Once años son mucho tiempo si hablamos de deporte profesional. Para muestra, es lo que duró la carrera profesional de Eddy Merckx, y ha sido el tiempo transcurrido entre las dos victorias de Andreas Klöden en la Vuelta al País Vasco. La primera vez que consiguió la victoria el entonces corredor del Telekom era un prometedor joven de 24 años que venía de ganar la París-Niza (este año ha quedado segundo) y que más tarde esa misma temporada conseguiría la medalla de bronce en la carrera en ruta de los Juegos Olímpicos de Sidney en ese inolvidable triplete del equipo magenta. Hoy, con 35 años y algunas triunfos más en su palmarés ha repetido la victoria en la general final merced a una enorme contrarreloj final, solo superada por su compatriota Tony Martin que lleva también otro inicio de temporada fantástico.

Ha sido acompañado en el podio por su compañero Horner, otra rara avis que consiguió la victoria el año pasado y ha vuelto a subirse al podio este año con nada más y nada menos que 39 primaveras, y por Robert Gesink, que al igual que en Tirreno volvió a subirse al podio gracias a una gran contrarreloj final demostrando su gran mejora en la especialidad. El Movistar ha logrado meter nada menos que 4 corredores en el Top-10 y han conseguido una etapa gracias al todoterreno Kiriyenka, aunque se ha echado en falta un poquito más de movimiento por su parte a costa de haber sacrificado alguno de esos corredores. Las notas negativas de la carrera han sido la flojísima contrarreloj final de Purito Rodríguez, que partía como líder y al final no ha conseguido meterse siquiera entre los diez primeros, y la descalificación de Freire en la quinta etapa por un empujón de su compañero Luisle (horrible temporada la suya hasta el momento, aunque tiene tiempo para enmendarla).

Para el equipo de la tierra, otro año más que si…, pero al final no. Samuel ha sido como era de esperar su mejor hombre, y su sexto puesto más una victoria de etapa vistos objetivamente están bien, pero una vez más no consiguen llevarse la general y el 2003 con la victoria de Mayo queda ya muy lejano en el tiempo. Al igual que en las últimas ediciones la crono fue el verdadero juez de la carrera, ya que en el resto de etapas no se produjeron prácticamente diferencias entre los favoritos. La solución pasa por acortar la crono o aumentar la dureza en el resto de etapas, pero es una pena que una carrera como la Itzulia se esté quedando en los últimos años con todo por decidir en la crono, habiendo como la hay muchísima dureza orográfica en el País Vasco para crear una selección mucho mayor en la carrera. Etapas:

1ª: Joaquim Rodríguez se impuso por delante de Samuel y del dúo del Radioshack en el sprint después de superar las terroríficas rampas de La Antigua.

2ª: Victoria para Kiriyenka después de lanzar un arreón a poco de meta. Los favoritos llegaron todos juntos.

3ª: Vinokourov consigue imponerse en la meta en Murgia a la manera del bielorruso Kiriyenka el día anterior.

4ª: Samu consigue su victoria en la clásica subida a Arrate. Nuevamente no hay diferencias entre los candidatos a ganar la general.

5ª: Gavazzi consigue la victoria en la única etapa disputada al sprint después de la descalificación de Freire.

6ª: La crono final decide la carrera, con la victoria para Tony Martin y la general final para Andreas Klöden.

Itzulia 2011
El podio final

Clasificación General:

1. KLÖDEN Andreas RSH
2. HORNER Chris RSH a 47″
3. GESINK Robert RAB a 47″
4. INTXAUSTI ELORRIAGA Beñat MOV a 1’03”
5. TONDO VOLPINI Xavier MOV a 1’03”
6. SANCHEZ GONZALEZ Samuel EUS a 1’08”
7. LOPEZ GARCIA David MOV a 1’28”
8. VINOKOUROV Alexandre AST a 1’41”
9. HESJEDAL Ryder GRM a 1’49”
10. KIRYIENKA Vasil MOV a 1’54”