Termina la Vuelta y todos pensamos en el Mundial de la Toscana, uno de los grandes acontecimientos ciclistas del año. Como texto de presentación no está del todo bien que diga que soy poco objetivo, pero es que el Mundial, para mí, es la carrera más especial del año. Por la lucha entre selecciones, por el inusual color del pelotón y por la prenda a vestir durante todo un año que recibe el ganador. El arcoíris tiene algo especial.
Este año, tras tres ediciones con recorridos más o menos accesibles, tenemos la esperanza en poder vivir una carrera en ruta bonita, exigente y abierta, con un recorrido duro con muchas posibilidades. El recorrido florentino combina dos cotas diferentes (Fiesole, larga y algo tendida , y Via Salvati, corta y muy dura), con bajadas con partes técnicas y algo estrechas, para solo tener un tramo llano en la suma del final y el comienzo de un circuito ilusionante. Incluso tiene un par de trampas que detallaremos en nuestro análisis del recorrido estos días.
Como siempre, todo estará en las piernas y voluntades de los corredores, que son los que al final protagonizan la carrera estrella de los Mundiales. Con Fabian Cancellara, Vincenzo Nibali y Peter Sagan tenemos tres corredores que querrán mover el árbol. Siempre lo hacen, y el próximo día 29 no debería ocurrir lo contrario. Los tres de tres generaciones distintas, pero los tres con la firme intención de vestir el arcobaleno -de ruta- al menos una vez en sus carreras.
Junto con estos tres, los españoles, representados en liderazgo por Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez, también deberían protagonizar una carrera que seguramente se convierta en una combinación de fuerza, fondo y saber estar y moverse. Estas tres cuestiones son algo que la selección, ahora dirigida por Javier Mínguez -al que hemos entrevistado para Toscana ’13-, no ha sabido demostrar desde hace unas temporadas. Desde Salzburgo ’06 con el movimiento de Samu Sánchez y Valverde a poco de meta, España ha ido siempre a contrapié convirtiéndose así, para muchos, en la “nueva Italia”.
Sí ha sabido moverse, sin embargo, el actual portador del arcoíris y candidato a renovarlo en Florencia: Philippe Gilbert. El belga está replicando su 2012 con un mal comienzo de año y una curva de rendimiento ascendente con motivo de la Vuelta a España. Llegará a Florencia, sin embargo, con menos compañeros que el resto de grandes favoritos. Cosas de la crisis de resultados belga. Otras selecciones a tener muy en cuenta serán Colombia y Polonia, dos “nuevas” potencias que tienen equipo y corredores para sorprender en el recorrido toscano.
La crono será el otro punto fuerte, cómo no, del Mundial de la Toscana. Tony Martin, el mismo Cancellara y Sir Bradley Wiggins parece que coparán el podio. Los dos primeros han sido dominadores de la especialidad durante años. El tercero, tras su 2012 y viendo cómo evoluciona en esta temporada, también será serio candidato a llevarse arcoíris de la especialidad.