Poco ha tardado en destacar en su primer año en profesionales. Sergei Chernetckii (1990) llega pisando fuerte en su debut. El ciclista ruso, un perfil de la vieja guardia pero con un claro espíritu ofensivo, arrastra desde el mes de julio una serie de resultados que demuestran tanto la capacidad que posee como ser señalado como la máxima promesa del ciclismo ruso. Notable escalador y buen contrarrelojista, las vueltas por etapas son el mejor hábitat en el que se desenvuelve. A estas cualidades suma una punta de velocidad que le permite destacar en finales uphill además de un marcado carácter ofensivo, una definición que no abunda en el sobrio carácter ruso.

Unas características que ya las ha puesto de manifiesto en el campo profesional. Después de una primera parte de la temporada donde apenas consiguió resultados -décimo en Roma Maxima, integrante de la formación de Katusha que obtuvo la victoria en la novedosa CRE de la Settimana Internazionale-, Sergei Chernetckii se ha destapado en la temporada estival.

Resultados que comenzaron en la exigente Vuelta a Austria. Después de finalizar en el top10 en ambos finales en alto -Kühtai y Kitzbüheler Horn- el buen desempeño en la contrarreloj final -sexto sobre 24,1km- le reportó a la cuarta plaza final a tan solo tres segundos de la plaza del podio que ocupó Kevin Seeldrayers. Continúo su calendario en Polonia donde concluyó decimoctavo lejos del triunfo de Pieter Weening pero en Burgos continuó con sus actuaciones marcadas por la regularidad. Comenzó con un tercer puesto en el Castillo de Burgos al que sumó el séptimo en Clunia, quinto en Ojo Guareña y noveno en el exigente final de Las Lagunas de Neila que le llevaron al séptimo puesto final en una ronda de calidad.

Tras una buena serie de resultados lo mejor estaba por llegar. En la primera edición del Tour des Fjords se convirtió en el vencedor inaugural tras atacar en los últimos kilómetros a un corte formado por Mike Teunissen, Zico Waeytens y Lars Petter Nordhaug poniendo de manifiesto su carácter ofensivo. Un triunfo, el de su estreno profesional, que además le aupó al liderato a falta de la decisiva CRE de esta tarde donde tendrá que defender, sobretodo, sus veintisiete segundos sobre el noruego del Belkin Pro Cycling, formación más sólida de las presentes en Noruega.

Chernetskiy celebra su primer triunfo profesional. (c) Team Katusha

Chernetckii celebra su primer triunfo profesional. (c) Team Katusha

Confirmación de los resultados con Itera-Katusha

Su paso al World Tour estuvo avalada por una regular última temporada de formación. A la escasez de victorias -dos únicos triunfos- sumó presencia a lo largo de la campaña. Desde mayo a septiembre se convirtió en uno de los nombres propios de la categoría sub23. Logró hacerse un hueco entre los corredores más destacados gracias a su rendimiento en las vueltas por etapas.

Comenzó a destacar en el Rhône-Alpes Isère Tour al concluir en cuarta posición. De ahí paso a la Ronde de l´Isard donde cedió el liderato en la última etapa. Logró vestirse de amarillo en el segundo parcial gracias al triunfo en Mirepoix pero acabó perdiendo el puesto de privilegio ante una de las grandes promesas del ciclismo francés, Pierre-Henri Lecuisinier.

Repitió segundo puesto en Aosta donde nada pudo hacer ante la supremacía de Fabio Aru después de anotarse la cronoescalada al Col de Bessachaux. Antes del Tour de Porvenir logró que su nombre comenzase a sonar entre profesional al finalizar, de nuevo, segundo en el GP Citta di Camaiore por detrás de Esteban Chaves derrotando en el sprint final a Franco Pellizotti, Domenico Pozzovivo y Lele Sella.

Llegó al Tour del Porvenir liderando una fuerte selección rusa finalizando en cuarta posición a quince segundos del ganador, Warren Barguil. Llegaba fuerte a uno de los objetivos de la temporada. El Mundial de Valkemburg podría suponer el trampolín definitivo para alcanzar la máxima categoría pero erró en la lucha por las medallas en la contrarreloj individual. Falló después de ser segundo en la Chrono Champenois, un resultado que vaticinaba ser una apuesta sólida para la cita mundialista pero acabó finalizando en novena posición a casi un minuto de las medallas.

El líder de la nueva generación rusa

Sergei Chernetckii es la mayor esperanza de la nueva generación de ciclistas rusos que afloran en el Team Katusha y su equipo vinculado, Itera-Katusha, y en el Rusvelo. Una lista de corredores donde destaca la presencia del campeón del mundo contrarreloj sub23 Anton Vorobyev, Alexei Tsatevich -vencedor en Le Samyn, décimo en Vuelta a Bélgica-, Maxim Razumov, Petr Ignatenko, Sergei Pomoshnikov, Ilnur Zakarin o Gennadiy Tatarinov.

El vivero que supone las distintas escuadras de formación tienen a corredores como el propio Sergei Chernetckii el ejemplo del trabajo que se realiza desde la base en Rusia, un país que pese a no contar con grandes resultados nacionales en las últimas campañas sigue apostado fuerte por el ciclismo de la mano de magnate y presidente de la Federación Rusa Igor Makarov.