El resultado lógico de una evolución constante. Así se puede definir el nacimiento del Tour des Fjords, que junto a la novedosa Arctic Race disputada la pasada semana han puesta en el mapa del ciclismo mundial a un país como Noruega, hasta hace un puñado de años un país absolutamente anónimo en el planeta de las dos ruedas. Una aparición en calendario que abría sido imposible sin el éxito de deportistas como Thor Hushovd o Edvald Boasson Hagen y la no menos importante masa de aficionados atraída cada mes de julio por los focos del Tour de Francia y sus ídolos. De esta manera, el ciclismo profesional se asienta en un estado en el que el Tour of Norway y el Rogaland GP -al que realmente sustituye transformado en una prueba de tres días- habían puesto las primeras losas en pasadas campañas.

TourDesFjords_2_f

No obstante, si hace unos días los corredores rodaban por encima del círculo polar, esta vez los 17 conjuntos que serán parte de la carrera volverán a la zona del sur del país, tomando como centro neurálgico Stavanger al mismo tiempo que pierden cierto nivel respecto su hermana del norte. Y es que la mano de ASO se nota y queda patente en la reducción de cinco a dos escuadras World Tour -Belkin y Katusha- y de siete a cuatro en cuanto a equipos de la segunda división -Champion System, Europcar, Topsport Vlaanderen-Baloise y MTN-Qhubeka-. En cualquier caso, los fiordos dejarán igualmente postales para el recuerdo acompañando el paso de los ciclistas.

Recorrido

La cita ‘nynorsk’ surge con una singularidad impropia para una cita de nuevo cuño basada en la importancia capital que tendrá la contrarreloj por equipos de la sesión vespertina del sábado. Sin grandes cotas ni subidas de entidad a superar, ésta si se desarrollará por un terreno “pestoso” que obligará a contar con un bloque fuerte y bien conjuntado que alcance como mínimo la mitad del recorrido con todos sus integrantes para poder echar el resto en la parte final.

Su importancia reside en la alta probabilidad de que el resto de las etapas se resuelvan mediante un sprint masivo, aunque tanto en la primera como en la cuarta cabe la posibilidad que un hombres fuerte sea capaz de romper la hegemonía de los hombres rápidos en las cotas de los sinuosos circuitos diseñados por la organización en Stavanger. Hoy, la subida al lago Rosskreppfjorden (21’6 km al 3’6%), tendida y con múltiples descansos, no debería romper el control aunque sí incrementar la dureza y endurecer las piernas a los llegadores; mientras el domingo la adoquina cuesta de Tidegeilen y la posterior cota de Gabbroveien dificultarán el trabajo de los gregarios en los últimos kilómetros y facilitarán las emboscadas. En cualquier paso, gracias a las bonificaciones todo apunta a victoria final por parte de un velocista con un buen equipo a su alrededor.

Viernes 16 de agosto. 1ª etapa. Valle – Stavanger (204 km)

1a

1b

La apuesta de Cobbles & Hills: Alexander Kristoff (Katusha Team)

Sábado 17 de agosto. 2ª etapa. Hjelmenland – Forsand (103 km)

2

La apuesta de Cobbles & Hills: Jetse Bol (Belkin Pro Cycling)

Sábado 17 de agosto. 3ª etapa. Risavika – Stavanger (CRE – 24 km)

3

La apuesta de Cobbles & Hills: Belkin Pro Cycling

Domingo 18 de agosto. 4ª etapa. Egersund – Stavanger (187’7 km)

4a

4b

La apuesta de Cobbles & Hills: Thor Hushovd (Selección de Noruega)

Favoritos

  • Jetse Bol (Belkin Pro Cycling): se trata, simplemente, del hombre rápido del equipo a priori más fuerte de cara a la contrarreloj por equipos. Aunque ha rendido a nivel discreto en el Ártico y Valonia, la mera presencia en esas carreras le otorga cierta madurez en las piernas y el páramo de nombres que es el inaugural Tour des Fjords puede hacer el resto por el neerlandés si es capaz de cazar alguna bonificación.
  • Alexander Kristoff (Katusha Team): será, si duda, la principal rueda a vigilar entre los sprinters que estén presentes en la región de Rogaland. Capaz de superar cotas y veloz como pocos, es en su equipo -con dos ‘stagiares’- sobre quien recaen todas las dudas. Aún así, hombres como Belkov, Kritskiy o Selig deberían bastar para marcar un buen tiempo que haga posible recuperar tiempo en llegadas y metas volantes.
  • Lars-Petter Nordhaug (Belkin Pro Cycling): las trampas que guardan algunos de los finales están hechos a la medida del ciclista noruego, con un plus de motivación extra siempre que corre en casa. Con unos compañeros de lujo para una cita así, en sus manos está el dar la sorpresa en alguna etapa que le permita soñar con la general.
  • Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise): difícil, pero no imposible. Inmerso en un equipo joven y con poco bagaje en el esfuerzo contra el reloj, cumplir con su cometido en las ‘volattas’, un cúmulo de circunstancias positivas más un crono decente en la tarde de mañana (algo posible en un equipo repleto de corredores potentes) le podrían meter en la lucha por el podio.
  • Nick van der Lijke (Rabobank Development Team): confirmado ya el próximo año para la escuadra de Nico Verhoeven, se trata de una de la última perlas de los Países Bajos. Rápido y bueno en la lucha individual, llega con un buen plantel de chicos a su alrededor y en plena forma tras haberse impuesto en la Kreiz Breizh… tras vencer precisamente la CRI.

Ojo con…

Aunque acumula en agosto unos número envidiables, correr en la selección nacional con únicamente cinco compañeros eliminará con casi toda probabilidad a Thor Hushovd de la lucha por la carrera, en la que también pueden tener cosas que decir ciclistas como Rüdiger Selig (Katusha Team), Laurens Ten Dam, Robert Wagner (Belkin Pro Cycling), en campeón mundial de ciclocross sub23 Mike Teunissen (Rabobank Development Team) o los hombres fuertes de escuadras que pueden hacer muy buen papel tras tomar la salida en Risavika como Joker-Merida o Cult Energy, entre los que cabe destacar a Reidar Borgersen y Vegard Breen por parte local; o a Magnus Cort y Patrick Clausen en el caso del plantel danés.

No obstante, el campeón noruego bien podrá luchar por los triunfos parciales o al menos por una buena posición con otros ciclistas con contrastada punta de velocidad como Kristian Sbaragli (MTN – Qhubeka), Louis Verhelst, Florian Sénechal (Etixx – iHned), Matthias Friedemann (Champion System), Tony Hurel, Kévin Reza (Europcar) o Magnus Børresen (Oneco Cycling Team).

La apuesta de Cobbles & Hills: Alexander Kristoff (Katusha Team)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Horarios de comienzo y conclusión:

  • Etapa 1: 13:15 – 18:00
  • Etapa 2: 10:45 – 13:15
  • Etapa 3: 18:45 (primer equipo en salir) – 20:00 (último en llegar)
  • Etapa 4: 13:00 – 17:28

Eurosport 2 mantiene su compromiso con el ciclismo y ofrecerá en directo el final de la segunda y la cuarta etapa, y un reportaje en diferido con lo ocurrido en la primera y la tercera, a las 19:45 y 24:15, respectivamente.

Como casi siempre y para quien no pueda disponer de la opción televisiva, procycling.no ofrecerá información constante de lo que ocurra en cada uno de los parciales, aunque obviamente será en noruego.

De su predecesora, Rogaland GP, se disputaron cinco ediciones entre 2008 y 2012, que contaron con cinco vencedores distintos: en danés Michael Kristensen, el ucraniano Vitaliy Popkov, los noruegos Frederik Willman y Håvard Nybø, y también con el español Antonio Piedra, que el pasado año cerró el palmarés.