Analisis de la tercera etapa de la Vuelta a Suiza. 204.9 kilómetros entre Montreux y Meiringen. De nuevo los hombres de la general serán protagonistas.
Los corredores no tendrán excesivas dificultades hasta llegar a pie del Hasliberg (11.9 km al 6.7%), puerto inédito y en algunos momentos con una carretera realmente estrecha. Coronarán a diecinueve kilómetros de meta y el descenso, con un algún falso llano y repecho, terminará a solo dos de meta donde un reducido grupo se debería jugar la victoria, si no marcha nadie destacado.
Consulta nuestra previa de la Vuelta a Suiza aquí
La apuesta segura: Bauke Mollema (Blanco)
Otro posible ganador: Rui Costa (Movistar)
El tapado: Giovanni Visconti (Movistar)
Ojo con..
Poco se conoce del puerto que debe seleccionar la carrera, pero parece que esos cuatro kilómetros centrales rondando el 10% de desnivel van a ser los que marquen gran parte de las diferencias que se hagan en meta. Tras una jornada de apenas un centenar de kilómetros quizás a más de uno se le atraganten los más de doscientos de hoy.
Perfiles
Otros datos de la etapa
Hora de salida: 13:34
Hora de llegada: 18:34-19:07
ETB conectará a partir de las 17:10
Es la septima vez que Meiringen acoge el final de una etapa de la Vuelta a Suiza, y en dos de esas ocasiones también fue el punto de salida. Esto fue en 1999 y 2002. En 1999 Viachestlav Ekimov se imponía en una contrarreloj, y en 2002 era Francesco Casagrande el vencedor de una etapa de alta montaña.
Conoce la ciudad de llegada. Meiringen
Situada casi en el centro del país helvético, Meiringen posee un paisaje excepcional, en verano perfecto para hacer senderismo, y en invierno con más de 60 kilómetros de pistas de esquí. También es un lugar reconocido por los amantes del montañismo. Muy cerca de la ciudad se encuentra la catarata de Reichenbach, famoso lugar porque fue aquí donde supuestamente perdió la vida Sherlock Holmes, hasta que Sir Arthur Conan Doyle decidió “resucitarlo” años después.