Apenas una semana tras la finalización del Giro Rosa, el pelotón femenino regresa a primera plana para verse las caras en otra de las vueltas por etapas más importantes del calendario: la Internationale Thüringen-Rundfahrt, donde cruzarán caminos algunas de las que vienen de acumular kilómetros en carreteras italianas con otras que comienzan aquí su bloque de la segunda parte de la temporada. Será, sin embargo, una competición de características muy diferentes. Mientras el Giro sonreía a las escaladoras, la prueba germana es apta para corredoras fuertes, de perfil clasicómano y con buenas dotes para la contrarreloj. Así ha sido, por lo general, a lo largo de las 25 ediciones anteriores.
Edición 2012. Judith Arndt gana en casa
La Thüringen Rundfahrt fue otra de las múltiples muescas de calidad que la alemana Judith Arndt dejó en 2012, su temporada de despedida del ciclismo profesional. Pese a las emboscadas en forma de bonificaciones, repechos y tramos adoquinados de un recorrido rompepiernas, que favorecían a quienes fueron sus principales rivales, Trixi Worrack y Emma Johansson, la entonces ciclista del Orica – AIS fue capaz de controlar todos sus movimientos y, por un escaso margen, imponerse gracias a su capacidad contra el crono.
Clasificación general final
Recorrido
Siete etapas repartidas a lo largo de la región de Turingia que, como comentábamos, tienen generalmente un perfil muy de clásicas, con sus subidas cortas y sus esporádicos tramos adoquinados. La organización no ha facilitado perfiles, pero conviene mencionar que tanto las tres primeras como las dos últimas discurren por un terreno suficientemente ondulado -sin llegar a ser montaña- como para al menos dificultar la posibilidad de una llegada masiva, siendo seguramente la quinta etapa la más favorable a los intereses de las velocistas. Pero, en cualquier caso, la contrarreloj del cuarto día se presenta, sobre el papel, como la jornada más decisiva.
Resulta curioso comprobar que todas las etapas realizan un bucle de modo que la localidad de salida es la misma que la de llegada. En el caso de las tres últimas, con circuitos cortos a los que darán varias vueltas.
Lunes 15 de julio. 1ª etapa. Schleusingen – Schleusingen (64 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Lizzie Armitstead (Boels – Dolmans)
Martes 16 de julio. 2ª etapa. Hermsdorf – Hermsdorf (119 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Emma Johansson (Orica – AIS)
Miércoles 17 de julio. 3ª etapa. Schleiz – Schleiz (117 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Trixi Worrack (Specialized – Lululemon)
Jueves 18 de julio. 4ª etapa. CRI Gera – Gera (21 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Ellen van Dijk (Specialized – Lululemon)
Viernes 19 de julio. 5ª etapa. Altenburg – Altenburg (100 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Annette Edmondson (Orica – AIS)
Sábado 20 de julio. 6ª etapa. Schmölin – Schmölin (102 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Annemiek van Vleuten (Rabobank – Liv/Giant)
Domingo 21 de julio. 7ª etapa. Zeulenroda-Triebes – Zeulenroda-Triebes (110 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Emma Johansson (Orica – AIS)
Favoritas
- Emma Johansson: tras su pequeño reposo, habiendo renunciado al Giro, la sueca del Orica – AIS regresa aquí a la competición. Quizá esto le reste algo de golpe de pedal, pero muchas etapas le son favorables y en la contrarreloj estará cerca de las mejores.
- Shara Gillow: después de un gran Giro, está ante una gran oportunidad de definirse definitivamente como vueltómana del máximo nivel. Será co-líder de Orica junto a Johansson y formarán un dúo muy peligroso para el resto de equipos.
- Ellen van Dijk: como lleva demostrando a lo largo de toda la temporada, es la mejor contrarrelojista del pelotón actualmente, y dada la importancia que parece que tendrá la lucha individual, su favoritismo es máximo. Además, no tiene ya muchos problemas en superar el tipo de ascensiones que se encontrarán los demás días.
- Annemiek van Vleuten: en ausencia de Vos, la neerlandesa capitaneará las aspiraciones del Rabobank – Liv/Giant. Es más prologuista que especialista en cronos de media distancia como la de esta carrera, pero aun así debería estar entre las primeras. Los perfiles de las etapas son muy de su estilo.
- Linda Villumsen: otra de las destacadas en la disciplina individual, que viene además de mostrar recientemente un buen nivel en el Giro, pese a encontrarse con un recorrido poco favorable a sus intereses. En su contra, quizá no es tan competitiva como sus rivales directas en las jornadas en línea.
Ojo con…
Trixi Worrack, Carmen Small y Lisa Brennauer del Specialized – Lululemon. Aunque haya otras líderes en el equipo, ambas son también muy capacitadas para brillar en un recorrido de estas características. Otra que ya ha brillado en ediciones anteriores es Lizzie Armitstead (Boels – Dolmans). Rabobank, además de Van Vleuten, podría jugar las cartas de Liesbet de Vocht, Iris Slappendel y, sobre todo, la campeona neerlandesa Lucinda Brand. Anna van der Breggen encabeza la formación del Sengers, como hará Alena Amialiusik con BePink. Charlotte Becker (Wiggle Honda) corre en casa y tiene ante sí una buena oportunidad de empezar a brillar en un año hasta el momento discreto para ella, similar situación en la que se encuentra la veteranísima Hanka Kupfernagel, quien competirá con los colores de la selección nacional. Y, aunque no tenga un recorrido ideal, no se puede olvidar a Tatiana Guderzo (MCipollini – Giordana), recientemente segunda en el Giro.
La apuesta de Cobbles & Hills: Ellen van Dijk (Specialized – Lululemon)
Te puede interesar…
La Thüringen-Rundfahrt cuenta con un live ticker para seguir en texto las actualizaciones de la competición en tiempo real.