Tras el dominio de las rodadoras en las pruebas contrarreloj de Toscana llega el momento de cambiar de escenario y de protagonistas. O, al menos, de algunas de ellas. 140 kilómetros, divididos en el primer sector llano de 57 y las cinco selectivas vueltas al circuito. Un recorrido duro y suficientemente abierto como para que el abanico de aspirantes prometa una carrera de lo más emocionante. Escaladoras contra clasicómanas y corredoras completas; la particular lucha que hace del Mundial la carrera más especial de toda la temporada.

729_2013_

729_2013__F

Favoritas

  • Marianne Vos (Países Bajos): la vigente portadora del arcoiris tiene ante sí un recorrido muy bueno para sus características, y el apoyo de la que seguramente sea la selección más potente de todo el pelotón. A lo largo de la presente temporada ha mostrado alguna debilidad en las subidas largas, y ahí reside la mayor esperanza entre sus rivales para poder batirla. Pero no dejan de ser, sobre el papel, ascensiones asequibles para ella, en las que ni siquiera sería de extrañar que se mostrase como la más fuerte. Su habilidad sobre la bici y punta de velocidad redondean su condición de favorita.
  • Emma Johansson (Suecia): actual número uno de la clasificación UCI y primera ciclista en 6 años en desbancar a Vos de esa posición, comparte favoritismo de tú a tú con la neerlandesa. Su gran desventaja es que, probablemente, tenga que sacarse las castañas del fuego sola en el momento de la verdad, al no gozar de un equipo tan potente a su alrededor. Puede superar en una llegada al sprint a cualquier otra de las aspirantes excepto Vos. A ésta tendría que ser capaz de dejarla subiendo para tener opciones reales de victoria, algo que ya ha demostrado poder hacer en los últimos meses.
  • Evelyn Stevens (Estados Unidos): una de las mejores escaladoras de todo el pelotón, y muy fuerte globalmente, como demuestra su habitual gran rendimiento en las cronos. Pero tiene dos puntos débiles que pueden pesarle mucho: su desventaja técnica en los descensos y su escasa velocidad punta. Sus opciones pasan por ser capaz de marcharse en solitario en las subidas. Dado su habitual estilo ofensivo, si hay algo prácticamente garantizado es que al menos lo intentará.
  • Anna van der Breggen (Países Bajos): muchos aún tenemos grabado en la memoria el extraordinario trabajo que hizo en 2012 en favor de su líder Marianne Vos, en la que era su primera convocatoria mundialista. En esta ocasión parece que gozará de cierta libertad, y eso la convierte en una peligrosísima baza táctica. Un ataque ganador mientras demasiadas miradas están centradas en Vos sería una situación de carrera perfectamente posible.
  • Lizzie Armitstead (Gran Bretaña): pese a no llevar una temporada completamente satisfactoria, da la sensación de llegar en buen momento, como demostró hace escasas semanas en el Boels Rental Ladies Tour. En forma, Armitstead es una corredora capaz de superar subidas como las de este circuito, es hábil bajando y de las más rápidas en una posible llegada en grupo. Cita muy importante para la subcampeona olímpica en ruta.

Outsiders

  • Giorgia Bronzini (Italia): para la mundialista por excelencia del ciclismo femenino, algo así como la equivalente de nuestro Óscar Freire, parece un recorrido demasiado exigente. Sin embargo, lleva demostrando desde agosto que está en la forma de su vida, subiendo como nunca e igual de ganadora al sprint. No es la única baza italiana, pero creará muchos nervios entre las otras selecciones si se acerca el final y aún está ahí.
  • Tatiana Guderzo (Italia): vencedora del último Mundial realmente duro, el de Medrisio en 2009, tiene una gran opción de reverdecer laureles, corriendo en casa. En las carreras de finales de verano también ha demostrado buena condición. Como escaladora y fondista, le conviene una carrera dura y de mucho desgaste.
  • Ashleigh Moolman (Sudáfrica): Moolman tiene a su favor dos cualidades ideales; capacidad como escaladora, en particular en los porcentajes más duros, como los del repecho de Via Salviati, y una descatable velocidad de cara a la llegada. Está aún un punto por debajo de las más grandes, pero su continua progresión cada vez la acerca más.
  • Mara Abbott (Estados Unidos): la gran incógnita, en particular para las corredoras europeas, con quienes no se ha medido desde el Giro Rosa que se llevó con autoridad en julio. Pese a haberse mantenido en la sombra desde entonces, parece que ha preparado la cita mundialista con seriedad. Gran escaladora, está por ver si la dureza de este Mundial será suficiente para imponer sus condiciones.
  • Elisa Longo Borghini (Italia): en condiciones normales sería la líder casi indiscutible de la escuadra azzurra. Las dudas están sembradas por la grave caída que sufrió en junio en el campeonato nacional, a causa de la cual llega con poca competición en sus piernas. Su buena contrarreloj del martes fue un rayo de esperanza de cara a una recuperación total. Al 100%, sólo en un hipotético sprint sería inferior a las mejores.

Hay muchas más con posibilidades de luchar por el triunfo en un momento dado. En particular la selección neerlandesa presenta varias opciones adicionales. Tanto Annemiek van Vleuten como Ellen van Dijk tienen calidad para ser las “tapadas” tras Vos, al mismo nivel que la ya mencionada Anna van der Breggen. Italia, otra selección muy potente, llega con las jóvenes Francesca Cauz, Valentina Scandolora y, sobre todo, Rossella Ratto en gran forma, además de la veterana Noemi Cantele. Australia aspira a estar cerca de las medallas con Tiffany Cromwell y Shara Gillow, como lo hace Bélgica con Jessie Daams y Liesbet de Vocht, y Alemania con Trixi Worrack y Claudia Häusler. Tatiana Antoshina es la baza rusa, y Pauline Ferrand Prevot ha de serlo para Francia. Dado el nivel que lleva mostrando en subidas a lo largo de esta temporada, tampoco conviene descartar a la neozelandesa Linda Villumsen.

España presenta a Anna Sanchís, Belén López y Ane Santesteban. Todas ellas tienen condiciones adecuadas para el recorrido y han demostrado en varias ocasiones ser capaces de estar muy cerca de las mejores en las grandes citas. En particular Belén López, que lleva un año a gran nivel, está ante una fantástica oportunidad de redondear su temporada. Un puesto entre las 20 primeras es perfectamente factible y un top 10 no parece utópico.

La apuesta de Cobbles & Hills: Marianne Vos (Países Bajos)

Lista de participantes

Enlace para ver la carrera en directo en el canal de Youtube de la UCI