Después de un año de ausencia, la Vuelta a Madrid sub23 regresa al calendario. No solo nacional, si no internacional. La prueba madrileña es la única cita internacional de la categoría en suelo estatal. Una situación que la hace estar marcada en rojo; la cuota de participación en el próximo Mundial de Florencia está en juego. De ahí que la Selección Española presente un fuerte plantel para buscar la victoria. Sus resultados, al igual que los del resto de formaciones españolas, ayudarán en mayor o en menor medida a mejorar la situación vivida en el Mundial de Limburg la campaña pasada donde el combinado nacional solo pudo contar con un corredor en ruta, Carlos Verona.
Regresará con un formato de dos etapas, 6 y 7 de julio, después de la inevitable reducción motivada por la falta de presupuesto. Dos jornadas marcadas por un claro perfil rompe piernas. La primera de ellas con salida y llegada en la localidad de Robledo de Chavela sobre 145,4 kilómetros con una primera parte con las ascensiones a Almenara y San Juan -ambas calificadas de tercera categoría- y una segunda mitad de trazado marcado por la sucesión de repechos.
Más selectiva será la segunda y última etapa. Los 130,6 kilómetros entre Colmenar de Arroyo y Villa del Prado decidirán la Vuelta a Madrid. Seis puertos puntuables forman un encadenado perfecto en un exigente día. Casillas, de primera categoría, y Andrinoso, Paredes, Las Rozas, Almorox y La Caprichosa, de tercera categoría, dejan sin prácticamente un kilómetro llano la jornada que sentenciará la clasificación general.
Dieciocho serán las formaciones que se darán cita en la Sierra Oeste. Caja Rural, Telco’m Lizarte, Naturgas Energía, Seguros Bilbao, Baqué Campos, Gsport-Valencia Terra i Mar, Mutua Levante-Delikia, Gomur-Cantabria Deporte, Bicicletas Rodríguez Extremadura, Supermercados Froiz, Cajamar, CC Torrejon y la Selección Nacional serán los representantes españoles mientras que cuatro equipos compondrán la parte internacional. Dos filiales del World Tour -Lotto-Belisol (Bélgica) y Etixx-Ihned (República Checa)-, Liberty-Feira-KTM (Portugal) y Lokosphinx (Rusia) serán el obstáculo para cosechar los tan ansiados puntos UCI para el pelotón español.
Entre los corredores que parten como favoritos destaca la presencia de Julian Alaphillipe (Etixx-Ihned) recientemente fichado por Omega Pharma-Quick Step para la temporada 2014. Por parte del Lotto-Belisol, Tiesj Benoot partirá con la vitola de líder mientras que los rusos del Lokosphinx tendrán a Vadim Zhuravlev y Alexander Vdovin y los portugueses del Liberty-Feira-KTM a Leonel Coutinho como sus corredores más destacados.
Frente a ello aparece la armada española. La Selección Española partirá como clara favorita al triunfo. El cuarteto de la formación Continental Euskadi compuesto por Carlos Barbero, Mikel Iturria, Haritz Orbe, y Mikel Aristi encabezarán las opciones de un plantel que tendrá que lidiar contra el descontrol propio de una prueba sub23 como principal amenaza. Junto a ellos los navarros del Caja Rural-Seguros RGA y Lizarte aparecen como unas de las formaciones más sólidas. Antonio Molina, Fernando Grijalba e Ibai Salas y Santiago Ramirez, Antonio Pedrero y Dayer Quintana serán sus referentes. Junto a ellos otros nombres propios destacan en la salida. Martin Lestido (Supermercados Froiz), Edison Bravo y Adrián Alvarado (Bicicletas Rodríguez Extremadura), Ismael García (Gomur-Cantabria Deporte), Loic Chetout (Naturgas Energía), Julen Amezqueta (Seguros Bilbao), Marcos Altur (GSport-Valencia Tierra i Mar) y Diego Cuervo (Baque-Campos) serán las referencias de una prueba a la que no faltarán sorpresas.