El manifiesto crecimiento del ciclismo en Europa oriental tanto en ciclistas cada vez más numerosos y competitivos al alto nivel, en equipos que amplían horizontes geográficos e invierten en ciclistas con experiencia en las mejores carreras del planeta y en más y mejores pruebas que atraen una participación cada vez más respetable, queda una vez más patente con la disputa a partir de mañana del primer Tour of Estonia, heredera directa de dos citas que en apenas diez años se han hecho un hueco en el calendario profesional: SEB Tartu Grand Prix y Tallinn-Tartu Grand Prix. A partir de ahora, las dos semiclásicas bálticas se unirán a dos novedosas etapas para conformar una carrera de tres días que nace con la firme intención de los organizadores -el Klubi Tartu Maraton- de consolidarse y crecer dentro del UCI Europe Tour.
De momento, la flamante competición mantiene la categoría de sus dos gérmenes y figura en los registros como prueba 2.1. Pero como ocurre con tantas otras citas en países con escasa tradición ciclista, será únicamente sobre el papel donde se pueda asegurar que cumple esa condición, ya que el nivel de las escuadras y corredores presentes rozará el amateurismo. Tres de los equipos más de segunda división -Androni Giocattoli-Venezuela, CCC Polsat-Polkowice y RusVelo- y otro trío de selecciones de tercera fila -Bielorrusia, Finlandia y la local Estonia- completarán junto a una pléyade de escuadras continentales del este y norte europeo los 17 conjuntos que mañana tomarán la salida en el península de Viimsi.
Edición 2012. Haddou y Mandri vencen en Tartu
Aunque se trata de la primera edición como vuelta por etapas, la pasada temporada se disputaron dos de las etapas que formarán la carrera este año como dos pruebas independientes, que vieron como el francés Saïd Haddou y el estonio René Mandri conseguían sus únicos triunfos de 2012 en la ciudad de Tartu, uno tras una larga travesía desde la capital y el segundo al ser el mejor en un circuito a la vera del río Emajõgi.
Los dos días de competición formaban parte de lo que el año pasado se denominó Estonian Cycling Weekend, que incluyó los arriba mencionados Tallinn-Tartu GP y Tartu GP. El primero de ellos, disputado el sábado y con un perfil muy sencillo, estuvo marcada sin embargo por la dura y finalmente victoriosa pugna que un grupo de 13 corredores conformado en la primera mitad de la prueba tuvo con el pelotón. Con algunos de los mejores ciclistas presentes (como Rein Taaramäe, Stefan Schumacher y Yohann Gène) inmersos en el corte y colaborando a la perfección, el trabajo por detrás resultó insuficiente a pesar de mantenerlos a menos de un minuto durante más de 120 kilómetros y tuvieron que contentarse con ver desde la lejanía la resolución al sprint del triunfo entre los miembros restantes de la fuga. Allí fue donde Haddou impuso su velocidad sobre Clinton Avery y Blaž Furdi para vencer.
Los valientes también tuvieron premio al día siguiente en la localidad natal de Taaramäe, en un circuito con un pequeño repecho en el que el equipo Endura Racing impuso su calidad, metiendo a cinco corredores en el grupo de catorce que se formó en uno de los primeros pasos por la subida. Una ventaja numérica que les permitió llevar el control del grupo hasta donde quisieron para finalmente coser a ataques en los últimos kilómetros a sus rivales, quienes terminaron por explotar ante la insistencia de los británicos. Solamente Furdi -quien daría positivo en control dos semanas más tarde- fue detrás de un ataque de Mandri, a quienes sus compañeros no solo cubrieron las espaldas desde entonces, sino que también tuvieron tiempo para rematar la faena con el tercer y cuarto puesto (tras la descalificación del esloveno, segundo y tercero) de Paul Voss y Zakkari Dempster.
Clasificación final Tallin – Tartu:
Clasificación final Tartu GP:
Recorrido
Con una orografía tan llana como la báltica solo podía ser posible un recorrido sencillo y decantado claramente hacia los hombres rápidos por encima de los escaladores. El día extra de competición en suelo estonio no aporta ninguna sorpresa inesperada en términos de puertos o colinas exigentes, pero sí una contrarreloj de tres kilómetros tras la primera toma de contacto con la competición con una etapa llana de corta distancia en el circuito de Viimsi, en la que habrá una minúscula subida de apenas 350 metros que abre el abanico de la misma a especialistas, sprinters y, por qué no, algún hombre fuerte y valiente que sepa aguantar en el llano lo ganado en la cota. El largo día de competición al que los inscritos mañana tendrán que hacer frente, vendrá precedido por las ya habituales Tallinn-Tartu y Tartu GP, que mantendrán su denominación y se carácter a pesar de estar inmersas dentro de la nueva carrera.
El camino a la ciudad del organizador será, a pesar de lo que pueda parecer en el perfil, sencillo y prácticamente plano en su totalidad, aunque relativamente largo (cerca de los 200 kilómetros) teniendo en cuenta el nivel de los participantes, lo que puede dar lugar a ciertas sorpresas en los momentos decisivos. Sin embargo, todo apunta a la resolución a un sprint. No resulta tan evidente el último día, donde las dos pequeñas subidas que salpican en corto circuito de 12’5 kilómetros pueden dar un disgusto a más de uno en cualquiera de los 24 pasos que suman entre ambas en la docena de giros programados por la organización y abrir la etapa a hombres fuertes en cotas, puncheurs y clasicómanos que sean capaces de romper la hegemonía del pelotón y, al igual que ocurriese el año anterior, jugarse alguna victoria parcial (y casi con toda seguridad, la global) por medio de una escapada.
Jueves 30 de mayo. 1ª etapa – sector A. Viimsi – Viimsi (125 km)
La apuesta de Cobbles & Hills:
Jueves 30 de mayo. 1ª etapa – sector B. Tallinn – Tallinn (3 km – CRI)
La apuesta de Cobbles & Hills:
Viernes 31 de mayo. 2ª etapa. Tallinn – Tartu (192 km)
La apuesta de Cobbles & Hills:
Sábado 1 de junio. 3ª etapa. Tartu – Tartu (150 km)
La apuesta de Cobbles & Hills:
Favoritos
asd
Ojo con…
No obstante, una participación en la que hay una superioridad patente de ciertos conjuntos y ciclistas sobre otros y un nivel medio más bajo al que habitualmente contemplamos en el WorldTour, siempre se encuentra más abierto a que hombres fuertes en cotas, puncheurs y clasicómanos sean capaces de romper la hegemonía del pelotón y, al igual que ocurriese el año anterior, jugarse alguna victoria parcial (y casi con toda seguridad, la global) por medio de una escapada.
La apuesta de Cobbles & Hills:
Te puede interesar
Lista de Inscritos
Si entiendes con fluidez el estonio, es tu momento de explotarlo, ya que www.partyservice.ee ofrecerá vía streaming información sobre todo lo que vaya ocurriendo en carrera, pero sin imágenes de la misma. No obstante, siempre queda la opción de seguir a la vuelta de Twitter oficial (@tourofestonia), que actualiza su TL en el idioma de Shakespeare.
Los horarios de finalización de cada etapa son muy variados y no se repiten ningún día, pero se puede consultar en la propia página oficial, que ofrece un programa detallado sobre los horarios de paso, de finalización y ceremonias
Si unimos los álbumes de oro de las dos carrera anteriores, cabe resaltar que son los ciclistas nacionales quienes figuran como ganadores en más ocasiones, siendo Erki Pütsep quien encabeza el ránking general con tres entorchados