Termina el periplo del pelotón por Canada con la disputa del Grand Prix Cycliste de Montréal. Prueba hermana melliza del Grand Prix Cycliste de Québec y que como ella cumple su cuarta edición. Una prueba que va ganando peso en el calendario internacional y prueba de ellos es que en la misma se dará cita gran parte de las estrellas que no están disputando la Vuelta a España. Veremos quien sucede a Lars Petter Nordhaug como vencedor de la misma, y es que, Montreal es una carrera que suele premiar a los corredores valientes.

GP Montreal Logo

Edición 2012. Nordhaug toca el cielo en Montreal

El Grand Prix Montréal se decidió, como es habitual, es la última vuelta. En la misma, el primero en intentarlo era Greg Van Avermaet (BMC) quien conseguía una ligera ventaja que era resuelta en primera persona por Peter Sagan (Liquigas – Cannondale). Un Peter Sagan que era el corredor más vigilado con diferencia.

Así, entrabamos en la parte final, donde Lars Petter Nordhaug (Team Sky) atacaba a menos de 4,5 para meta, saliendo a su caza Moreno Moser (Liquigas – Cannondale), Björn Leukemans (Vacansoleil – DMC) y Alexandr Kolobnev (Katusha). Dentro del último kilómetro, Kolobnev lanzaba un ataque pque parecía suficiente, pero Moser con un largo sprint lo neutralizaba para ser superado a 100 metros de meta por Nordhaug, flamanete vencedor en Montreal.

"Nordhaug vence en Montreal con los lobos del pelotón acechándole"

“Nordhaug vence en Montreal con los lobos del pelotón acechándole”

Top-10

1

Lars Petter Nordhaug (Nor) Sky Procycling

5:28:29

2

Moreno Moser (Ita) Liquigas-Cannondale

0:00:02

3

Alexandr Kolobnev (Rus) Katusha

4

Simon Gerrans (Aus) Orica GreenEdge Cycling Team

0:00:04

5

Edvald Boasson Hagen (Nor) Sky Procycling

6

Björn Leukemans (Bel) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team

0:00:05

7

Jurgen Roelandts (Bel) Lotto Belisol Team

8

Rui Alberto Faria Da Costa (Por) Movistar Team

9

Luca Paolini (Ita) Katusha Team

10

Tony Gallopin (Fra) RadioShack-Nissan

Recorrido

GP Montreal mapaGP Montreal Perfil

Al igual que en Québec, el circuito del Gran Prix Montreal se mantiene invariable por cuarta edición. 17 vueltas a un circuito de 12,1 kilómetros para un total de 205,7. En el mismo se pasarán por tres cotas, se comenzará con la Côte Camilien-Houde, tras el paso por la salida/meta, 1,8 kms al 8% de media. Tras una parte muy favorable, se llegará a la Côte de la Polytechnique, 780m al 6% de media, coronado a poco más de 5 kms de meta. Desde ahí, hasta la rampa final, de nuevo tendremos un terreno favorable, lugar donde se han formado las fugas que se han jugado las victorias finales. Una vez se llega a la Avenue du Parc, tendremos la subida final. 560m al 4% para decidir el ganador en caso que no llegue en solitario, claro.

Favoritos

  • Geraint Thomas (Team Sky): El galés no ha tenido este año mucha suerte con las caídas. Llega a este final de temporada sin mucho cansancio acumulado. El perfil de la carrera le viene de manera idónea. Si llega con fuerzas al tramo final puede ser una de las ruedas menos vigiladas y con su enorme clase puede intentar sorprender.
  • Peter Sagan (Cannondale): Sí, en Quebec reventó a 150 metros de meta, pero fue uno de los corredores que más dieron la cara en la parte final de la carrera, llegando a rueda de Van Avermaet con una gran suficiencia. En Montreal ya sabe lo que es ser segundo en la prueba, así que sólo le vale ganar. Llegar con el a la última subida puede ser como ir al matadero.
  • Michael Albasini (Orica – GreenEdge): Puede que no sea uno de los corredores más vigilados y esto puede hacer de él un hombre peligroso. De su punta de velocidad no vamos a dudar, y ojo si se llega en el grupo cabecero porque puede ser uno de los grandes favoritos para la victoria.
  • Rui Costa (Movistar Team): Ya sabe lo que es ganar aquí, lo hizo en 2011 batiendo a Pierrik Fedrigo con los lobos comandados por Gilbert a la zaga. En Quebec le faltó un puntito para poder jugarse la victoria. Su gran olfato y una última subida menos exigente le hacen entrar en la terna de favoritos.
  • Greg Van Avermaet (BMC): No descubrimos nada si decimos que a Van Avermaet le cuesta rematar las carreras. Tras su gran victoria en el Tour of Wallonie, sus puestos de podio sin conseguir la victoria se acumulan. En Quebec lo vimos muy bien, siendo posiblemente el único capaz de hacer frente a Gesink. En Montreal tendrá una nueva oportunidad.
  • Lars Petter Nordhaug (Belkin Pro): Ganador del año pasado. Sólo por eso entra en el grupo de favoritos. Más allá de ello, no parece estar en un gran momento de forma, aunque puede ser una de las bazas que juegue Belkin para sorprender si reservan para los últimos kilómetros a Gesink.
  • Robert Gesink (Belkin Pro): Viene de ganar en Quebec y ganó la primera edición del Grand Prix de Montreal. Su sprint final del pasado viernes fue majestuoso, siendo quien lanzó el mismo y ganándolo con gran suficiencia. Llega en un excelente estado de forma y puede que sea el hombre a batir.

Ojo con…

Dentro de los corredores que podrían jugarse la victoria o al menos realizar una buena carrera y ser destacado en la misma, podemos apunta a Björn Leukemans (Vacansoleil – DMC), reciente vencedor de la Druivenkoers – Overijse. En Lampre – Merida pueden jugar las bazas de sorprender como Adriano Malori o jugárselo en la subida final con Damiano Cunego o porque no, a la clase de Filippo Pozzato. La juventud de Astana con Fabio Aru o Aleksey Lutsenko. Un corredor como Jurgen Roelandts (Lotto – Belisol) que tiene que dar ese paso adelante que aún le falta. para mostrarse como un líder sólido en carreras de un día. Arthur Vichot (FDJ.fr), segundo en Quebec y que llega en un gran momento, con el Mundial en el horizonte, e incluso la pareja de Katusha con Simon Spilak o Eduard Vorganov.

Todo ello sin olvidarnos de los corredores locales, con Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp) a la cabeza, que pese a llegar justo de forma, seguro que lo vemos intentarlo. Junto a él, veremos a Guillaume Boivin (Cannondale) como escudero de Sagan, Dominique Rollin (FDJ.fr), Hugo Houle (AG2R – La Mondiale) y dos corredores que pueden ser importantes para sus respectivos equipos aunque no los vemos jugándose la victoria como François Parisien (Argos – Shimano) o David Veilleux (Europcar) A todos ellos, habrá que sumarle a los componentes de equipo de Canada con Zach Bell, Ryan Anderson o Nic Hamilton como nombres más destacados.

Al igual que en el Grand Prix Quebec, de nuevo tendremos a cuatro ganadores del Tour de Francia con Cris Froome (Team Sky), Andy Schleck (RadioShack – Leopard), Alberto Contador (Saxo – Tinkoff) y Cadel Evans (BMC), aunque sus posibilidades de victoria se antoja harto complicadas.

Nuestra apuesta: Greg Van Avermaet (BMC)

Te puede interesar

Web de la carrera

Lista de participantes

Como suele ser habitual con las carreras de Norteamérica, Eurosport 2 ofrecerá la misma en directo.

Los tres vencedores de la prueba en su corta historia son: Robert Gesink (2010), Rui Costa (2011) y Lars Peter Nordhaug (2012)

Como buena muestra de la época del ciclismo globalizado en la cual nos encontramos, en la línea de salida habrá corredores de los cinco continentes.