Enantes, na Vuelta a Asturies 2010…
Un clásico como Tino Zaballa logró imponerse en una Vuelta a Asturias que no se decidió hasta la ultima etapa, donde el cantabro dio todo un recital imponiendose en solitario con más de un minuto de ventaja sobre el segundo clasificado: Ezequiel Mosquera. También brillaron con luz propia los escarabajos del Colombia es Pasión, con un doblete (Fabio Duarte y Alex Cano) en la cumbre del Santuario del Acebo, ascensión símbolo de la vuelta en los últimos años, logrando Fabio Duarte un meritorio segundo puesto en la clasificación final. Beñat Intxausti, Joaquin Sobrino, Pablo Urtasun y Angel Vicioso lograron también victorias parciales, mientras que la Subida al Naranco, novedosa incorporación a la vuelta que explicaremos en el apartado correspondiente al recorrido, fue para el moscón Santi Pérez.

Tino Zaballa, flanqueado por Fabio Duarte y Beñat Intxausti en el podium de la pasada edición.
¿Y en 2011?
Una prueba que ha sido referente de gran ciclismo, con ganadores ilustres como Indurain, Zülle o Jalabert, entre otros, ha bajado mucho el nivel en los últimos años. El perfil de ciclista que recorrerá en cinco días la geografía astur, se reparte entre los jovenes que buscan sus primeros grandes logros, y las viejas glorias que ven en esta vuelta devaluada su oportunidad para reverdecer laureles. Sobrevivir es el deseo que une a esta ultima clase de ciclistas y a la histórica vuelta de Julio Álvarez “Mendo”, cuya disputa ha estado en entredicho hasta hace no muchos días. Que no se rindan. A ello ayudaría que ritmo de venta de los nuevos maillots de la prueba fuese un éxito.
Recorrido
La gran novedad de la Vuelta a Asturias en esta edición es la inclusión en los cinco días de la Subida al Naranco, que en el pasado funcionaba como prueba independiente. De hecho, será su colofón, en el que se decidirá el ganador. Antes de ella, el recorrido es muy similar del año pasado: un final en Gijón previo paso por el alto de San Martín de Huerces, doble sector con etapa en linea y crono en el segundo día, la clásica etapa de dura montaña con subida final al Santuario del Acebo, un final en Oviedo… y la Subida al Naranco. Una prueba para escaladores, con alguna opción, escasa, de brillar para corredores rápidos o potentes.
1ª etapa: Oviedo – Gijón (162,2 kms)
La apuesta de C&H: Imanol Erviti (Movistar).
2ª etapa (primer sector): Gijón – Avilés (82,9 kms)
La apuesta de C&H: Joaquín Sobrino (Caja Rural).
2ª etapa (segundo sector, CRI): Piedras Blancas (14 kms)
La apuesta de C&H: José Iván Gutiérrez (Movistar).
3ª etapa: Luarca – Santuario del Acebo (195 kms)
La apuesta de C&H: Santi Pérez (Barbot Efapel).
4ª etapa: Cafés Toscaf (Peñaullán) – Oviedo (181 kms)
La apuesta de C&H: Tino Zaballa (Miche).
5ª etapa: Tartiere Auto (Lugones) – Alto del Naranco (175,8 kms)
La apuesta de C&H: Santi Pérez (Barbot Efapel).
Favoritos
Santi Pérez (Barbot Efapel): Tras su victoria en Llodio se ha convertido en favorito unanime para los expertos. El escalador de Grao, tras su one-hit-wonder en la Vuelta a España y posterior caida a los infiernos tras positivo se está reencontrando con las victorias esta temporada, veremos si confirma los pronósticos.
Tino Zaballa (Miche): Uno de los clasicos, vencedor en la edición pasada, tendrá la presion del dorsal nº1 y el paso de los años, además de un equipo con poco nombre y efectivos. Sin embargo, es un luchador, y no querrá morir sin plantear batalla.
Luis Pasamontes (Movistar): Otro asturiano en liza con posibilidades, una de las mejores opciones que presenta el joven equipo que trae Movistar, en el que tampoco conviene perder de vista a Imanol Erviti, ganador en La Rioja.
Iñigo Cuesta (Caja Rural): Nunca está de más destacar la labor de este hombre, 41 años, profesional desde el 94. Siempre a la sombra de unos y otros, fiel a Carlos Sastre en los ultimos tiempos, en las filas del Caja Rural seguro que se siente como un chaval. Es posible que no esté en la pugna por la victoria final, lo que si es seguro es que su presencia honra la Vuelta a Asturias. Atención a sus compañeros.
Se trata de una participación sin grandes nombres, en la que seguro que muchos corredores que no suenan resultarán ser competitivos: los chicos de Geox, Andalucia, Burgos, Orbea, por supuesto los colombianos de EMP UNE, UnitedHealthCare, los tres bloques portugueses, las selecciones española y rusa… todos con la máxima ilusión que es la que, al fin y al cabo, mantiene viva esta Vuelta a Asturias del insigne Julio Álvarez “Mendo”, con su hija Cristina al mando.
La apuesta de C&H: Santi Pérez (Barbot Efapel).