Sacudidas ya las piernas tras más de un mes de competición global y la primera -y en el caso de los competidores en suelo belga, también durísima- prueba de fuego solventada, llega el momento de evaluar el estado de forma de todos los grandes nombres del circuito internacional con el estreno de la Copa del Mundo en la más que conocida localidad, al menos dentro del mundillo ciclista, de Valkenburg aan de Geul. La elección de Hoogerheide como sede del campeonato mundial para la presente temporada ha abierto la puerta de la máxima categoría a su vecina de Limburgo, que ha visto como en apenas cuatro años ha situado su Cauberg Cyclocross en la élite de las carreras invernales, aunque para ello haya tenido que mover sus fechas de febrero a octubre.
Un mal menor para la organización neerlandesa que como no podía ser de otra manera tendrá la mejor participación de su historia, captando con su nueva categoría a la ‘crème de la crème’ del barro internacional. Belgas y neerlandeses -ambos con el cupo cubierto- serán una vez más las grandes atracciones de unas carrera en la que, no obstante, se echa de menos una participación más numerosa ante la masiva ausencia de estadounidenses y la escasa inscripción de corredores lejos de los grandes equipos dedicados a las ruedas anchas. Apenas 55 ciclistas de 16 países diferentes se espera que tomen salida mañana en el renovado circuito neerlandés, donde cabe comentar que se espera la participación de cuatro españoles -todos procedentes de Euskadi- para la disputa de la prueba reina: los más que conocidos Egoitz Murgoitio y Javier Ruiz de Larrinaga y los jóvenes hermanos Ion e Íñigo Gómez.
Edición 2012. Bína se vuelve a aliar con la nieve
Apenas un mes después de haber vuelto a las portadas tras su sorprendente victoria en el manto blanco de Hoogerheide, Martin Bína regresaba a los Países Bajos para hacer los propio en el también helado circuito de Valkenburg. Bajo el manto blanco que cubría todo el circuito, el checo abría margen desde los primeros metros junto a un Klaas Vantornout que acabaría pagando su orgullosa valentía. La tremenda calidad técnica y la confianza emanada por Bína fue un obstáculo demasiado grande para el ‘driekleur’, que en su afán por seguir la rueda de su rival terminaría en el suelo, dejando vía libre al ciclista de Mladá Boleslav para lograr su novena victoria internacional de la campaña sin oposición alguna. Su compatriota Radomír Simunek, además de Phillip Walsleben, aprovecharon también la disyuntiva ysu experiencia en trazados blancos para rebasar a Vantornout y completar un podio completamente ajeno al Benelux.
Clasificación final:
1. Martin Bína (CEZ Cyklo Team Tábor) en 56:39
2. Radomír Simunek (Kwadro – Stannah) a 19″
3. Phillip Walsleben (BKCP – Powerplus) a 39″
4. Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games) a 48″
5. Julien Taramarcaz (BMC MTB Racing) a 1’04”
6. David van der Poel (BKCP – Powerplus) a 1’04”
7. Lubomír Petrus (BKCP – Powerplus) a 1’18”
8. Jonathan Page (Planet Bike) a 1’27”
9. Bart Aernouts (AA Drink) a 1’37”
10. Emiel Dolfsma (Rabobank Development Team) a 1’42”
Recorrido
Situado en el Kuurpark, paralelo a la famosa ascensión en la que desde hace años se decide la Amstel Gold Race, no cabe otra posibilidad sino la de un trazado realmente duro y con mucho desnivel, en el que el estado de forma será vital para decidir al ganador de la carrera. Por si fuera poco, el mismísimo Adrie van der Poel ha metido mano en el recorrido que, según los organizadores, ha sido incluso mejorado respecto a las ya exigentes anteriores ediciones con ciertos retoques que han hecho de éste un terreno si cabe más selectivo. Las continuas subidas y bajadas (de hecho, la propia línea de meta se encuentra en una pendiente ascendente) marcarán un circuito que sin embargo no será excesivamente técnico, al gozar no un número relativamente escaso de curvas -sobre todo en la segunda mitad del mismo- y que tendrá bastante similitudes al que pudimos ver en Ronse la semana pasada.
Eso sí, sin las terribles condiciones en las que las inclemencias meteorológicas pusieron al circuito flamenco. De hecho, se espera un cielo despejado y temperaturas muy agradables durante todas las competencias, aunque el terreno puede estar levemente embarrado de cara a la última carrera como consecuencia de los habituales chubascos que se esperan para esta noche y que han hecho acto de presencia esta misma mañana, situando el nivel de exigencia un poco más arriba si cabe.
Pronóstico
1. Sven Nys (Crelan – Euphony): no hay duda sobre el momento de forma del ‘Kanibaal’ tras la tremenda exhibición técnica, táctica y de fortaleza que ofreció la semana pasada en Ronse. Mañana encontrará un circuito semejante, en el que tendrá terreno más que sobrado para analizar a sus rivales, remontar e imponer sus legendarias piernas en la multitud de ascensiones que dibujan el trazado al que por si fuera poco llegará con ganas de demostrarse merecedor del Flandrien 2013 que fue a parar a las manos de Greg van Avermaet.
2. Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games): el campeón belga viene de hacer una gran actuación en el Kermiscross de Ardooie, donde superó a todos los hombres fuertes que serán de la partida en Valkenburg. Buenas piernas para un corredor que viene enseñando desde hace tiempo que puede competir sin sonrojarse con los gallos.
3. Niels Albert (BKCP – Powerplus): un inicio de campaña brillante ha venido precedido por un pequeño bajón para el de Bonheiden, que de cualquier modo se presenta como una de los ‘crossers’ más en forma en la cita neerlandesa. Como siempre, las mayores dudas están en su salida, aunque encontrará terreno más que sobrante para recuperar.
4. Phillip Walsleben (BKCP – Powerplus): el alemán ha dejado atrás todos los problemas del pasado y se encuentra ahora mismo como un de los ‘outsiders’ con mejor cartel para hacer algo importante. Que las predicciones sobre la lluvia fallen y precipite copiosamente será la mejor baza que pueda acompañarle, aunque el buen momento en el que se encuentra debe ser suficiente para considerarle como un enemigo feroz de cara al podio.
5. Tom Meeusen (Telenet – Fidea): es el año del de Braasschat. Un entrenamiento más tranquilo y una mentalización superior son las credenciales que hacen pensar en ‘Tommeke’ como un nombre a tener en cuenta a pesar de que el ondulado trazado pueda jugar en su contra.
Ojo con…
Kevin Pauwels (Sunweb – Napoleon Games) no ha tenido el comienzo de otoño soñado. Todavía no ha pisado el podio y sus opciones en el BPost Bank Trofee han quedado prácticamente anuladas tras su debacle en el GP Mario de Clercq. No obstante, ha este jueves ha descansado, lo que sumado a su calidad obliga a tenerle presente como aspirante a hacer un buen papel. Junto a él, Francis Mourey (FDJ.fr) se reta por primera vez contra los favoritos del calendario belga dispuesto a demostrar que sus dos derrotas en Suiza han sido circunstanciales; mientras que Martin Bína (Kwadro – Stannah) busca dejar bien claro que es más que un especialista defendiendo el título logrado el año pasado.
En un tercer escalón se sitúan otros ciclistas con casi nulas opciones al podio, pero no a una actuación destacable que les dé moral para el resto del torneo. Lars van der Haar (Rabobank Development Team) correrá ultramotivado en una de los pocas visitas a su país natal y será uno de los hombres que intente dinamitar la carrera desde el comienzo. No obstante, deberá resistir su empuje inicial durante más tiempo si quiere aúparse por delante de los Simon Zahner (EKZ Racing) -muy acoplado a estos trazados-, Rob Peeters (Telenet – Fidea) -irregular en estas primeras carreras-, Bart Wellens (Telenet – Fidea) -quien genera dudas en torno a su estado físico-, Radomír Simunek (Kwadro – Stannah) -siempre competitivo en la Copa del Mundo- ,Thijs van Amerongen (AA Drink) -baza importante al correr también en su país natal-, Bart Aernouts (AA Drink) -con la experiencia de su parte, pero prácticamente desaparecido hasta ahora- o Marcel Meisen (Kwadro – Stannah) -junto a Bína, la otra revelación de los que vamos de campaña-.
Te puede interesar
Además de la prueba élite masculina -que dará comienzo a las 15:00- la jornada se completará con las carreras destinada para junior, sub23 y féminas. El horario de las mismas será:
- Junior – 10:00
- Sub23 – 11:10
- Féminas – 13:30
A la red habitual de streams que se pueden encontrar por la web, hay que añadir la retransmisión oficial que la UCI ofrecerá tanto las carreras femenina como masculina a través de cuenta de Youtube, como ya hiciera con los pasados mundiales tanto de ciclocross como de carretera