Dicen que al que madruga, Dios le ayuda, y eso debe ser lo que pasa por la cabeza de cargos federativos y organizadores estadounidenses al implementar su calendario de carreras internacionales de ciclocross que, pese a no ser el más importante ni mucho menos, bien merece empezar por ellos y dedicarles una entrada única por su prontitud, extensión y heterogeneidad, como bien demuestran sus 46 carreras diferentes por 19 estados en apenas cuatro meses de competición.

Aún así, cabe la pena comentar que, por primera vez desde hace años se ve una disminución en el número de competiciones en el país de las barras y estrellas. Después de un crecimiento continuo que le había hecho casi doblar el número de pruebas UCI en apenas un lustro, este invierno verá una estabilización de la explosión que la modalidad ha tenido al otro lado del Atlántico y que ha terminado por llevar hasta allí el Mundial. Un pequeño roce comparado al golpe recibido por la organización del US Grand Prix of Cyclocross, la clasificación más importante entre todas las disputadas sobre su suelo, que tras siete años tuvo que tomar la decisión de abandonar el desarrollo de sus series -mas no de las carreras que la componen- a causa (como siempre) de la falta de apoyo económico. Una circunstancia peligrosa, ya que ésta servía como habitual aglutinante de los mejores nombres del barro ‘yankee’ en determinadas citas en las que se podía comprobar el nivel de cada uno y ofrecer carreras de alta calidad y competitividad.

usacycling

No obstante, pese a su desaparición aún quedan la importantes carreras de las que poder disfrutar de todos sus grandes nombres en plenitud, entre las que destacan varias al principio de temporada en las que se podrá ver a varios de los gallos del calendario belga -incluido el campeón mundial, Sven Nys-, aquellas pertenecientes al Cross After Dark y otras como Derby City Cup, Jingle Cross Rock o Deschutes Brewery Cup que reciben la catalogación C1 por parte de la Unión Ciclista Internacional. Todas ellas estarán por encima de otra serie de citas que, aunque de categoría internacional, poseen un carácter más local y no atraen a todos -o ni siquiera, a algunos- de los grandes dominadores nacionales, teniendo que contentarse con acercar a los ‘crossers’ más potentes de su zona de influencia en torno a una serie de clasificaciones regionales, como son las Mid Atlantic Cyclocross Series o las Shimano New England Cyclocross Series.

Calendario Completo

USCX

Sistema de Puntuación

En cualquier caso, todo ello se mantendrá bajo el auspicio de la federación nacional, la cual efectuará un año más un ránking global teniendo en cuenta todas estas carreras que, sin embargo, ha sido sometido a profundos cambios en su sistema de puntuación. Éste pasa a diferenciar (y de qué manera) los puntos obtenidos en función de que la carrera sea de primera o segunda categoría, así como a hacer una ponderación más amable con los puestos de honor, quienes recibirán mucho mayor premio en comparación al ganador que en pasadas ediciones. Aunque sea imposible participar en todas las pruebas (algunas como bien se ve arriba coinciden en fecha), todas ellas sumarán puntos de cara a la clasificación final que se decidirá tras la definitiva Kingsport Cup.

USCX

Hombres importantes

Extrañamente y al contrario de lo que suele ocurrir en los calendario menores, el esperado dominador no vestirá con los colores de la bandera nacional. De forma paralela a la del ‘Kanibaal’ con el arco iris, el europeizado Jonathan Page (Competitive Cyclist) recuperaba el ‘star & stripes’ ocho años después, apartando éste de las campas americanas ante las prolongadas estancias de la veterana plata de Hooglede-Gits compitiendo en suelo belga. Ante esto, Jeremy Powers (Rapha – Focus) volverá a ser quien recoja el testigo en unas carreras marcadas por la velocidad y los circuitos secos, en los que el de Niantic, proveniente de la ruta, se desenvuelve como pez en agua, haciendo gala de un rodar fresco y sencillo que le permite guardar un cambio prácticamente inalcanzable para sus compatriotas. De hecho, éste fue su guión que siguió en la mayoría de las trece victorias que conseguía la campaña pasada, emborronadas con su fiasco en Madison.

Ante sí, el hercúleo reto de superar esa marca, misión que se antoja realmente difícil ante las numerosas y más que válidas alternativas que se presentan a su poder. Los veteranos Ryan Trebon y Tim Johnson (Cannondale p/b Cyclocrossworld.com) parten un nuevo año como grandes aspirantes a la victoria allá donde salgan, haciendo valer su experiencia y potencia sobre todo en trazados secos. No obstante, ninguno de los dos está carente de técnica y ambos pueden levantarse como duros rivales en circuitos más espesos, en los que su ex-compañero Jamie Driscoll y el belga Ben Berden (Raleigh – Clement) suelen sacar su mejor versión, si bien el primero tendrá difícil repetir los cuatro triunfos del otoño anterior sin la imperial escolta de sus compatriotas. Un peldaño por detrás se encuentra otro viejo rockero como Chris Jones (UnitedHealthcare), uno de tantos que compagina barro y asfalto a la perfección, que buscará dar algún susto tras separarse del camino de Powers.

zach mddonald

Zach McDonald se estrena en élites. ¿Podrá luchar regularmente por las victorias? / Foto: Wil Matthews

Nombres conocidos a los que habrá que sumar los de jóvenes de los que se espera que den un nuevo salto en su progresión durante este 2013, de los cuales sin duda el gran hombre a tener en cuenta es Zach McDonald (Rapha – Focus). Formado en el ‘off-road’, carece -de momento- de fuerza para luchar de tú a tú en los habituales circuitos que presenta USA Cycling, en circuitos técnicos será capaz de batir al más pintado, como ya casi consigue en los pasados nacionales en los que se colgó la medalla de plata. El caso contrario es el de Daniel Summerhill (UnitedHealthcare), quien a pesar de competir poco tras el peso de su temporada en ruta, acostumbra a ser siempre un rival muy peligroso. Por detrás, el bisoño Yannick Eckmann (California – Giant) queda como principal sub23 y amenaza relativa a los más grandes en un día especial, a la espera del rendimiento que puedan dar los juniors de oro -Logan Owen (California Giant Berry Farms) y Curtis White (Cannondale p/b Cyclocrossworld.com)- en su salto a la categoría intermedia.

Sin embargo, no todos tienen la suerte de poder competir a lo largo y ancho de un país de la inmensidad de Estados Unidos, de ahí que haya otros muchos ciclistas que guardan sus opciones para calendarios próximos a su zona. Los ‘bikers’ Adam Craig (Giant Factory), Kerry Werner (BMC MTB Development Team) y Todd Wells (Specialized) aprovechan las citas cercanas a sus hogares de Maine, Pennsilvania y Colorado para desempolvar sus bicicletas y luchar, con relativo éxito, por algún triunfo también en el invierno. En las carreras más orientales son en las que aparecen junto a Craig, además, los nombres de los Justin Lindine (Redline Bicycles), Jeremy Durrin (JAM Fund), Brian Matter (RACC – Treknder), Dylan McNicholas (CCB Racing), Dan Timmerman (Richard Sachs – RGM Watches), el canadiense Mike Garrigan (Van Dessel) y el ‘routier’ Shawn Milne (5-hour energy p/b Kenda) como principales enemigos de los favoritos nacionales que puedan aparecer por las series de Nueva Inglaterra y el Atlántico Intermedio, y aspirantes claros a alguna victoria de prestigio en carreras de discreta participación.

Más allá del Mississippi las citas internacionales se disputan con cuentagotas, aunque tienen sus propios favoritos en la piel de Mike Sherer (Optum p/b Kelly Benefit Strategies) o Tobin Ortenblad (California Giant Berry Farms); mientras que en un punto intermedio en el medio-oeste, encontramos una nómina muy específica con Craig Richie (Sponsor Connected), Anthony Clark (JAM Fund) o Andrew Dillman (Sophisticated Living p/b Bob’s Red Mill Cyclocross Team) como principales armas locales para disputar sus carreras.

Y además…

Aunque de menor categoría, Canadá también cuenta con sus propias series (Cross on the Rock), así como de una carrera UCI que se disputa en la fronteriza Surrey. El principal valedor de su ciclocross se trata del también de su mejor hombre en el mountain bike: Geoff Kabush (SCOTT-3Rox Racing). Diploma olímpico en Londres, también se trata del poseedor de la hoja de arce en su pecho y de un participante esporádico en pruebas de la Copa del Mundo.

Jeremy Powers no sólo está poniendo a Estados Unidos en el mapa del ciclocross mundial gracias a sus resultados. Hace ya más de tres años iniciaba una andadura con Behind the Barriers que no ha hecho más que crecer y continúa haciéndolo. Si hasta ahora mostraba sobre todo imágenes ajenas a las carreras y se centraba en los pormenores previos y posteriores, a partir de este año lanzará BTB TV, un nuevo serial de capítulos en los que se centrará en hacer un resumen de las carreras, así como entrevistas a participantes y comentarios sobre material, preparación física o instrucción técnica. Para muestra de lo que nos espera, basta echar un vistazo al piloto rodado en el MTB de Catamount.