No ha habido muchas carreras en junio, pero las que ha habido han sido importantes, por eso os las hemos ido contando con su previa y crónica respectiva. Junio nos ha dejado la única carrera por etapas en España, la Emakumeen Bira, que ganó con claridad Emma Johansson (que en el País Vasco se siente como en casa). También el Giro del Trentino que ganaba Evelyn Stevens para presentar su candidatura al Giro Rosa, que se está celebrando hasta el domingo y que está siendo espectacular, con ataques lejanos, pájaras… Podréis leer la crónica de la carrera el domingo, cuando tengamos la primera ganadora con la denominación GiroRosa. Aunque había más carreras en el calendario para este mes, no se han podido celebrar, como la Celtic Chrono suspendida por falta de presupuesto. Empezamos el resumen femenino de junio:
The Phipadelphia Cycling Classic
Evelyn Stevens conseguía la victoria en esta carrera organizada por el Casino Parx en Filadelfia. Con partes del mismo recorrido que la Liberty Classic en la que Ina Teutenberg (fuera de competición este año por una lesión) venció en cinco ocasiones, no acababa esta vez en una gran avenida, si no en un repecho por el que pasarían 5 veces. Este cambio en el recorrido motivó un cambio en el tipo de corredora que ganó. Porque además de Ina Teutenberg, Petra Rossner, otra alemana, también consiguió 7 victorias, siendo esta de Evelyn Stevens la primera de una estadounidense en los 20 años de historia.
Evelyn Stevens fue más rápida que la canadiense Joelle Numainville en el duro repecho final, al estilo de lo que hizo con Vos en 2012 en la Flecha Valona. Alison Powers fue la valiente que buscó la escapada, pero la vigilancia del Specialized-lululemon hizo que no cogiera mucho tiempo y a poco de afrontar la última subida el pelotón rodaba agrupado. Dentro ya del último kilómetros atacaban la propia Stevens y Joelle, pudiéndose imponer la americana. Tercera Claudia Häusler y cuarta Shelley Olds con una buena actuación del Tibco-To The Top que no pudo rematar. Destacar como muy positivo, que los premios de la carrera eran iguales para las féminas que para los chicos que corrieron después, 30000 dólares en cada categoría y 5000 para el “rey/reina” de los pasos por el repecho. Actitud a valorar y que podrían seguir otras carreras. “Equal pay for equal pain” era el lema de la carrera, “mismo premio por el mismo sufrimiento”.
Clasificación
Grand Prix of Maykop
Natalia Boyarskaya se imponía en el sprint a Anastasiya Chulkova (Rusvelo) , una de sus cuatro compañeras de escapada con las que consiguió llegar a meta. Tercera fue Ekaterina Malomoura y cuarta Viktoriya Volodigna, las otras dos corredoras con las que se habían fugado. Una conocida en España, la corredora de Lointek Yulia Iliynikh, ganaba el sprint del pelotón por la quinta posición. La ganadora, Natalia Boyarskaya estuvo en 2012 en el Rusvelo, que no la renovó para 2013, por lo que ha estado corriendo sin equipo hasta que tras esta victoria y la exhibición en el Tour de Adygeya (que ahora os contaremos), ha fichado por el Team Pratomagno Uzbeco de categoría UCI, con los que ya ha corrido el Giro del Trentino, los nacionales de Rusia y estos días el Tour de Krasna Lipa.
Durango-Durango Emakumeen Saria
Marianne Vos conseguía su tercera Durango-Durango venciendo al sprint a la sueca Emma Johansson, que se habían escapado del pelotón junto a Elisa Borghini y Evelyn Stevens. Las corredoras tenían que recorrer 4 vueltas a un circuito de 17’9 kilómetros para acabar en otro de 32 kilómetros, con dos subidas duras. En el primer circuito se escaparon 8 corredoras pero no ganaron una ventaja relevante, hasta que Evelyn Stevens lo probaba, seleccionando el pelotón. Borghini salía a por ella y por detrás también saltaban Johansson, Moolman y Vos con bastante sufrimiento. Estas cinco corredoras se unían en el descenso de Muniketa (con bajada “kamikace” por parte de Vos) aunque Moolman sufría un inoportuno pinchazo que la dejaría fuera de la lucha por la victoria. Emma Johansson lanzaba el sprint a 250 metros de meta para intentar sorprender a la holandesa pero su gran aceleración la hacía remontar y conseguía la victoria.
Clasificación
Tour of Adygeya
Tras su victoria en el GP Maykop, el preludio del Tour de Adygeya (como hace la Durango-Durango con la Bira, que además han coincidido en fechas) la rusa Natalia Boyarskaya se hacía con esta carrera además de conseguir vencer en dos etapas. La corredora de 30 años enrolada en las filas de la selección rusa (ya decimos que tras sus buenas actuaciones ha fichado por el Team Pratomagno) no conseguía el liderato en la primera etapa, puesto que era Aleksandra Burchenkova la que conseguía llevarse la primera victoria y liderato. En la segunda Natalia, que además de defenderse bien hacia arriba conseguía la victoria en la CRI de 10 kilómetros. En la tercera etapa se iban 8 corredoras que no amenazaban la general y se jugaron la victoria al sprint, donde Anastasiya Chulkova fue la más rápida. Pero el pelotón no quería sorpresas y llegaba a solo 43″ de la fuga. Para rematar una gran carrera, Natalia conseguía también la cuarta etapa, consiguiendo su segunda vuelta por etapas tras el Tour en Limousin en 2008.

Natalia Boyarskaya con los colores de su nuevo equipo en los Campeonatos de Rusia. Foto: Federación Rusa
Clasificación
Campeonatos Nacionales
En junio, como todos los veranos se ponen en juego los campeonatos nacionales en la mayoría de los países. En España tuvimos la gran victoria de Anna Sanchis en la contrarreloj y la cabalgada de Ane Santesteban para lograr una victoria que confirma una gran corredora. A continuación repasamos los más relevantes:
Holanda
CRI: Ellen Van Dijk Ruta: Lucinda Brand
Carrera dominada por las Rabogirls, con Brand primera y Vos y Van Vleuten luchando por la segunda plaza en un bonito sprint entre compañeras.
Francia
CRI: Pauline Ferrand-Prevot Ruta: Elise Delzenne
Italia
CRI: Ruta: Dalia Muccioli
La joven Dalia Muccioli vencía tras caerse Elisa Borghini que estaba escapada, fracturándose la cadera y perdiéndose el GiroRosa.
Bélgica
Ruta: Liesbet De Vocht
Reino Unido
Ruta: Lizzie Armitstead
Bonito final de la carrera, con las hermanas Trott. Emma en Boels con Armitstead y Laura con Danielle King en el Wiggle Honda, que se jugaron la victoria final con final feliz para el Dolmans Boels.
Suecia
CRI: Emma Johansson Ruta: Emilia Fahlin
Johansson lanzó la escapada desde muy lejos, demasiado para poder llegar en solitario, pues fue alcanzada. Aún así se metió en el sprint, pero el desgaste le pasó factura y la victoria se iba para la corredora de Hitec.
Alemania
CRI: Lisa Brennauer Ruta: Trixi Worrack
Rusia
CRI: Tatiana Antoshina Ruta: Svetlana Stolbova
Canadá
CRI: Joelle Numainville Ruta: Joelle Numainville
Más carreras:
Hemos tenido tres pruebas del Torneo Euskaldun. En Osintxu-Bergara llegó la primer victoria del Bizkaia de la mano de Irene San Sebastián, que batió al sprint a Belén López. En junior ganó Alicia González y en cadetes Émpar Felix. Al día siguiente se disputó la carrera de Villabona-Zizurkil, muy dura, que tuvo como vencedoras a Belén López en élite, Alicia González en junior y Cristina Soler en cadetes. Y el día después del Campeonato de España se celebró la penúltima prueba en Tolosa, donde Belén López se desquitó de la ruta de los nacionales, Alicia González en junior volvía a ganar y en cadete Teresa Ripoll. La clasificación del Torneo Euskaldun, en el que solo pueden puntuar corredoras de equipos con licencia en el País Vasco y Navarra, queda decidida en elite y sub23, con Lointek que tiene asegurada la victoria de Belén López y de Sheyla Gutiérrez. En junior la cosa está más apretada, con Eider Unanue a solo 4 puntos de Lierni Lekuona. Ya en Tolosa el Caja Rural Bidebide trabajó con María San José para intentar dejar atrás a Lierni, pero el trabajo por detrás hizo que fueran neutralizadas. No lo dejarán de intentar en La Rioja, última prueba del Torneo. En cadetes tampoco está la clasificación cerrada, con la muy regular Cristina Bru poniéndoselo difícil a Naia Leonet.
¿Y para julio?
El Tour de Krasna Lipa en la República Checa (4-7), el Tour de Bretagne Femenin (11-14) en Francia, donde el año pasado se exhibió Anna Van Der Breggen, la Thüringen Rundfahrt en Alemania (15-21), los campeonatos de Europa en ruta y contrarreloj sub23, el Tour en Limousin en francia (18-21) y el alemán Sparkassen Giro (28).