La verdad es que entre Maastricht y Valkenburg no deben de haber más de 10 kilómetros y entre los puntos más distantes de la carrera, Sittardy Gemmenich(Bélgica) habrán unos 40. De la Amstel Gold Race se dice que es la carrera más estresante que existe. Con sus 25 colinas, repitiéndose alguna de ellas para un total de 32 subidas. Con sus carreteras estrechas de campo y urbanizaciones que pueden hacer que en cualquier momento te quedes cortado por no estar atento. Por esos rodeos que da entre Maastricht y Gemmnich que hace que parezca que durante más de 200 kms estés siempre en el mismo sitio. Repitiendo carreteras y subidas como Cauberg(se sube la 6ª-22ª-32º y última) pero no siempre accediendo por el mismo sitio.

Los primeros 58 kilómetros de carrera, desde Maastricht hasta Ubachsberg, con cuatro subidas incluidas, son la toma de contacto con la carrera antes de eterno sube y baja con sus 28 subidas restantes. 28 subidas con gran variedad, desde largas y tendidas como Camerig (142,6km de meta) de 4.300m hasta cortas y duras como Gulpeneberg (105,5km de meta) con 700m al 8,1% de media.

Una carrera de muchísimo desgaste y tensión que posiblemente se decida en los últimos 23 kilómetros, en los cuales tendremos las 5 últimas ascensiones. En primer lugar, Kruisberg (22,6km de meta) seguido del durísimo Eyserbosweg (20,5km de meta) con rampas de hasta el 15% a 300m de coronarlo. Tras un par de kilómetros llegará el tendido Fromberg (16,8km de meta), como preámbulo del Keutenberg (12,3km de meta) con su durísima parte inicial al 14% y 17% donde posiblemente se haga la selección definitiva y veamos quién puede ganar la carrera en la última subida. Cauberg, 1.200m donde lo más duro está en los primeros 500m con rampas hasta el 13% y un último kilometro que ya no superará el 4%. Llegada donde previsiblemente y salvo sorpresa, los grandes uphillfinishers del pelotón se jugarán la victoria.

Amstel Gold Race Cauberg

Favoritos

  • Philippe Gilbert (Omega Pharma-Lotto): defiende el triunfo conseguido en la temporada anterior, y, tras descansar en la París-Roubaix, viene de adjudicarse la Brabantse Pijl, demostrando llegar en un gran estado de forma dispuesto a revalidar la victoria con las vistas puestas en el próximo domingo. Además, una victoria ayudaría a calmar los ánimos que se viven en el equipo.
  • Damiano Cunego (Lampre-ISD): el piccolo príncipe centra en el tríptico de las Árdenas su gran objetivo de la temporada junto a las clásicas italianas del mes de octubre. Se retiró de País Vasco creando un mar de dudas hacia su estado, pero en el Giro de los Apeninos demostró estar al nivel necesario para poder optar a la victoria en la cima del Cauberg.
  • Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi): gran noticia que Samuel incluya el tríptico en su calendario tras un año de ausencia. Tras Miguel Indurain y País Vasco, está llamado a ser la gran baza del ciclismo español para tratar de lograr la victoria.
  • Robert Gesink (Rabobank): tanto él como su equipo corren en casa. Es una prueba marcada en rojo en la que el Rabobank intentará no fallar ante sus paisanos. La dureza del Cauberg favorece a un Gesink que en este inicio de temporada se caracteriza por cosechar buenos resultados allí donde va.
  • Chris Horner (RadioShack): bañado por el elixir de la eterna juventud, Horner fue capaz la temporada pasada de lograr top10 en las tres pruebas de las cotas por excelencia. Esta temporada parece llevar el mismo camino tras brillar en País Vasco, donde en el muro de la Antigua demostró estar a la altura de los mejores.
  • Giovanni Visconti (Farnese Vini-Neri Sottoli): el campeón italiano deberá demostrar que la organización no se equivocó al invitar al equipo de Luca Scinto. Tiene ante si la oportunidad de añadir una grande a su palmarés, aunque llegará tocado por un proceso febril que le impidió acabar de rematar la forma en las pruebas de esta semana.
  • Fränk Schleck (Leopard-Trek): el mayor de los hermanos Schleck se perfila como la principal baza del equipo. Junto a su hermano y Cancellara forman un tridente top para el triunfo, aunque para el suizo el muro final quizá sea demasiado explosivo.
  • Alexandr Kolobnev (Katusha): los rusos son el equipo más fuerte que se presenta en la salida de Maastrich. El campeón nacional se quedó a las puertas la temporada pasada tras probar fortuna en solitario y este año, mejor escoltado, intentará buscar la victoria para un equipo que no está teniendo buenos resultados en base al potencial que tiene.

La lista de candidatos al triunfo no queda ahí. Reinaldo Nocentini (AG2R), Marcus Burgarhdt y Greg Van Avermaet (BMC), Peter Sagan (Liquigas-Cannondale), Vasili Kiryienka (Movistar), Enrico Gasparotto y Alexandre Vinokourov (Astana), Sylvain Chavanel (Quick Step), Nick Nuyens (Saxo Bank), Ryder Hesjedal (Garmin-Cervélo) o Samuel Dumoulin (Cofidis). Equipos como Katusha, Leopard-Trek, Vacansoleil o Rabobank presentan varias opciones con gente como Joaquin Rodriguez, Danilo Di Luca o Serguei Ivanov en el caso de los rusos, Andy Schleck o Fabian Cancellara en el conjunto de Kim Andersen, Johnny Hoogerland, Marco Marcato, Bjorn Leukemans o Stijn Devolver en Vacansoleil, o Luis León Sánchez, Carlos Barredo o Maarten Tjallingii en Rabobank.

En definitiva, una lista amplia que deparará, en la medida de lo posible, en gran espectáculo el domingo.