Si hay algo que no le ha faltado a estas dos ediciones que llevamos del campeonato del mundo de contrarreloj por equipos, es la emoción. Si el pasado año fueron tres escasos segundos los que separaron al campeón del segundo, en esta ocasión unicamente 88 centésimas han sido las que nuevamente han coronado al Omega Pharma Quick Step (Chavanel, Kwiatkowski, Martin, Terpstra, Vandewalle y P. Velits) y han dejado al Orica GreenEdge (Durbridge, Hepburn, Impey, Lancaster, Mouris y Tuft) con la miel en los labios. El Team Sky (Boasson Hagen, Froome, Kiryienka, Porte, Siutsou y Thomas) ha completado el podio.
Los primeros en tomar la salida fueron los equipos de categorías inferiores, Continentales y Continentales Profesionales en este orden. Entre estos equipos, con nulas opciones de victoria y con la única motivación de competir entre ellos dejando de lado a los World Tour, los mejores fueron los jovenes del Rabobank Development Team, que acabaron a más de cuatro minutos de los ganadores, pero se permitieron el lujo de vencer a todos los Continentales Profesionales y al AG2R La Mondiale, de largo el peor equipo de la máxima categoría. Fueron vigésimo cuartos a casi minuto y medio del siguiente equipo World Tour, el Euskaltel – Euskadi.
Entre los equipos de la primera división, los primeros en marcar una buena referencia para los equipos potentes fueron los hombres de Cannondale, que como hicieran el año pasado, por aquel entonces todavía siendo Liquigas, han superado a escuadras que en teoría tenían mejores corredores para esta especialidad. En todos los puntos intermedios el conjunto italiano estuvo metido entre los cinco primeros, pero el tramo final de la carrera se les hizo largo y acabaron bajando hasta el septimo lugar superados por Astana y RadioShack Leopard.
Pero como era de prever antes de la carrera, lo importante llegaría con los últimos cuatro equipos que tomarían la salida. Sky, Orica GreenEdge, BMC y Omega Pharma Quick Step. En el primer punto intermedio ya dejaron claro que los escalones del podio iban a estar ocupados por tres de ellos. El Omega pasaba ya con doce segundos de ventaja sobre sus perseguidores en la primera referencia, mientras que los otros tres se encontraban en solo dos segundos de intervalo. En el segundo punto intermedio las diferencias siguieron manteniéndose, descolgándose ligeramente el BMC de Orica y Sky.
Las cosas parecían estar claras tras las dos primeras referencias, ya que el recorrido no presentaba ninguna dificultad reseñable. Sin embargo, las alertas saltaban cuando en la última referencia Orica daba la vuelta a la tortilla y se colocaba primero con un ligero segundo de ventaja sobre Omega y dejaba atrás a Sky y un BMC que ya tenía imposible el bronce. Tras este punto solo quedaban quince kilómetros a meta, y quizás lo que inclinó la balanza a favor del equipo belga fue que ellos perdieron más tarde que los australianos su quinto hombre (la mayoría de equipos llegaron con los cuatro ciclistas justos) y con ello consiguieron nuevamente dar la vuelta por la mínima al resultado y seguir siendo los únicos en el palmares de esta joven prueba.
1 Response
[…] cita mundialista en la que obtuvo protagonismo en las tres pruebas élite. Llevó hasta al quinto puesto al RadioShack-Leopard en la contrarreloj por equipos mientras que en la contrarreloj individual sucumbió ante la […]