Este fin de semana se celebra en la localidad riojana de Villamediana de Iregua el III Trofeo de Ciclismo Gobierno de La Rioja, prueba puntuable para la Copa de España femenina. Esta prueba será la segunda y última de la competición, en un año en el que la crisis económica y la tardía entrada de un equipo en la comisión de ciclismo femenino por las elecciones a la presidencia a finales del año pasado han dificultado la tarea de conseguir sacar más pruebas, a pesar del trabajo realizado, reconocido incluso por las ciclistas. También servirá de punto y final del Torneo Euskaldun, competición sobre 10 pruebas que se celebra en el País Vasco. La confluencia del final de estas dos competiciones puede hacer más interesante aún la carrera, con intereses divididos.
Edición 2012. Iliynikh, Eskamendi, Gutiérrez y Teruel, vencedoras en Villamediana.
La segunda edición de esta carrera, la primera como Copa de España se decidió en la primera vuelta. En el llano después de la subida de Ribaflecha se marchó Joanne Hogan, con Belén López y Ane Santesteban persiguiendo pero que serían alcanzadas por un pequeño grupo por detrás, del que atacaría poco después Yulia Iliynikh consiguiendo enlazar. Estas dos corredoras harían camino mientras por detrás se quedarían en un grupo perseguidor Anna Potokina, Belén López, Cristina Navarro y Dorleta Eskamendi (mejor sub23), que entrarían en meta en ese orden. Por detrás llegaría el pelotón con el resto de corredoras, con Anna Sanchis y Ana Usabiaga como campeonas de la Copa de España femenina. En ese mismo grupo llegaban las junior, encabezadas al sprint por la local Sheyla Gutiérrez, que poco antes de la última subida tenía un problema con el cambio y tenía que apretar para lograr enlazar, logrando la victoria al sprint y el maillot de ganadora de la Copa de España. Alba Teruel hacía lo propio en cadetes consiguiendo también la Copa de España.
Recorrido
Con salida y llegada en Villamediana de Iregua, el circuito recorre los pueblos de Ribafrecha y Murillo de Leza, para volver a Villamediana tras 34’4 kilómetros. Las cadetes completarán una vuelta, las junior dos (saliendo en el primer paso por meta de las élite y haciendo juntas las últimas dos vueltas) y las élites y sub23 3 vueltas. El recorido es pestoso, con continuos toboganes y dos dificultades principales, una subida nada más pasar Ribaflecha (1’36km al 4’5%) en una carretera estrecha y botosa. En este tramo posterior a la subida, también estrecho y de asfalto irregular, puede soplar el viento, y al ser una carretera desprotegida puede dificultar el reagrupamiento si alguien decide intentarlo en esa primera subida. Desde ese páramo se baja hacia Murillo en un rápido descenso por carretera ancha y en buen estado, para nada mas pasar Murillo comenzar la segunda subida, de apenas un kilómetro pero al 5’7%. De ahí hasta meta prácticamente llano, pero con continuos toboganes hasta llegar a Villamediana. La meta está situada en una calle adoquinada (en perfecto estado) y con una curva a izquierdas en los últimos 100 metros, con lo que entrar bien colocada en esa curva será importantísimo de cara al sprint.
Favoritas
- Belén López (Lointek): la andaluza viene de estar concentrada en altitud y brillar en el Tour de Limousin, además de ser la líder de la Copa de España tras vencer en Palencia. El año pasado ya realizó una gran actuación en este circuito ayudando a Yulia y saliendo a los ataques y la buena temporada que está realizando hacen preveer que tanto ella como su equipo protegerán la buena renta de puntos conseguidos en Cervera para mantener el maillot.
- Anna Sanchis (Bizkaia-Durango): viene de correr el GiroRosa, donde demostró estar en buena forma en las etapas de montaña. Tras el Giro ha estado de descanso, por lo que puede venirla bien para afrontar descansada la carrera, al contrario que las Lointek, que puede que acusen el esfuerzo. De todas formas, su equipo tiene que estar muy activo en la carrera si quieren remontar la desventaja de puntos e intentar conseguir su segunda Copa de España.
- Ane Santesteban (Bizkaia-Durango): la flamante Campeona de España en ruta también estuvo ayudando a Anna en el Giro, además la vienen bien el par de repechos duros para intentar abrir hueco e irse. Ha estado un par de semanas de descanso tras el Giro, con lo que puede venir más descansada y aprovecharse de ello. Está lejos de poder conseguir la victoria en la general de la Copa de España, por lo que puede que tenga más libertad a la hora de moverse, si no la toca ayudar a Sanchis endureciendo la carrera.
Outsiders
Además de las tres mencionadas el abanico de corredoras que lucharán por la victoria es muy amplio. Tanto Lointek como Bizkaia-Durango traen dos muy buenos equipos, por lo que estar atentas para salir a los ataques y los posteriores parones será importante para no perder el tren de la fuga, o tener menos corredoras que el equipo contrario. Ya saben lo que es estar en la fuga decisiva Emma Crum, Lucía González, Yulia Iliynikh, o las sub23 Sheyla Gutiérrez (líder en sub23 del Euskaldun y de la Copa de España y que corre a apenas 5 kilómetros de casa) Eider Merino o Irene Usabiaga por parte de Lointek y la combativa Joanne Hogan, Dorleta Eskamendi, Irene San Sebastián o las sub23 Elena Lloret y la recuperada Lourdes Oyarbide (alejada de las carreras por una caída con esguince de hombre y los estudios) por parte del Bizkaia-Durango. Estos dos equipos (que copan 2 de cada 3 corredoras que tomarán la salida) manejarán la carrera a su antojo, pero otras corredoras como Cristina Navarro, Maite Hernández, Cristina Sayago o Maria del Mar Solera intentarán desestabilizar a las “capos” del pelotón.
La apuesta de C&H: Ane Santesteban (Bizkaia-Durango)
Un ojo en las jóvenes
En la categoría junior tenemos a Alicia González como gran dominadora de la categoría, aunque la corredora del Caja Rural-bidebide María San José la ha puesto en algún aprieto esta temporada, y va segunda en la clasificación, con lo que seguro que prueba a la asturiana. Otra corredora que estará ahí delante es Lierni Lekuona, líder del Torneo Euskaldun pero con Eider Unanue acechando de cerca, por lo que la batalla en junior está servida. También estarán delante la ganadora del año pasado en cadetes, Alba Teruel, Coral Casado, Elisabeth Escursell, Ariadna Trías, Ainara Sanz o el resto de componentes del Caja Rural.
En cadetes la carrera está más abierta en cuanto a corredoras, pero tenemos a un equipo que destaca, el IVRE-Rustic Levante. Las valencianas han dominado las últimas carreras, con Empar Felix (ha ganado 3 pruebas del Torneo Euskaldun), Cristina Soler (campeona de España cadete), Iurani Blanco (plata en el Campeonato de España) o Teresa Ripoll. Pero no olvidemos que la actual líder de la Copa de España es María Calderón (Meruelo), y que su buen hacer cuando la carretera pica para arriba puede decantar la balanza a su favor, aunque tendrá que intentar romper la carrera desde lejos. Otra de las que pueden intentar derrocar al IVRE es Naia Leonet, líder del Torneo Euskaldun con 3 victorias y que es capaz de rematar en los metros finales. Pero cerca de ella está Cristina Bru, que ha demostrado una gran regularidad durante todo el año. También darán guerra y estarán delante Sandra Alonso, Julia Rodríguez y las asturianas Gloria Álvarez, Paula Díaz y Candela García.
Te puede interesar
La salida de las cadetes será a las 10 de la mañana, la de las élite y sub23 a las 11:15 y la de las junior sobre las 12:15, cuando las élite estén pasando por primera vez por Villamediana. La llegada está prevista sobre las 14:10.
Sheyla Gutiérrez puede ser la única ciclista en vencer tres veces en Villamediana, tendría que ganar en élite para redondear sus dos victorias como junior. También puede repetir victoria Lierni Lekuona en junior tras su victoria en 2011 en cadetes. La vasca Leire Olaberría no podrá revalidar la victoria de 2011 pues estará corriendo competiciones de pista para conseguir los puntos necesarios para participar en Copas del Mundo. Si estarán la junior Alba Teruel y la elite rusa Yulia Iliynikh, que lograran la victoria en cadetes y élite el año pasado.
1 Response
[…] PREVIA CRÓNICA […]