Muchas son la localidades a lo largo del país que aprovechan las celebraciones de su festividad con la disputa de carreras de ciclismo que van desde las más disparatadas invenciones como la ‘miniviniciclista’ de Villanueva de la Ñía, pasando por pruebas de categorías menores y ‘amateur’ hasta el añejo pero no por ello menos ambicioso Circuito de Getxo-Memorial Ricardo Otxoa, otra de la pruebas más antiguas del calendario que ha conseguido llegar a nuestros días a pesar de los parones que ha sufrido a lo largo de la historia, que disputará mañana por 68ª ocasión, la decimotercera desde que su paisano Ricardo perdiera la vida en un accidente de tráfico, aprovechando como cada año el día de San Ignacio. Una ocasión muy especial, al tener como trasfondo la promoción de la prueba de cara a su candidatura como ciudad europea del deporte el próximo año 2014.

Getxo

Con la prueba urbana -de categoría 1.1- se cierra el tríptico vasco post-Tour con la participación de menor nivel de entre todas las disputadas, sufriendo el endémico problema de los organizadores españoles a la hora de atraer a una cantidad respetable de equipos de calidad. Solo doce equipos tomarán la salida frente al ayuntamiento de la ciudad, habiendo llamado la atención únicamente de Movistar Team y Euskaltel-Euskadi como miembros de la primera categoría, y completando la lista con cinco escuadras continentales entre las que se encuentra el Lokosphinx, que veremos si en esta ocasión acude y no da el plantón a los organizadores como hizo en Ordizia.

Edición 2012. Visconti fue insuperable en Txomintxu

El control férreo de la carrera llevado a cabo por los ciclistas de Movistar Team consiguió llevar la carrera unida a la definitiva cuesta guechotarra, un escenario inmejorable para los hombres de José Luis Jaimerena, quienes impusieron su calidad por medio de Giovanni Visconti y Enrique Sanz, quienes realizaron una subida tremenda en la que solo Danilo Di Luca se pudo intercalar entre ambos.

Una escapada de cinco hombres iba a ser la protagonista de la carrera durante gran parte del recorrido. Karol Domagalski, Mikel Bizkarra, Francisco Moreno, Lluís Mas y Johann Rabie tomaban ventaja en los primeros instantes de la competición que no soltarían ya hasta prácticamente la última vuelta, controlados sin ningún tipo de problema por conjuntos como Acqua & Sapone y Movistar Team, que se sabían favoritos en la meta y no tuvieron problema para atraparlos cuanto quisieron. Los contrataques finales mantuvieron cierta velocidad en el pelotón, pero la fuerza del grupo no iba a dejar escapar las opciones de una manera tan tonta, y en el tramo llano hizo su trabajo para llevar la carrera agrupada al ‘up-hill’ de 700 metros de Txomintxu. Allí, la colocación, la fuerza y la capacidad de sufrimiento hicieron el resto para Visconti

Recorrido

Como viene ocurriendo desde hace un par de años, y copiando la misma tendencia a la que nos está acostumbrando la Vuelta a España, los organizadores de la Punta Galea Txirrindulari Elkartea decidieron mover la única dificultad del recorrido de la parte inicial del circuito hasta el final del mismo, convirtiéndolo en meta y cambiando por completo el enfoque de la misma. Aunque el kilometraje se mantiene estables en los 170 kilómetros -diez vueltas a un circuito por la calles de Getxo, Leioa, Berango o Algorta- y la dureza también -los 700 metros prácticamente constantes entre el 8% y el 10% de Txomintxu son la única dificultad a superar-, la nueva situación de la cota cierra el desenlace a los grandes favoritos y al control de sus equipos hasta ese punto, que encuentran quince kilómetros llanos en los que, a pesar de ser urbanos y obligan a callejear reduciendo la efectividad de las persecuciones, los conjuntos fuertes tienen terreno de sobra para controlar cualquier arremetida.

Sin título

Favoritos

  • Carlos Barbero (Euskadi): la temporada del burgalés bien merece una mención especial, acumulando resultados allá donde va y siendo una de las cabezas visibles de la tremenda temporada del humilde equipo vasco. Ya ganó en una meta semejante en Francia y llega de hacer buenos puesto en el Trofeo Agostinho. Veremos si al fin puede luchar de tú a tú contra los ‘pata negra’.
  • Egoitz García (Cofidis): en un estado de forma excelente, que le permitió ser décimo en la dura Ordizia, tiene una oportunidad de oro de vencer en casa en una prueba mucho más ajustada a sus cualidades. Potente en el sprint y cada vez más y mejor capacitado para las cotas, veremos si puede entrar bien colocado para luchar por la victoria.
  • Jesús Herrada (Movistar Team): el talento del manchego no para de mostrarse en todas las direcciones y la subida en cuesta, con la calidad que posee el reciente campeón de España, puede ser un terreno inmejorable para que saque lo mejor de sí mismo. Si repite el rendimiento del pasado jueves, será uno de los hombres a tener en cuenta.
  • Juan José Lobato (Euskaltel – Euskadi): si Kittel fue la confirmación, el joven ciclista gaditano fue la revelación de los sprints en el Tour de Francia, donde estuvo siempre encabezando el pelotón de los humanos tras las grandes estrellas internacionales. Vencedor en 2011 y con la madurez de la ‘Grande Boucle’ en sus piernas, buscará un resultado que le abra las puertas a otro equipo ante la difícil situación de la escuadra de los Gonzáles de Galdeano.
  • Enrique Sanz (Movistar Team): quizá más a la sombra que muchos de sus compañeros de equipo, está rindiendo a buen nivel en el calendario nacional, donde acumula un buen puñado de puestos de honor en La Rioja o Castilla y León. Ante un cartel débil, tiene la oacsión ideal de conseguir su segundo triunfo como profesional.

Ojo con…

La armada española tendrá que tener, en cualquier caso, bien vigilada la rueda de Fabio Felline (Androni Giocattoli – Venezuela), quien aparece como principal amenaza para las aspiraciones patrias mañana en Getxo. Él será la punta de lanza de la amenaza extranjero en este final, entre los que también habrá que tener en cuenta sus compañeros Marco Frapporti o Diego Rosa, así Jérémie Galland, Rémi Pauriol (Sojasun), Florian Vachon (Bretagne – Séché Environnement), Romain Hardy (Cofidis), Francesco Lasca, (Caja Rural) Diego Ochoa, Juan Chamorro (4-72 Colombia) o Evgeni Shalunov (Lokosphinx), de presentarse.

No obstante, los corredores españoles no habrás quemado todas sus bazas con los arriba mencionados, teniendo que estar muy atentos a los que puedan hacer ciclistas como Beñat Intxausti (Movistar Team), Pablo Urtasun (Euskaltel – Euskadi), Lluís Mas, Moisés Dueñas (Burgos BH – Castilla y León) o Mikel Aristi (Euskadi) en una llegada así.

La apuesta de Cobbles & Hills: Juan José Lobato (Euskaltel – Euskadi)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Libro de Ruta

Para quien quiera acudir ‘in situ’ a la salida, llegada o transcurso de la prueba vizcaína, deberá saber que el control de firmas se realizará entre 8:15 y 9:15, pasando entonces al protocolario corte de cinta y a la propia salida, programada para las 9:30

La llegada se espera en torno a las 13:30. Para ésta, no habrá televisión en directo alguna que retransmita lo que pueda ir sucediendo y será como ocurre con casi todo el calendario español Biciciclismo quien se encargue de informar de lo que suceda kilómetro a kilómetro. En cualquier caso, ETB 1 si dará un resumen a las 19:30 de mañana

Como no podía ser de otro modo, el dominio español en el álbum de oro es aplastante en una carrera que no tuvo ningún vencedor extranjero hasta 1989 (John Talen). El más laureado entre todos los ganadores es Federico Ezquerra, con tres victorias en los duros años 1935, 1940 y 1942