Todos ellos salvo Rubén Fernández harán su debut en el Tour del Porvenir. Todos ellos pasando por los propios corredores hasta el seleccionador, Pascual Momparler. Rubén Fernández, Antonio Pedrero, Beñat Txoporena, Hartiz Orbe, Mario González y Carlos Barbero forman el plantel de la selección española donde destaca la ausencia de Mikel Iturria después de la fuerte caída que tuvo en el Campeonato de Europa. Una selección que Momparler califica como “correosa, que siempre estamos ahí dando que hablar”.

Una actitud que tratarán de llevar a la prueba por etapas más importante del calendario sub23, una cita donde, de nuevo, destaca la montaña en un recorrido exigente. “El recorrido es durísimo. No lo he podido presenciar pero he visto los porcentajes en internet; hablé con los chicos del Centro Mundial de la UCI, hablé con los colombianos y me dijeron que era para un escalador 100%. Por eso en la selección abundan los escaladores donde solo Barbero y Txoperena son los corredores no aptos para estos terrenos pensando en los últimos días”.

Pero además de ser un recorrido duro es un recorrido que invita a afrontarlo con una actitud valiente. Dos hechos marcan esta situación, el número de corredores por selección y la distancia de las etapas. “El recorrido es muy abierto para hacer una buena táctica porque todos los equipos salimos con seis corredores y así muy difícil aguantar la carrera. Una segunda etapa que se te vaya el corte, no se ponga nadie a tirar y cuando la gente quiera reaccionar ya se te hayan ido a cinco minutos en meta es difícil morder el tiempo porque hay etapas muy duras pero muy cortas. Está muy bonito por si eres valiente y quieres buscar sorprender”.

Por ello llevan aprendida la lección de la Copa de las Naciones en Canadá donde un corte en el primer día donde solo pudieron meter a Mario González acabó por hacerles perder toda opción de victoria en una situación difícil de controlar. “Aquí puede pasar lo mismo. Son carreras súper abiertas que a lo mejor estás esperando al final en la Madeleine y la carrera se ha hecho dos días antes. Son carreras abiertas y, sobretodo, para directores valientes donde no tengan miedo a arriesgar y no perder nada”.

Con una marcada actitud partirán con un objetivo claro en Francia. “El objetivo es hacer una bonita general, si se puede ganar. Tenemos corredores que pueden luchar por ganar etapas. Apostaremos por Carlos Barbero en las primeras etapas, tantear como vamos con el resto y luego ya será la montaña la que nos ponga en nuestro sitio. Creo que tengo dos corredores que pueden estar en top5 de la general, Rubén Fernández y Haritz Orbe, y luego está Mario González que va de tapado y que ha preparado el Porvenir con mimo”. Pero además quieres infringir una actitud ganadora a los seis integrantes de la selección. “Querría al menos ganar una etapa y que ellos vean que puedan ganar en citas importante”.

Momparler dando instrucciones a Barbero en Canadá.

Momparler dando instrucciones a Barbero en Canadá.

Para alcanzar este objetivo partirá con, ante todo, un bloque, un equipo. “Llevo un equipo donde la cabeza es Rubén pero donde lo importante es el bloque. Tengo un corredor como Pedrero, al que puedes meterlo en un corte y que camine y confiar en él; no es como otras ocasiones cuando se tenían que meter Mario u Orbe porque si no estoy con el culo al aire. No, llevo un bloque para esto. ¿Te has metido tú? Pues vamos a jugar tus opciones porque sé que luego no vas a fallar”. Porque, ante todo, brilla una mentalidad de equipo en la cabeza de Pascual Momparler. “Es una de las cosas que primero puse encima de la mesa cuando comencé con los sub23. Se tiene que trabajar en equipo; el que haga un buen resultado pero no trabaje en equipo no volverá a repetir. No lo hará porque no trabaja en equipo. Yo quiero que esto sea un bloque, un equipo y que se trabaje como tal. A partir de ahí los resultados van a venir pero si vamos uno por aquí, otro por allí, otro que se va guardando…así no hacemos nada”.

Un objetivo por el cual deberá enfrentarse no solo a grandes rivales si no a grandes selecciones. Momparler destaca a tres por encima del resto. Francia siempre es favorita, está en casa, está trabajando desde haces varios años con la base haciendo una cantera que les va acabar de explotar en profesionales. Italia lleva un buen bloque y sobretodo el rival del que todos vamos a estar pendientes va a ser Colombia, con Juan Chamorro”.

Tres potentes selecciones que destacan en un Porvenir donde a la singularidad del recorrido y las normas de participación se suma la calidad que tendrá el pelotón sub23. Muchos nombres, mucho futuro para una cita donde la selección española tratará de hacerse un nombre en la carrera y aspirar a una victoria final que se hace de esperar; no en vano el triunfo de Moisés Dueñas en 2006 es el último éxito nacional en el Tour del Porvenir.