnos de eso. Es mucho más rentable”.

Juan Pablo Pino Road

Será la participación de algunos de los chilenos en el equipo nacional (ahora mismo están los nueve preseleccionados para los Juegos Suramericanos, que se celebrarán en Santiago de Chile a principios de marzo), un punto importante para que arranque el proyecto con nombres, apellidos… y carreras. Porque, como nos decía el propio Pino, estarán en casi todas las carreras UCI españolas hasta abril.

¿Qué equipo veremos en la carretera?

Seguro, un bloque joven. Un equipo que tendrá que aprender y completar las carencias que tienen los chilenos con respecto a los corredores europeos (aunque tanto Edison Bravo como Adrián Alvarado hayan corrido en amateur dos años en España). Y teniendo en cuenta que su mejor corredor, Pablo Urtasun, rinde bien en parciales de media montaña, será ahí donde veamos a los chilenos esforzarse para destacar más. La velocidad del navarro será su mejor argumento para poder ganar en algún momento del año, pero no solo sobre el ex de Euskaltel – Euskadi se apoyará PinoRoad en 2014.

“Hay tres chilenos que suben bien: Pablo Alarcón, Wolfgann Burman y Adrián Alvarado. Se defienden, y sumando a Bizkarra tendríamos que tener un bloque competitivo en montaña”, nos cuenta su máximo dirigente, que también piensa en los parciales más llanos con Guardiola, Seisdedos y los hermanos Mansilla (alabando mucho la velocidad del pequeño, Christopher, y la habilidad del mayor, Luis, para la media montaña).

A Pino le gustan las vueltas por etapas, pero tiene claro qué es lo que le va a tocar al conjunto suramericano esta temporada: “pensando en la evolución de los chilenos es mejor pensar en carreras de un día. En principio vamos a ir a por parciales y creciendo poco a poco”.

Aun así, en la parcela deportiva, en elegir quién corre qué carreras, confía a la perfección en un hombre como Jesús Buendía (“no me voy a meter en los temas de Jesús”, nos dice), porque “ha trabajo mucho con equipos jóvenes. Me da mucha confianza. Creo que es la persona que necesitamos en este momento para que el proyecto comience”. Pero no solo confía en el murciano, ya que también Urtasun y Oroz asumirán ese liderazgo, esa opinión y decisión que necesitan los equipos que empiezan con un bloque tan joven.

PinoRoad es un equipo chileno, pero que tiene en España una sede, un apoyo y una dirección lógicas para el desarrollo de los corredores suramericanos. Ellos, con Juan Pablo Pino a la cabeza, se apoyarán en la experiencia de Urtasun, Oroz y Buendía para crecer y seguir dando pasos para, quien sabe, ser un equipo de Chile integrado y de éxito en Europa. Mientras tanto, y gracias al buen hacer de unos pocos, 4 corredores -y varias personas más- españoles siguen con contrato, dando otra oportunidad a un ciclismo que cada año sufre más… pero que sigue dando muestras y pruebas de arraigo y tradición. Y, si no, ¿por qué iba a confiar una inversión chilena -a mínimo 3 años- casi toda su gestión y decisión en varios españoles?