Ahora sí que sí, la temporada toca a su fin. Y mientras China y Japón organizan carreras de dudoso prestigio, la temporada europea pondrá su punto y final en Francia, en la Chrono des Nations, carrera que tras un cuarto de siglo de coexistencia, en 2005 con la entrada en vigor del nuevo calendario tomaba el relevo del Grand Prix des Nations. En Les Herbiers, en el Vendée, algunos de los mejores croners del mundo se enfundarán el buzo, se colocarán el casco aerodinámico y montarán el manillar de triatleta y las ruedas lenticulares por última vez en la temporada en una contrarreloj de 57km, por los 48km de la temporada anterior, aunque todavía muy lejos de los 140km que tuvo la carrera original durante sus primeros años.
De todos modos, a pesar de haber sobrevivido, la Chrono des Nations jamás tendrá la importancia que en su día tuvo el Grand Prix des Nations, que hasta 1996 fue considerado oficiosamente como Mundial CRI. Una carrera en que Jacques Anquetil, Monsieur Chrono, aparece como gran dominador con nueve victorias siempre será una carrera legendariay más si se le añaden nombres como el de Fausto Coppi (2), Raymond Poulidor (1), Luis Ocaña (1), Eddy Merckx (1), Bernard Hinault (5), Sean Kelly (1) o Laurent Fignon (1). Por su parte el palmarés de la Chrono des Nations gana brillo gracias a las dos victorias conseguidas por un Tony Martin dispuesto a dar valor a la carrera.
Edición 2012. Tony Martin se quita la espina mundialista
Cinco segundos, cinco segundos habían sido los que le daban a Tony Martin su segundo arcoíris consecutivo. Taylor Phinney le había puesto contra las cuerdas y llegaba a la cita del Vendée con ánimo de revancha, pero el campeón mundial no dio opción a la sorpresa, y con total autoridad se impuso por segundo año consecutivo, rozando los 50km/h. El día de OmegaPharma – QuickStep lo redondeó Sylvain Chavanel, que a 41″ de su compañero superó por apenas un segundo a Taylor Phinney.
Recorrido
Aumento sustancial de la distancia que deberán recorrer los ciclistas, que pasa de los tradicionales 48km hasta los 57km, con inicio y fin en la localidad de Les Herbiers y que tendrá en su parte inicial el punto más complicado del recorrido con la ascensión al Mont des Alouettes (3km al 3,9%), una ascensión que no debería resultar decisiva, ya que el tiempo allí perdido si es tomada con calma es fácilmente recuperable durante los últimos tres cuartos de crono. Como curiosidad, comentar que la prueba pasará por el Puy du Fou, el parque temático en el que en 2011 albergó la presentación del Tour.
Favoritos
- Sylvain Chavanel (OmegaPharma – QuickStep): en su última carrera con el equipo belga, el ciclista de Châtellerault busará despedirse con un buen sabor de boca tras cinco años en que se ha acabado convirtiendo en una estrella mundial además de un referente en la lucha contra el crono, por más que nunca se haya acabado de adaptar a las largas distancias.
- Gustav Erik Larsson (IAM Cycling): nunca volverá a ser el que un día fue, y ni mucho menos el que un día apuntó durante sus años junto a Bjarne Riis, pero allí donde el medallista de plata mundial (2009) y olímpico (2008) se coloca el casco aerodinámico hay que tenerle en cuenta.
- Tony Martin (OmegaPharma – QuickStep): en el reestreno de su maillot arcoíris no es simplemente el favorito número uno, es directamente el único favorito; camino de convertirse en el mejor contrarrelojista puro de la historia, sólo una caída puede privarle de alzarse con su tercera victoria consecutiva.
- Jérémy Roy (FDJ.fr): una progresión constante en la lucha contrarreloj se ha topado de bruces con la mejor versión de Sylvain Chavanel, que durante los dos últimos años les ha arrebatado el campeonato mundial francés impidiéndole estrenarse en la disciplina.
- Lieuwe Westra (Vacansoleil – DCM): el año del neerlandés ha sido como el de su propio equipo, decepcionante, así que en el último día en que veremos el maillot de los pirados sería de agradecer que nos regalase una buena crono.
Ojo con…
En una disciplina donde los favoritos al podio se cuentan con los dedos, y más con la baja a última hora de Marco Pinotti, simplemente cabría mencionar a hombres como Cameron Wurf (Orica – GreenEdge), Evaldas Siskevicius (Sojasun) o Carlos Oyarzun (Louletano – Dunas Douradas).
El favorito de Cobbles & Hills: Tony Martin (OmegaPharma – QuickStep)