Pese a haber sido mediáticamente defenestrado, el ciclismo alemán sigue produciendo talentos sin cesar. Especialmente rodadores y velocistas, gente potente que responde al fuerte prototipo al que suelen pertenecer los teutones. Todos ellos se encontrarán este fin de semana en Wangen-im-Ällgau, una pequeña localidad del sur del país, situada en la campiña del Baden-Wurtenberg, muy cerca del precioso Lago Costanza que divide Alemania, Suiza y Austria.

logo deutschemeisterschaften

Recorrido de la prueba en ruta. 23 de junio de 2013

Se trata de un recorrido bastante blando. 225 kilómetros divididos en seis vueltas (36 kms cada una de ellas) con un par de repechos situados muy al inicio y por lo tanto con bastante terreno luego para controlar para un sprint. Y es que, aun disputándose en un territorio geográficamente quebrado, no se puede decir que la organización haya buscado un recorrido demasiado exigente para la prueba, probablemente pensando que las grandes estrellas de la carrera no son precisamente amantes de ese terreno. Eso sí, la inexistencia de un gran bloque dominador (lejos quedan los tiempos de dominio de Telekom o Gerolsteiner) puede abrir la carrera a sorpresas tácticas, pues de entre los favoritos sólo Argos-Shimano, con cuatro hombres junto a Kittel y Degenkolb, parece tener potencial para controlar la carrera.

Perfil del circuito, al que darán seis vueltas.
Perfil del circuito, al que darán seis vueltas.

Favoritos para la prueba en ruta

  • Gerald Ciolek (MTN-Qhubeka): ocho años después del sonado triunfo ante Erik Zabel cuando sólo era un adolescente, Ciolek parece este año haber encontrado por fin su potencial, que parecía perdido. Es un buen momento, pues, para volver a vestir de campeón nacional.
  • John Degenkolb (Argos-Shimano): en Suiza hizo un par de puestos y pareció haber cogido el golpe de pedal cara a su debut en el Tour. ¿Y qué mejor que presentarse en Francia estrenando prenda de campeón nacional? Comparte bicefalía con Kittel, como hará en Francia, pero el par de repechos que tiene la carrera y su kilometraje parecen otorgarle ventaja para ser aquí el jefe.
  • Andre Greipel (Lotto-Belisol): sólo tendrá junto a él a su fiel Marcel Sieberg, y necesita que sean otros (¿Argos?) los que le hagan la carrera, salvo que en uno de sus atrevimientos clasicómanos se la juegue al ataque. Pero a un ciclista de su categoría en este recorrido hay que darle rango de favorito.

Outsiders para la prueba en ruta

  • Paul Martens (Blanco): viene de llevarse el ZLM Tour y tiene a su compañero Robert Wagner también en forma. Es potente y rápido en grupos reducidos, pero tendrá que buscar el modo de deshacerse de los sprinters puros. Mucho ojo con él.
  • Paul Voss (NetApp-Endura): seguramente se trata del ciclista más sólido del bloque más potente (que no numeroso) de la carrera, representando el único equipo alemán profesional que existe. Y viendo que no tienen a un sprinter, van a tener que convertir la prueba en un caos táctico dónde un hombre como él pueda tener sus opciones.
  • Fabian Wegmann (Garmin-Sharp): al contrario que su equipo, lleva una temporada discretísima que le aleja del “nueve” del Tour. Sin embargo, esto no es impedimento para colocarle como rueda a vigilar en su carrera, esa que ya ha ganado tres veces y en qué defiende el título logrado el año pasado.

Más allá de estos nombres, hay curiosidad por ver a Tony Martin (Omega Pharma-Quick Step) con libertad y sin presión en una carrera del género, siendo posiblemente el único hombre que podría romper un sprint con un ataque en solitario sin necesidad de alianzas. Otro nombre interesante puede ser el de Dominik Nerz (BMC), pese a su hasta el momento decepcionante temporada. Además, hay que contar con otros clásicos sueltos como Marcus Burghardt (BMC), Danilo Hondo y Jens Voigt (RadioShack-Leopard) o Christian Knees (Sky). Y en el otro lado, vigilar también a los jóvenes, siempre muy competitivos en Alemania. Hay varios bloques continentales muy numerosos y con gente de calidad como Timo Thömel (NSP), el sub23 de primer año Silvio Herklotz (Stölting) o el rapidillo Grischa Janorschke (Nutrixxion), por citar algunos.

La apuesta de C&H: Andre Greipel (Lotto-Belisol)

Te puede interesar:

Lista de participantes

Recorrido de la contrarreloj. 21 de junio de 2013

Para la prueba de la lucha individual contra el reloj, quizá de los pocos países dónde está pueda tener más nivel que la ruta, los profesionales tendrán que dar dos vueltas a un circuito de 24 kilómetros. Se trata de un recorrido de ida y vuelta por la misma carretera (¿conos everywhere?) con un repecho en medio pero esencialmente llano, perfecto para que Tony Martin, si no se apiada de la competencia, pegue una de sus exhibiciones.

Perfil completo de la contrarreloj, con dos vueltas de 24 kms a un circuito de ida y vuelta.
Perfil completo de la contrarreloj, con dos vueltas de 24 kms a un circuito de ida y vuelta.

Favoritos para la contrarreloj

  • Bert Grabsch (Omega Pharma-Quick Step): si hipotizamos con que Martin se apiade de sus rivales es porque parece que hay precedente, cuando una de sus pocas derrotas llegó en este campeonato ante su compañero, quién pese a su veteranía sigue siendo un croner de pedigree. ¿Sucederá este año lo mismo?
  • Patrick Gretsch (Argos-Shimano): se podría meter por el medio este hombre, que como profesional destaca fundamentalmente en esta especialidad, en la más pura tradición de los Peschel, Rich o el propio Grabsch.
  • Tony Martin (Omega Pharma-Quick Step): si sale a tope y no tiene percances, su victoria debería ser segura. ¿Pero será así? No puede vestir el maillot de campeón nacional al llevar ya el arcoiris…

La apuesta de C&H: Tony Martin (Omega Pharma-Quick Step)

Te puede interesar:

Lista de participantes