Puede resultar paradójico titular en estos términos una carrera que se disputa, precisamente, en la zona verde diseñada en la vaguada desecada que quedó inerte tras el obligado desvío de la trayectoria del río que cruza la capital valenciana, pero la incontestable superioridad y fuerza de Aitor Hernández (Specialized – Garmar), el terrible ‘rush’ final de Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk) y la manifiesta calidad de Jonathan Lastra (Grupo Hirumet), sobre todo ante la ausencias de Aketza Peña y su compañero Murgoitio, han ratificado todos los pronósticos y copiado el guión que ha repetido a lo largo de toda la temporada de una Copa Federación que hoy ha llegado a su fin.

Después de una cita para quitar la carbonilla y seis semanas prácticamente ininterrumpidas de competición, Valencia daba carpetazo final al principal trofeo de la regularidad nacional, que por primera vez contaba con una prueba internacional como parte de su calendario. Un hecho clave para impulsar la calidad y atraer a las grandes estrellas patrias e incluso a algún ciclista extranjero a los Jardines del Turia, teniendo en cuanta sobre todo que la clasificación general estaba ya completamente decidida desde la pasada semana en Puente Viesgo. A todas luces, un acierto por parte de la federación y el camino a seguir de cara al establecimiento de la competición como referencia no sólo en nuestro país, sino en todo el sur europeo.

No obstante, a parte del cerrado duelo asturiano por el maillot de líder definitivo entre Gamonal y Nuño en la prueba femenina, decantada a favor de la segunda, también faltaba por decidir quien sería el ganador en la categoría sub23, que como siempre compartían parrilla con los élites. Esto, unido a la velocidad que les caracteriza, dio lugar a una fulgurante salida de Kevin Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio) y el propio Lastra, sabedores de la importancia de la salida en una carrera que podía desarrollarse durante buena parte de la misma en grupo. Un intento valiente de los jóvenes que permitieron tensar el pelotón hasta que éste cedió por el sexto eslabón, quedando ambos junto a Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar), el alemán Ole Quast (Stevens Racing Team), Hernández y Larrinaga.

Sin embargo, ni corraliego ni bilbaíno -sobre todo el primero, a quien se le han vuelta a reproducir hoy los problemas de espalda- se tuvieron que resignar a ver como sucedía lo de cada fin de semana. El campeón de España les superaba pacientemente y, en torno a los diez minutos de competición, ponía en marcha la locomotora sin remedio. Poco importaron las condiciones secas y velocísimas del trazado levantino para que el corredor de Ermua pusiera tierra de por medio, primero junto a Lastra y poco después en solitario, aprovechando un salto de cadena que descolgó del grupo a un Larrinaga que tuvo que competir el resto del tiempo con el enganche de la zapatilla roto. Aunque sólo eran cinco segundos en un primer momento, la velocidad de crucero del campeón nacional pudo mantener a sus perseguidores, quienes poco a poco se iban desgranando impotentes tratando de adecuarse a un ritmo asumible para ellos.

asdasd

Foto: @DaniBici

De tal modo, cada uno se fue situando en su escalón, y en torno a la cuarta vuelta quedaba ya conformado de forma definitiva el dúo perseguidor formado por Lastra y Larrinaga -que había recuperado ya las posiciones perdidas- que perdía en un incesante goteo segundo a segundo respecto a la cabeza, dejando ya más atrás a Betalú, Quast y Óscar Pujol (MTC – Mallatalud). Hernández mantenía el ritmo al que a todos nos tiene acostumbrados y, curva a curva, recta a recta, conseguía limar décimas que le permitieron tomar cerca de medio minuto con un sus rivales más inmediatos. Todo apuntaba a una nueva exhibición y a unas diferencias estratosféricas para un circuito de esta índole, pero el bueno de ‘Larri’ estaba dispuesto a dar emoción hasta el final.

A pesar de sus problemas con la cala y de no poder ejercer toda la fuerza que quisiera, a falta de tres giros para la conclusión el ciclista de Ametzaga realizó su famoso cambio de ritmo final. Y en esta ocasión, Larrinaga destapó el tarro de las esencias como posiblemente no lo había hecho en toda la temporada, descolgando rápidamente al campeón de España sub23 y comenzando a reducir la diferencia sobre un Hernández que mostraba ciertos síntomas de fatiga, tras un largo viaje y haber competido en el día de ayer en Almussafes. No obstante, el alavés no pudo dar la vuelta en quince minutos al excelente trabajo realizado por el vizcaíno durante los cuarenta y cinco anteriores, teniéndose que conformar con reducir la diferencia hasta una más que honorable quincena de segundos y asegurarse el segundo escalón del podio y de la Copa Federación. Poco detrás, Lastra hacia lo propio con el tercer lugar, adelantando en la clasificación a los ausentes Peña y Murgoitio.

Con barro o con tierra, con lluvia o bajo el sol, con frío cantábrico o con el tibio aire mediterráneo, nada cambió. Quien acabó subiendo una vez más a lo más alto del cajón fue Aitor Hernández, que cerraba la primera edición del renombrado torneo con una cartilla casi impoluta que sólo encuentra un pequeño borrón en Elorrio. Seis victorias de siete posibles para alzarse con el primer título, de forma definitiva, de la Copa Federación.

Clasificación final:

1. Aitor Hernández (Specialized – Garmar) en 1h01’55”
2. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk) a 17″
3. Jonathan Lastra (Grupo Hirumet) a 22″
4. Óscar Pujol (MTC – Mallatalud) a 1’05”
5. Ole Quast (Stevens Racing Team) a 1’27”
6. Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar) a 1’27”
7. Daniel Guerrero (Cliniconfort – Bicisprint) a 1’28”
8. Asier Arregi (Bizikleta.com) a 1’31”
9. Jaime Juncal (CC Rías Baixas) a 2’09”
10. Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo – Nesta) a 2’09”

Clasificación general de la Copa Federación (definitiva):

1. Aitor Hernández (Specialized – Garmar): 170 puntos
2. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): 126 puntos
3. Jonathan Lastra (Grupo Hirumet): 76 puntos
4. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet): 61 puntos
5. Aketza Peña (KV Sport): 61 puntos