Aunque apenas hemos entrado en el mes de noviembre y da la sensación de que nada importante ha ocurrido en lo que llevamos de temporada, la Copa Federación supera este mismo fin de semana ya el ecuador de su calendario, con la última cita a disputar en tierras vascas, en esta ocasión en la localidad vizcaína de Elorrio, cerrando ocho días claves en la disputa por la clasificación general del torneo de la regularidad. Aunque hasta ahora, poca discusión ha habido en torno al dominio de Aitor Hernández en las tres pruebas previas, mañana tendrá una dura prueba en la que de nuevo la flor y nata del barro nacional tendrá a cuenta disputarle el triunfo -del que es poseedor desde el pasado año- de la 36ª edición del Elorrioko Udala Saria.

elorrio

Al propio Hernández acompañarán en la línea de salida de nuevo Egoitz Murgoitio, que permanecerá en casa para una cita en la que se siente como pez en el agua así como los enemigos habituales durante todo el invierno, como los Larrinaga, Peña, Suárez o Betalú, entre otros. En definitiva, toda la armada nacional se batirá en duelo en una parrilla en la que aparecen inscritos 58 ciclistas entre ciclistas de categoría élite y sub23, pero que a buen seguro se añadirán algún que otro rezagado más.

Edición 2012. Hernández golpeó a Murgoitio en su terreno

El barro que inundaba Elorrio hacía pensar que Egoitz Murgoitio, después de casi un mes de gira por el extranjero, volvería a imponer su calidad dentro de nuestras fronteras, pero un par pinchazos y un Aitor Hernández imperial fue una barrera imposible para el abadiñarra, que se tuvo que doblegar sin matices ante un rival que se asomaba cada semana más potente que la anterior. El podio, lo completaba el cántabro Isaac Suárez, que endosó del mismo modo un mundo al grupo de los terrestres.

Como es habitual en Murgoitio, quiso que sus galones quedaran patentes desde la primera curva y tiró durante las dos primeras vueltas tratando de romper para luego mantener la renta conseguida, como a él le gusta. Sin embargo, desde el primer metro una lapa se adosó a su rueda por completo. Hernández apenas dejó un palmo de ventaja mientras su rival se desgastaba tratando de descolgarle, aprovechando el momento perfecto para tomar la alternativa y comenzar a abrir distancia. Vuelta a vuelta el ermuarra distanciaba más y más a ‘Murgo’, terminando por aniquilar toda opción de éste de subir al podio, que prácticamente finalizó siendo acosado por el entonces campeón de España, Suárez.

Aitor Hernández no tuvo rival en 2012 / Foto: http://dorsal51.com/

Clasificación final:

1. Aitor Hernández (Orbea – Ermua) en 54’52”
2. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet) a 39″
3. Isaac Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio) a 47″
4. Constantino Zaballa (Zugor Bikes) a 1’06”
5. Jonathan Lastra (Grupo Hirumet) a 1’40”
6. Erlantz Uriarte (Herramientas Erdeko – Spiuk) a 2’06”
7. José Antonio Díez Arriola (BikeZona) a 2’44”
8. Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar) a 2’52”
9. Mauro González (TB Transportes – Salvaterra de Miño) a 2’56”
10. Jon Gómez (Bioracer – Caravanas Erandio) a 2’59”

Recorrido

Resulta difícil hacer una valoración honesta del circuito diseñado por los organizadores del Elorrioko Txirrindularitza Elkartea sin ningún mapa del mismo circuito, aunque si hacemos caso de las palabras de Joseba Gorostiza, uno de los impulsores de que la prueba se pueda seguir disputando y de algunos de los favoritos se trataría de un circuito rápido y de fuerza… en el caso de haber buena climatología. Sin embargo, el buen tiempo del que hoy están gozando en el Duranguesado parece que se desvanecerá esta misma tarde, en la que se espera una copiosa lluvia que se alargará hasta mañana y que con toda seguridad embarrará y espesará el circuito, haciendo de la resistencia y la técnica y un factor más importante del que esperaba, dejando la puro explosividad en un segundo plano de importancia.

Pronóstico

1. Aitor Hernández (Specialized – Garmar): a expensas de lo que ocurra en la humilde carrera de Arbulo -que de cualquier manera cuenta con un cartel de primer nivel-, el campeón nacional se presenta invicto en casa con casi la mitad del calendario ya cubierto, incluyendo un doblete el pasado fin de semana a toda la élite nacional, exhibición en Muskiz incluída. Se encuentra pletórico en todos los terrenos tanto física como mentalmente, y nada hace pensar que no vuelva a imponer sus piernas de nuevo en Elorrio.
2. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet): tocado pero no hundido. Para el abadiñarra las cosas no salieron como a él le hubiera gustado en el díptico ocho días atrás, pero de nuevo se presenta con la intención de demostrar que sus resultados a lo largo de Europa no eran casuales. El barro que se presume será, desde luego, un aliado para él de cara a poder echar el lazo y someter por primera vez a su paisano en lo que va de año.
3. Aketza Peña (KV Sport): el de Zalla ha trabajado mucho y bien durante el verano y está siendo patente en su rendimiento en lo que vamos de campaña, que le ha llevado a ser el hombre que más cerca se encuentra de Hernández e incluso a superar a Murgoitio en Llodio tras una carrera magistral. Como todo ‘routier’, puede pagar la presencia de un circuito espeso ante especialistas más técnicos, pero su estado de forma invita a pesar en él como merecedor de un puesto en el podio.
4. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): el alavés no está saliendo bien y eso lo está pagando a la hora de la verdad con resultados discretos para un hombre de su calidad. Un problema que no sería tan grave de no encontrarse hasta ahora uno o dos peldaños por debajo de los dos grandes dominadores. Veremos si las duras sesiones de entrenamiento y el mal tiempo le sirven para dar la vuelta a la tortilla.
5. Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar): a pesar de las maratones en furgoneta que tiene que hacer viernes tras viernes, el catalán está dando un paso adelante durante el invierno y lleva ridiendo desde que comenzo la temporada a un muy buen nivel. Fuerte, resistente y cada vez mejor técnicamente, su quinto puesto en la general no es fruto de la casualidad, y una buena salida bien le puede aupar de nuevo a un puesto de honor.

Ojo con

La llegada de un circuito embarrado abre las puertas a unos ‘crossers’ puros que hasta ahora han estado un poco en la sombra y han tenido que medirse de tú a tú con ciclistas de carretera, cuyo poderío físico resulta en muchos casos un obstáculo insalvable. De ese modo, hombres cómo el joven Jonathan Lastra (Grupo Hirumet), José Antonio Díez Arriola (BikeZona), Erlantz Uriarte (Herramientas Erdeko – Spiuk) o Kevin Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio) -del que ya veremos como se recupera de sus dolores de espalda tras un golpe en Karrantza-, aparecen como principales candidatos a colarse entre los mejores, en especial el bilbaíno, que llega con la moral alta tras sus dos primeros puestos en categoría sub23 en las dos carreras anteriores.

Nos obstante, el escenario favorable que parece que se les puede presentar no les debe hacer olvidarse de sus espaldas ante un buen grupo de hombres dispuestos a amenazar una plaza entre los diez mejores de la carrera por parte de hombres de ruta que han tenido unos pasos por las campas más que competitivos: Constantino Zaballa (Zugor Bikes) y Óscar Pujol (MTC – Mallatalud). El cántabro veremos como llega tras sus merecidas vacaciones, mientras que el pucelano cada día va a más en la especialidad y es un hombre cada vez más temible. Otros candidatos a hacer un buen papel son Mauro González (TB Transportes – Salvaterra de Miño), Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo – Nesta), Asier Arregi (Bizikleta.com), Óscar Vázquez (OVC Bikes) o los hermanos Jon e Íñigo Gómez.

Te puede interesar

No hay Web Oficial

Lista de Inscritos (Federación Vasca de Ciclismo) – PDF

De vivir cerca y querer acercarse, hay una línea de autobús cada hora que une la localidad con Bilbao (a 40 kilómetros) y otra cada media hora con Durango (a 10 kilómetros)

Horarios:

  • 9:00 – Master 40, 50 y 60
  • 10:00 – Master 30
  • 11:00 – Cadete (masculino y femenino)
  • 12:15 – Junior (masculino y femenino) y élite femenino
  • 13:15 – Elite y sub 23 (masculino)