Aprovechando nuestra presencia en la Copa del Mundo de Namur, tomamos el pulso a Julien Taramarcaz. El corredor suizo es uno de los outsiders llamados a romper la hegemonía belga en la primera división del ciclocross mundial.

Hola Julien, ¿qué tal está yendo tu temporada?

No está yendo nada mal. El principio de temporada fue duro. Terminé de correr el Tour de Colorado con el equipo de carretera, y luego fue un periodo difícil, estaba cansado y en las primeras carreras notaba que me faltaba un poco de fuerza, aunque finalmente creo que me ha venido bien este plan. Ahora mismo creo que estoy en el buen camino.

En estos momentos, ¿dirías que estás cerca de tu mejor forma?

Puede ser, creo que estoy al 90 o 95% y con las próximas nueve o diez carreras , en la Copa del Mundo de Roma del 7 de Enero debería ya estar al cien por cien y mantener ese nivel hasta la disputa del campeonato del mundo de Hoogerheide

¿Es el campeonato del mundo tu objetivo principal esta temporada?

Así es, junto con el campeonato de Suiza, para conseguir revalidar el título y después lograr hacer un gran puesto en el mundial. El campeonato de Suiza es el 12 de enero, y antes correré en Bélgica, en Leuven el día 9.

¿Cúando tienes planificado el final de temporada?

Voy a correr 6 o 7 carreras después del campeonato del mundo. Supongo que terminaré en torno al 28 de febrero.

¿Cómo has planificado el calendario de carreras para esta temporada?

Este año tome la decisión de venir a vivir a Bélgica durante la temporada de ciclocross. Tengo un contrato para correr todas las pruebas del bpost Bank Trofee y también del Superprestigio. Si quieres estar en el mejor ciclocross del mundo tienes que ir a donde están las carreras.

A partir del 1 de Enero comienzo una etapa nueva en el equipo Kwadro Stannah, un equipo belga. Espero que todos estos cambios me lleven a estar en el top mundial de corredores de ciclocross. He tomado la decisión de centrarme en el ciclocross, pues creo que es la especialidad en la que tengo más posibilidades de ser un buen corredor, y también es la que me gusta más.

Taramarcaz en el grupo perseguidor de Mourey en Namur. © cobblesandhills.com

Taramarcaz en el grupo perseguidor de Mourey en Namur. © cobblesandhills.com

Este año te has preparado de cara a la temporada de ciclocross tomando parte en carreras de mountain bike, de carretera, y también parte de entrenamiento específico para ciclocross.

Así es, no he llevado una preparación clásica de pretemporada de ciclocross. Es algo que voy a cambiar de cara a la próxima temporada, tomaré parte en más carreras de carretera, sobre todo de cara al comienzo de la temporada de ciclocross, así como también entrenamiento específico, más sesiones de gimnasio y más carrera a pie. En circuitos duros y específicos como el de hoy en Namur y con estas condiciones tan duras de barro y lluvia, hay que ser un corredor fuerte, hay que correr a pie más de lo habitual, y eso requiere entrenamiento específico. Mi plan de cara a la próxima temporada es afrontar el comienzo ya en un fuerte estado de forma.

Volvemos a retomar tu decisión de fichar por el equipo Kwadro Stannah. ¿Qué te ha motivado para dejar BMC?

Como dije antes, he tomado la decisión de centrarme en el ciclocross, y por esto creo que lo mejor es estar en un equipo enfocado a ciclocross. BMC al contrario, en estas dos últimas temporadas ha decidido apoyar menos el ciclocross. He disfrutado en el equipo, es un gran equipo, buen material y buena gente.

¿Qué tipo de condiciones y circuitos te gustan más?

Me gustan las condiciones climatológicas duras y los circuitos técnicos y exigentes, como hoy, pues es donde puedes ver quienes son los tíos más fuertes. En circuitos planos te encuentras con muchos tíos corriendo agrupados, agunatando a rueda, y al final hacen un buen resultado. En una carrera como la de hoy son sólo los buenos los que están delante.

Hablando de circuitos duros y mal tiempo, ¿qué tal ha ido la carrera de hoy aquí en Namur?. Nos ha parecido que rodabas con mucha fuerza y por momentos has liderado la carrera, luego has terminado el 10º.

Bien, tuve una buena salida e intenté mantenerme delante en una buena posición. Pasada la primera mitad de la carrera pinché la rueda delantera y me esto me hizo perder el liderazgo. He intentado mantenerme concentrado, rodando en mi sitio hasta conectar nuevamente en una vuelta o vuelta y media con el grupo de cabeza. Sin embargo, en la última vuelta iba al límite y me ha faltado fuerza para seguir a los mejores, pero creo que está bien y estoy en el buen camino para las próximas carreras.

Hablemos de la próxima carrera, Zolder. ¿Qué te parece el circuito?

Es un buen circuito, me gusta. Es difícil, es rápido, tiene varias secciones para correr a pie, una bajada difícil y tienes que estar fuerte. Creo que será la sede del campeonato del mundo de 2016, y siempre es bueno poder correr en el circuito de un futuro campeonato del mundo, te permite hacer un buen test.

Una última pregunta, ¿qué opinas del debate existente en torno a los frenos de disco para ciclocross?

De momento es difícil para mi dar una opinión fundamentada, pues hasta ahora no he podido probarlos. Este año BMC ha diseñado y hecho una bicicleta nueva para mí, un nuevo cuadro. Últimamente había un debate acerca de preparame una nueva bicicleta con frenos de disco, pero como dejo el equipo no se llevará a cabo.

Creo que los frenos de disco puede ser algo bueno de cara al futuro, especialmente en trazados como el de Namur, para manejar la bici en la parte final de las bajadas. En estos momentos creo que hay un problema de logística con los sponsors, pues sólo pueden darle un par de juegos a los mejores corredores y no puedes correr una carrera con discos y cantilevers, con un tacto de frenado diferente en cada vuelta. Por otra parte hay un pequeño problema de aumento de peso en la bicicleta con los frenos de disco. Creo que dos o tres años todos los corredores llevarán frenos de disco.