Previously on Vuelta al País Vasco
Chris Horner fue el sorpresivo ganador de la última edición de la ronda vasca tras un rendimiento inesperado en la contrarreloj final. El ciclista norteamericano llegó a la última etapa con un solo segundo de desventaja sobre Alejandro Valverde, en una de las últimas carreras del murciano antes de su sanción. Cuando nadie lo esperaba, Horner se llevó la etapa y la general, con 38 años de edad. Antes, la carrera se había roto en la subida a Arrate de la cuarta etapa; ganó Samuel Sánchez y junto a Gesink, Horner y Valverde aventajaron en más de medio minuto al resto de la carrera.
Las victorias parciales han quedado modificadas tras la descalificación de Valverde por la sanción UCI. Las dos primeras etapas fueron finalmente para Óscar Freire -curiosamente, se había impuesto al sprint en la primera, pero el jurado le relegó al segundo puesto por una maniobra dudosa- y la tercera para Francesco Gavazzi, también en llegada masiva. En Orio, la quinta etapa fue para Joaquim Rodríguez, en solitario y tras una desafortunada caída de Amets Txurruka cuando circulaba en cabeza de carrera. Además de la victoria de Horner, hay que destacar el segundo puesto final (tercero originalmente) de un notable Beñat Intxausti, que aguantó en Arrate y remontó en la contrarreloj.
Clasificación final:
1. Chris Horner (RadioShack)
2. Beñat Intxausti (Euskaltel Euskadi) a 58″
3. Joaquim Rodríguez (Katusha) a 1’06”
4. Jean-Christophe Peraud (Omega Pharma – Lotto) a 1’10”
5. Marco Pinotti (HTC – Columbia) a 1’18”
6. Sandy Casar (FdJ) a 1’47”
7. Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi) a 1’58”
8. Robert Gesink (Rabobank) a 1’59”
9. Dries Devenyns (Quickstep) a 2’27”
10. Jurgen van den Broeck (Omega Pharma – Lotto) a 2’37”
¿Y en 2011?
Para muchos es la mejor semana del año. El domingo, Tour de Flandes; de lunes a sábado, Vuelta al País Vasco; y el siguiente domingo, París-Roubaix. Ocho días mágicos para la afición al ciclismo en los que la Itzulia juega un papel fundamental, aunque esté por debajo de los dos monumentos de piedras. A estas alturas de temporada, el pelotón se bifurca entre los ciclistas con aspiraciones en Flandes y Roubaix y los que aspiran a las clásicas de las Ardenas. Mientras los primeros, lógicamente, no toman parte de la prueba española, los segundos, sí. Y en este grupo se encuentra lo más granado del pelotón internacional.
La estructura de la Vuelta al País Vasco, con la contrarreloj final para el último día, asegura que el ganador debe poseer como mínimo buenas dotes para la lucha contra el crono. Pero, al no ser una contrarreloj demasiado larga, esto no impide para que ciclistas algo más discretos en esta especialidad conserven sus aspiraciones de victoria final. Además, la ausencia de Alberto Contador, ganador en 2008 y 2009 y mejor ciclista del pelotón en las pruebas por etapas, abre todavía más la edición de 2011.
El recorrido
El formato usado desde hace dos años, con la adición de la subida a Arrate tras la fusión entre la Itzulia y la Bicicleta Vasca, continua en 2011. En la cuarta etapa se llegará al santuario eibarrés, máximo punto de interés junto a la decisiva contrarreloj del sábado. La presencia de la crono, en Zalla en esta ocasión, condicionará toda la carrera, como es costumbre en este tipo de vueltas, ante las críticas de los que sostienen que centra demasiadas atenciones y resta brillo a las etapas previas.
Sin embargo, la gran diferencia con 2010 es que todas las etapas, pese a su corta duración, tienen terreno para que se produzcan movimientos importantes. No hay ninguna etapa irrelevante, a priori. En la primera etapa la llegada a Zumárraga viene precedida de duras y constantes ascensiones; en Lekunberri, en la segunda, se corona el alto de Azpiroz (1ª categoría) a sólo tres kilómetros de meta; y tanto camino de Zuia-Murgia como de Zalla, en la tercera y la quinta, hay un paso puntuable en los últimos 20 kilómetros. Todas las etapas están impregnadas de los montes vascos, de poca longitud, pero sinuosos y constantes. A ver quién encuentra una llanura en el norte penínsular.
1ª etapa: Zumarraga – Zumarraga (152 km.)
La apuesta de C&H: Damiano Cunego
2ª etapa: Zumarraga – Lekumberri (161 km.)
La apuesta de C&H: Samuel Sánchez
3ª etapa: Villatuerta – Zuia-Murgia (180 km.)
La apuesta de C&H: Óscar Freire
4ª etapa: Amurrio – Eibar (Arrate) (179 km.)
La apuesta de C&H: Andy Schleck
5ª etapa: Eibar – Zalla (177 km.)
La apuesta de C&H: Simon Gerrans
6ª etapa: Zalla – Zalla (CRI, 24 km.)
La apuesta de C&H: Tony Martin
Favoritos:
Chris Horner (RadioShack): A sus 39 años, no está incluido entre los favoritos al triunfo final en la Itzulia sólo por su victoria de 2010; es que el ciclista estadounidense defenderá título tras un muy buen cuarto puesto en la Volta a Cataluña. Además llega con un muy buen equipo.
Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi): La carrera que todo el Euskaltel tiene marcado en rojo en el calendario de la temporada llega tras la victoria de Samu en el G.P. Miguel Indurain. Un buen augurio, sumado a una París-Niza notable y a muchos años quedándose cerca del éxito en País Vasco.
Tony Martin (HTC – Highroad): El ganador de Vuelta al Algarve y París-Niza en lo que va de temporada se presenta en Zumarraga como dominador de las pruebas por etapas de 2011. País Vasco será un reto para sus condiciones, con tantos nombres importantes y con un trazado más selectivo que en Niza.
Andy Schleck (Leopard – Trek): Aunque nadie puede descartar que al final no compita, sí que parece que el talentosísimo ciclista luxemburgués se está tomando la temporada 2011 de manera distinta a las anteriores. Además contará con un equipazo, liderado por su hermano Fränk y con nombres como Voigt, Fuglsang o Wegmann.
Joaquim Rodríguez (Katusha): Le perjudica su paupérrimo rendimiento contrarreloj, pero no cabe duda de que Purito, que no anduvo mal en Estella, es uno de los nombres más importantes del pelotón de la Vuelta al País Vasco. Estará muy arriba en las rampas de mayor porcentaje.
Robert Gesink (Rabobank): En 2011, el espigado escalador holandés está mostrando una nueva cara, más feroz de la habitual. Ganó en Omán (general y dos etapas) y enseñó los dientes en la Tirreno Adriático. Es la temporada de su confirmación como ciclista top, y sus serias aspiraciones para las clásicas le otorgan galones de favoritísimo aquí.
Ryder Hesjedal (Garmin – Cervélo): Sus buenas prestaciones en el Critérium y en el Miguel Indurain le valen una mención destacada entre los favoritos de la carrera. Es muy difícil imaginarlo como protagonista, tanto como pensar en él fuera del top10.
Ivan Basso (Liquigas): Tiene la puesta a punto dirigida hacia el Giro de Italia, como es lógico, pero el varesino parece mostrar también ciertas aspiraciones en torno a Amstel, Flecha Valona y Lieja. Nunca ha sido un fenómeno en las vueltas de una semana, pero su talento es indescartable.
La participación de la Vuelta al País Vasco es, un año más, impresionante. Además de los ocho destacados como candidatos a la victoria, partirán otros como Fränk Schleck, Levi Leipheimer, Andreas Klöden, Marco Pinotti, Luis León Sánchez, Óscar Freire, Rigoberto Urán, Michael Rogers, Simon Gerrans, Damiano Cunego, Jurgen van den Broeck, Christian Vandevelde, Jean-Christophe Peraud, Rinaldo Nocentini, Danilo di Luca, Alexandr Kolobnev, Xavi Tondo, David Arroyo, Alexandre Vinokourov, Richie Porte, Jerome Pineau, Juanjo Cobo, Fabio Duarte,… La lista es increíble y muy pocas pruebas de todo el calendario pueden presumir de ella.
La apuesta de C&H para la general: Andy Schleck.