Fin de semana de nacionales. Tafalla era la ciudad elegida para albergar esta edición 2013, disputándose en el velódromo Miguel Induráin. La ciudad navarra acogía por tercera vez los campeonatos tras las ediciones de 2005 y 2006.
La disputa de estos nacionales en el mes de Septiembre, por exigencias del nuevo calendario UCI y su coincidencia con el calendario de ruta hacía que la participación se viesse menguada respecto a otras ediciones. Dentro de las bajas más significativas destacar las de las de Eloy Teruel, recuperándose de una lesión y la de Leire Olaberria, compitiendo en Gante.
El viernes, primer día de competición, teníamos los primeros campeones. La primera en alzarse con el oro era Irene Usabiaga quien con una gran remontada en la parte final de la persecución individual, conseguía imponerse a Gloria Rodríguez, por lo que relevaba a su hermana Ana como campeona, la que a la postre fue bronce. En la prueba masculina, Sebastián Mora por fin conseguía el oro, tras dos años siendo segundo tras David Muntaner, ausente este año en la disciplina, al superar con una amplia ventaja en la final a Illart Zuazubiskar. El tercer escalón del podio era para el murciano Pablo Aitor Bernal.
En scratch femenino, la victoria fue para Ana Usabiaga, que se desquitaba de su bronce en persecución, al batir a Catalina Rayó y Ainara Elbusto. El último título del viernes fue puntuación masculina, donde el gran dominador y a la postre vencedor fue David Muntaner. La lucha por el resto de las medallas estuvo muy reñido, con Juan Carlos Riutort, Cristian Astals, Salva Guardiola o Diego Rubio en la lucha por las mismas. La lucha en el último sprint dió la plata a Riutort por un solo punto sobre Astals.
El sábado se repartieron hasta un total de siete títulos. Ana Usabiaga conseguía su segundo oro al vencer en la prueba de puntuación, siendo la gran dominadora y gaando con suficiencia la prueba por delante de Mar Bonnin y Ainara Elbusto. En el resto de finales, comenzaba el día con la velocidad masculina, donde los dos corredoers de Reyno de Navarra, Juan Peralta y José Moreno se jugaban el oro. Peralta era el más rápido en ambas series adjudicándose el oro. El bronce era para Sergio Aliaga al vencer en dos rondas a Itmar Esteban. En la velocidad femenina, Tania Calvo y Helena Casas eran las grandes finalistas. Una final donde Casas no dio opciones a Calvo. El bronce se lo llevó Mar Manrique ante Iratí Otxoteko.
Seguía el día con las pruebas de velocidad contra el reloj. En el kilo masculino, Hodei Mazkiarán era el más rápido con 1:03.840, dejando a José Moreno con su segunda plata y a Pablo Aitor con el bronce. En los 500 metros femeninos, Tania Calvo vencía por poco más de medio segundo a Helena Casas, alternando sus posiciones de la prueba de sprint. Junto a ellas, de nuevo Mar Manrique conseguía el bronce.
En las pruebas de resistencia, en scratch masculino el podio fue para Albert Torres, Jaime Alberto Muntaner y Sebastian Mora por este orden, que se jugaron la victoria junto a Marc Soler ya que este cuarteto ganó vuelta respecto al resto.
El domingo se cerraban estos campeonatos de España con seis títulos más en juego. Comenzaba el día con la velocidad por equipos femenina. Eustrak – Euskadi con Tania Cavo y Ana Usabiaga superaban a Reyno de Navarra, Ainara Elbusto y Mar Manrique, tras remontar en la segunda parte de la prueba. Tercer oro para Ana Usabiaga y segundo para Tania Calvo en estos nacionales. El bronce era para Cataluña, con Alba Díez y Helena Casas. En la prueba masculina, Reyno de Navarra con José Moreno, Sergio Aliaga y Juan Peralta no daban ninguna opción a Murcia (Pedro José Vera, Javier Rodríguez y Pablo Aitor Bernal) en la final. El bronce era para Asturias con Luis Junquera, Pablo Sánchez y Jaime Vega.
Siguiendo con las pruebas por equipos, la persecución masculina era para Baleares, con David y Jaume Alberto Muntaner, Albert Torres y Vicente Pastor, quienes doblaban en la final a Murcia (Pablo Aitor Bernal, Antonio Jesús Soto, Salva Guardiola y Pedro José Vera) con sólo un tercio de prueba disputada. El bronce era para Cataluña con Cristian Astals, Airán Fernández, Marc Muñoz y Marc Soler.
El último día de competición lo cerraban los siempre espectaculares madison masculino y las dos pruebas de keirin. En madison, Albert Torres y David Muntaner superaban por 12 puntos a la pareja valenciana formada por Sebastián Mora y Julio Alberto Amores. El resto de participantes perdieron vuelta ante ellos, siendo el bronce para los también baleares Jaime Muntaner y Vicente Pastor. El campeonato nacional concluía con las pruebas de keirin. En la masculina Juan Peralta, Sergio Aliaga y Hodei Mazkiarán conseguían las tres primeras plazas. Mientras que en la femenina Helena Casas, Tania Calvo y Mar Manrique copaban el podio.
Campeones nacionales 2013
Velocidad masculina | Juan Peralta (Reyno de Navarra) |
Velocidad femenina | Helena Casas (Cataluña) |
Kilómetro masculino | Hodei Mazkiarán (Eustrak – Euskadi) |
500 metros femenino | Tania Calvo (Eustrak – Euskadi) |
Keirin masculino | Juan Peralta (Reyno de Navarra) |
Keirin femenino | Helena Casas (Cataluña) |
Velocidad por equipos masculina | Reyno de Navarra (Juan Peralta, José Moreno y Sergio Aliaga) |
Velocidad por equipos femenina | Eustrak – Euskadi (Tania Calvo y Ana Usabiaga) |
Persecución masculina | Sebastián Mora (Com. Valenciana) |
Persecución femenina | Irene Usabiaga (Lointek) |
Persecución por equipos masculina | Baleares (David Muntaner, Jaume Muntaner, Albert Torres y Vicente Pastor) |
Puntuación masculina | David Muntaner (Baleares) |
Puntuación femenina | Ana Usabiaga (Eustrak – Euskadi) |
Scratch masculino | Albert Torres (Baleares) |
Scratch femenino | Ana Usabiaga (Eustrak – Euskadi) |
Madison | David Muntaner y Albert Torres (Baleares) |