FDJ.fr: Thibaut Pinot, Arnaud Courteille, Murilo Fischer, Alexandre Geniez, Jérémy Roy, Anthony Roux, Jussi Veikkanen y Arthur Vichot.
Aunque se muestra ya satisfecho con su temporada, Thibaut Pinot será la gran referencia del equipo galo en la carrera, en la clásica que por recorrido mejor se adapta a sus características de escalador fondista. El problema, la lluvia, el frío y los descensos. Además, el conjunto de Madiot trae un bloque más que competente, con otro escalador en buen momento como Alexandre Geniez y algunos tipos duros que van en todos los terrenos como el campeón nacional francés Arthur Vichot, muy en forma y candidato a algo más que dejarse ver, o los más rodadores Anthony Roux y Jérémy Roy.
Androni Giocattoli-Venezuela: Franco Pellizotti, Riccardo Chiarini, Matteo Di Serafino, Patrick Facchini, Fabio Felline, Marco Frapporti, Diego Rosa y Emmanuele Sella.
Gianni Savio se trae a la mejor que tiene en Italia para la prueba. Franco Pellizotti lleva una temporada más discreta de lo esperado pero ha mostrado un buen golpe de pedal en pruebas recentes como la Settimana Bergamasca o la Milano-Torino y puede ser un corredor protagonista en la parte final. Los jóvenes Fabio Felline y Diego Rosa, cada uno en su estilo, tienen capacidades para serlo también, pues Lombardía es una carrera que ofrece posibilidades tanto a clasicómanos como a escaladores.
Garmin-Sharp: Daniel Martin, Caleb Fairly, Nathan Haas, Alex Howes, Michel Kreder, Lachlan Morton, Fabian Wegmann y David Zabriskie.
El equipo norteamericano cuenta con un líder muy claro, ganador de un monumento este año y ciclista moldeado para una carrera como esta: escalador, valiente, fondista, con muy buen final y bastante lucidez táctica. El problema es que Dan Martin viene de varios trompazos y Lombardía no es la mejor prueba para recuperar la confianza en ese aspecto. Lo más destacado del equipo que le rodea, el ‘hipster’ Alex Howes, un ciclista que adora las clásicas de asfalto y que hizo un buen Mundial.
Team Colombia: Darwin Atapuma, Robinson Chalapud, Fabio Duarte, Leonardo Duque, Jarlinson Pantano, Carlos Quintero, Jeffry Romero y Juan Pablo Valencia.
Los colombianos tienen una muy buena oportunidad de ser protagonistas en una carrera del World Tour tras su pequeño fiasco del Giro. Atapuma mostró buenas piernas en el Mundial y aquí tendrá libertad total para buscar un buen resultado en una de sus últimas carreras con el equipo de su país, y otros escarábajos como Fabio Duarte, Robinson Chalapud o Jarlinson Pantano tienen capacidad para atacar y hacer camino desde lejos. Importante la imagen que muestren de cara a las invitaciones de la próxima temporada.
Lampre – Merida: Winner Anacona, Matteo Bono, Damiano Cunego, Kristijan Đurasek, Manuele Mori, Daniele Pietropolli, Michele Scarponi y Diego Ulissi.
El equipo Dr. Jekyll y Mr. Hyde por excelencia del pelotón parece que se presenta a la última gran clásica de la temporada en muy buenas condiciones tras la Milano – Torino. Porque será precisamente Diego Ulissi la gran esperanza de los blufucsia, ya que tras una temporada en que ha brillado el puestómetro se tienen las esperanzas justas en Michele Scarponi, mientras que en cuanto a Damiano Cunego es imposible ser más escéptico. El Piccolo Principe lleva años buscándose a sí mismo y todavía parece lejos de encontrarse; hablamos del Giro di Lombardia y Damiano Cunego, pero incluso en este escenario cuesta creer en su resurgimiento el domingo.
IAM Cycling: Matthias Brandle, Stefan Denfil, Jonathan Fumeaux, Reto Hollenstein, Thomas Löfkvist, Sebastien Reichenbach, Johann Tschopp y Marcel Wyss.
En su primera temporada en el pelotón el equipo suizo ha cuajado una buena temporada, con presencia y victorias durante todo el año, así que se presentan a la carrera con los deberes hechos y el objetivo de subir nota. Para ello contarán con Thomas Löfkvist y Johann Tschopp como puntas de lanza, dos hombres de contrastada experiencia y que han conseguido brillar en el WorldTour antes de su llegada al equipo. Su mayor victoria será despedir la temporada con un buen sabor de boca.
Astana: Valerio Agnoli, Fabio Aru, Enrico Gasparotto, Francesco Gavazzi, Vincenzo Nibali, Simone Ponzi, Paolo Tiralongo y Alessandro Vanotti.
Todo por y para que Vincenzo Nibali consiga su primera gran clásica. El equipo kazajo se presenta con una formación compuesta íntegramente por ciclistas italianos dispuestos a darlo todo por su capitano, toda la táctica irá encaminada a la victoria de lo Squalo. Sin embargo, si las cosas se torciesen, el liderazgo del equipo podría recaer en Paolo Tiralongo, un hombre que con el paso del tiempo ha ido asumiendo puntualmente este rol con buenos resultados, o Fabio Aru, ciclista llamado a ser protagonista de la prueba lombarda en los próximos años.
Team NetApp – Endura: Cesare Benedetti, Iker Camaño, Bartosz Huzarski, José Mendes, Ericl Rowsell, Andreas Schillinger, Paul Voss y Alexander Wetterhall.
El que tenía que ser uno de los referentes de la categoría ProConti no ha sido tal hasta la llegada de la Vuelta, y únicamente Leopold König y Jan Barta han ido dando solidez al equipo. Pero ni uno ni otro serán de la partida en Lecco, así que todas las esperanzas se centrarán en Bartosz Huzarski tras su excepcional Mundial, por más que el objetivo sea simplemente dejarse ver y tener peso en carrera durante el tercio intermedio de la prueba, ya que llegado el final poco parece que puedan decir.
Vacansoleil – DCM: Thomas De Gendt, Juan Antonio Flecha, Sergey Lagutin, Maurits Lammertink, Marco Marcato, Rob Ruijgh, Mirko Selvaggi y Willem Wauters.
Tras conocerse la continuidad de la estructura de Hilarie van der Schelen como equipo ProConti, los pirados se presentan a Il Lombardia con el objetivo de maquillar una temporada que no hace para nada justicia a lo que han sido estos años en la élite. Para ello presentan un bloque en el que destaca Thomas De Gendt, quién sabe si el domingo tocará la de arena, o una vez más, la de cal. Junto a él encabezarán el equipo neerlandés hombres experimentados en estas citas como Marco Marcato, Juan Antonio Flecha o Sergey Lagutin, que buscarán huir del anonimato en el que han vivido durante esta temporada.
OmegaPharma – QuickStep: Gianluca Brambila, Sylvain Chavanel, Dries Devenys, Michał Kwiatkowski, Serge Pauwels, Pieter Serry y Peter Velits.
Bicefálico, así puede describirse el equipo con el que los belgas acuden a la Lombardia. Con Sylvain Chavanel y Michał Kwiatkowski a la cabeza se presentan dos escenarios de carrera diferentes en los que brillar. Por parte del francés, deberá volver a ser el de sus primeros compases en la estructura de Lefévère, buscando movimientos tácticos que le permitan llegar en una posición favorable cuando se decida la carrera. Por contra el polaco podrá tener un papel más anónimo hasta jugar sus opciones en los momentos finales de la prueba.
Europcar: Natnael Berhane, Giovanni Bernaudeau, Cyril Gautier, Vincent Jerome, Davide Malacerne, Björn Thurau, Angelo Tulik y Thomas Voeckler.
Mientras siguen los trámites para convertirse en equipo WorldTour para la próxima temporada, el equipo de Bernaudeau se presenta a la carrera del domingo con una única bala, la de casi siempre, Thomas Voeckler. El francés será el único referente del equipo, y la labor de sus compañeros será simplemente llevarlo resgurardado para que llegado el momento Titi destape su talento y consiga remendar una temporada excesivamente gris que ya a principio de temporada parecía que fuese a tener en Lombardia su tabla de salvación.
Belkin: Robert Gesink, Stef Clement, Marc Goos, Bram Tankink, Lars Petter Nordhaug, Tom-Jelte Slagter, David Tanner y Laurens Ten Dam.
Con Robert Gesink, Belkin tiene en sus filas a un serio aspirante a la victoria, según se vio en las clásicas canadienses, aunque no pudiese refrendar su buen momento en en Mundial con un abandono. Si falla, tendrá las espaldas cubiertas por Lars Petter Nordhaug y Tom-Jelte Slagter, otros que también han venido cosechando meritorias actuaciones en las carreras recientes. Laurens Tem Dam también podría aparecer. La ausencia es Bauke Mollema.
Sky Procycling: Chris Froome, Dario Cataldo, Sergio Luis Henao, Christian Knees, Salvatore Puccio, Rigoberto Urán y Xabier Zandio.
Con dos podios ya en su haber, Rigoberto Urán afronta Lombardía con la firme intención de lograr, al fin, asaltar el primer puesto del cajón. Parece recuperado de su caída mundialista. Más imprevisible será el papel de Chris Froome. Parece lejos de la forma que disfrutó hasta julio, y de momento no ha demostrado buenas condiciones para las carreras de un día. Sergio Luis Henao sigue buscando también un buen resultado en esta última parte de la temporada. Por su parte, Dario Cataldo es la opción local de los británicos.
Ag2r – La Modiale: Romain Bardet, Carlos Betancur, Guillaume Bonnafond, Mikaël Cherel, Blel Kadri, Rinaldo Nocentini, Jean-Christophe Péraud y Domenico Pozzovivo.
Un auténtico equipazo el que presenta Lavenu, dispuesto a acabar con un buen sabor de boca la temporada de su renacimiento. Los franceses acuden a la cita lombarda con dos hombres que bien podrían dar la campanada como son Carlos Betancur y Domenico Pozzovivo flanqueados por otros de su mejores ciclistas, Rinaldo Nocentini, Romain Bardet y Jean-Christophe Péraud. Como siempre en estos casos la gran duda radica en si serán capaces de trabajar como un bloque, ya que durante la carrera podrán involucrarse en cualquier escenario que se origine, y aunque a priori la victoria parezca una quimera, tienen mucho que decir.