En la última década, el deporte profesional ha experimentado el auge y la expansión económica de los Emiratos Arabes Unidos y de otros países del Golfo Pérsico. Comenzaron su travesía en el mundo del fútbol, cuando jugadores de la talla de Fernando Hierro, Pep Guardiola o más recientemente Raúl González eran atraídos por los petrodólares para acabar sus carreras deportivas en estos países. Además, equipos como el Manchester City o el Paris Saint Germain han sido adquiridos y llevados a lo más alto por jeques de la región, mostrando el potencial económico tan alto que manejan. El siguiente paso fue en el mundo del motor, donde su impacto ha sido notorio habida cuenta de los dos Grandes Premios de Formula Uno que tienen lugar allí (Bahrein y Abu Dhabi). Su impacto ha sido tan importante que en 2022 organizarán el mundial de fútbol en Qatar.

Uno de los terrenos que quedaban sin explorar era el ciclismo -sin contar con la organización de carreras como en Catar, Omán y en 2014 Dubai-, hasta este año. La irrupción del Sky Dive Dubai en la categoría Continental supone un importante paso para las perspectivas de futuro de este deporte. El capital y la inversión que puede haber desde los Emiratos resulta sin duda un fuerte soplo de aire fresco junto a otras llegadas esperadas como las del excéntrico Oleg Tinkov, el proyecto azerbaiyano de McQuaid o la de Fernando Alonso en 2015. Más aún cuando, según las noticias que se tienen de sus intereses y sus objetivos a corto y medio plazo, reina la sensatez y la tranquilidad para hacer las cosas bien.

Sky Dive Dubai, la empresa de skydiving que da nombre al equipo ciclista.

Sky Dive Dubai, la empresa de paracaidismo que da nombre al equipo ciclista.

La plantilla estará formada por no más de quince corredores y ya han conseguido atraer a buenos corredores con larga trayectoria en el profesionalismo. El más relevante es Lucas Sebastián Haedo, procedente del Cannondale y con cuatro años en el World Tour repartidos entre Saxo Bank y el equipo italiano. Da un salto hacia atrás de dos categorías pero contará con una responsabilidad y una importancia que no ha tenido en sus años en la máxima categoría. Un ciclista combativo y ofensivo como Alexander Pliuschin, ex corredor de Katusha o IAM Cycling entre otros, también dará un salto a una plantilla que partirá como una de las mejores de la categoría Continental.

La incorporación de un corredor como Paco Mancebo supone un arma de doble filo para las aspiraciones del equipo dubaití. Si bien, como ya ha demostrado sobradamente a lo largo de su periplo americano, es difícil encontrar a alguien que ofrezca más protagonismo a un equipo modesto, el veto silencioso que existe sobre su figura tras lo acontecido en la Operación Puerto puede jugar una mala pasada a las oportunidades que pueda encontrar el equipo asiático de competir en carreras de prestigio. Junto a este trío que debe ser el que haga crecer al equipo, también aparecen otros corredores con experiencia y calidad como Rafaa Chtioui o Adil Jelloul, con nivel más que de sobra para conseguir resultados en carreras regionales asiáticas.

Durante las últimas semanas se especuló con la posible llegada de Samuel Sánchez al equipo dubaití -algo que nació en la mala interpretación de varias noticias-, lo que sin duda terminaría por confirmar a este proyecto como uno de los más ilusionantes de la próxima temporada. El asturiano ha negado que tenga algún acuerdo con el equipo, pero sobre el proyecto Sky Dive están saliendo nombres de peso que podrían encontrar continuidad en 2015 si los resultados van llegando.