2002. Doblete de Mapei y dominio absoluto transalpino.

La segunda victoria de Il Grillo en Lieja vino acompañada de una auténtica exhibición de su escudero de lujo en La Doyenne, Stefano Garzelli, que sería líder del equipo para el Giro de Italia, pero que acudiría a Lieja postrado a Bettini para este domingo. Garzo seleccionó la carrera en La Redoute, llevándose consigo a su compañero junto a Ivan Basso (Fassa Bortolo), Mirko Celestino (Saeco), Massimo Codol (Lampre-Daikin) y Matthias Kessler (Team Telekom). La escapada formada por los dos corredores de Mapei siguió su marchá más allá de la Cota de Sprimont, y cuando el grupo se acercaba, Bettini abrió la veda a 25 kilómetros de meta buscando distanciar al grupo donde andaban el resto de líderes. Entre ellos Michael Boogerd (Rabobank), Cecco Casagrande (Fassa Bortolo) o Peter Van Petegem (Lotto). Tras aumentar la ventaja hasta algo más de un minuto, la escapada llegó a Saint Nicolàs, para jugarse allí la carrera. Garzelli y Bettini abrieron hueco sobre Basso, el más fuerte de los otros cuatro, y mano a mano llegaron hasta Ans, donde el líder de Mapei-Quick Step, Paolo Bettini, alzó los brazos victorioso consiguiendo así su 2ª victoria en la Lieja- Bastoña-Lieja.

Lieja Bettini Garzelli 2002

2008. La gran victoria de Alejandro Valverde.

Aunque no fuera considerado el favorito número 1, papel que correspondía a Damiano Cunego, que venía de ganar la Amstel Gold Race una semana atrás, Valverde tenía ante sí la opción de demostrar la talla que tiene como killer. La inclusión de la Roche aux Façons y la forma y actitud de Franck Schleck le plantearon a Valverde una carrera a la defensiva que supo resolver con maestría, llegando a la subida final a Ans con Rebellin y el mayor de los Schleck. Todo el mundo quería evitar la presencia del murciano en la recta final, aunque al final tampoco fuera el corredor más en forma de aquel día, donde es imbatible en este tipo de pruebas. Nadie pudo conseguirlo. Ni siquiera los hermanos Schleck, muy activos durante todo el día y protagonistas en varios momentos del día. La cota que evitaba la autovía que circundaba el estadio del Standar de Lieja, la Roche aux Façons, supuso un elemento diferenciador con respecto a las ediciones anteriores. La carrera llegó más seleccionada y con 3 corredores por delante en Saint Nicolàs, que al final fueron los que se jugaron la carrera en Ans. Bonito día resuelto a la defensiva pero con maestría por Valverde.

2010. La victoria de un eterno valiente; Alexandr Vinokourov.

Vino iba a entrar en este top10. Se podría discutir si gracias a su primera victoria, en 2005 corriendo para T-Mobile y venciendo en Ans a un impresionante Jens Voigt (CSC), o gracias a la victoria del pasado año. Tras su sanción y vuelta en el último tramo de la temporada en 2009, su victoria en Ans supuso un alivio y una tremenda alegría para un corredor cuya estirpe está cerca de la desaparición. Se pueden discutir varias cuestiones en torno a Vinokourov, pero su categoría, valentía y capacidad táctica y estratégica son indiscutibles. Es un Hors Categorie. Así venció hace un año, consiguiendo abrir hueco con Alexandr Kolobnev aprovechando un impás del grupo tras el ascenso a la Roche aux Façons a unos 16 kilómetros de meta. Defendiéndose cuando la carretera alcanza pendientes muy exigentes y aprovechando la relajación de un grupo reducido con Valverde, Gilbert o Evans, el duo del este, valientes siempre en carrera, consiguió abrir un hueco suficiente para conseguir que la caza por detrás se terminara por hacer imposible ascendiendo ya Saint Nicolàs. En la última subida, ya en el suburbio donde tiene final la carrera, la tranca de Vinokourov soltó a un impotente Kolobnev. Merecida victoria para el genio kazajo.

Vinokourov Kolobnev Lieja 2010